Guia docenteCurso
Facultad de Enfermería y Podología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Podoloxía
 Asignaturas
  Patoloxía Podolóxica I
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prácticas de laboratorio A100 A103 B24 B25 B28 B30 El alumnado deberá asistir el 100% de las prácticas, con excepción de los casos de enfermedad justificar de forma idónea. La asistencia las prácticas y obligatoria para superar la materia.
El alumnado deberá presentar un boletín de las práticas de manera obligatoria que computará un 5% de la calificación final de la materia
5
Seminario A103 A105 B24 B27 B28 B39 El alumnado deberá realizar las actividades propuestas en los seminarios, la presencialedad en las sesiones presenciales programadas había computado un 2% en la calificación final de la materia.
La entrega de actividades se realizará en la Plataforma Moodle la entrega y obtención del 50% de la calificación de las mismas será obligatoria para superar la materia. Las actividades propuestas computarán un 8% de la calificación final de la materia.
El alumnado de matricula parcial deberá entregar las actividades y obtener el 50% de la puntuación que en estos casos será el 10% de la puntuación total de la materia.
En segunda oportunidad y oportunidad adelantada el alumnado deberá contestar a preguntas especificas de los temas trabajados en los seminarios y alcanzar el 50% de la puntuación de las mismas para superar la materia.
10
Estudio de casos A103 A105 B24 B25 B27 B30 C9 C10 El alumnado deberá realizar las actividades propuestas en los estudios de casos, la presencialedade en las sesions presenciales programadas había computado un 2% en la calificación final de la materia.
La entrega de actividades se realizará en la Plataforma Moodle la entrega y obtención del 50% de la calificación de las mismas será obligatoria para superar la materia.
Las actividades propuestas computarán un 8% de la calificación final de la materia.
El alumnado de matricula parcial deberá entregar las actividades y obtener el 50% de la puntuación que en estos casos será el 10% de la puntuación total de la materia.
En la prueba mixta se incluirá un caso que el alumnado debe resolver de forma individual y obtener 0 50% de la puntuación de la misma para superar la materia. La prueba de estudio de caso computará un 15% de la puntuación final de la materia.
En segunda oportunidad y oportunidad adelantada de no tener entregadas y superadas las actividades en el cursa anterior el caso a resolver en la prueba mixta final computará el 25% de la calificación final de la materia..
25
Prueba mixta A100 A103 A105 B24 B25 B27 B28 B29 B30 C10 C16 C17 Los estudiantes deben realizar una prueba mixta, con preguntas de prueba objetivas y preguntas de desarrollo en la fecha establecida por el calendario oficial de EFF.
Las preguntas de la prueba incluirán los contenidos de las sesiones magistrales y seminarios.
Solo se incluirá en las preguntas de desarrollo la asignatura impartida en las sesiones magistrales.
Los estudiantes deben aprobar el 50% de ambas pruebas para aprobar la asignatura. Las preguntas cortas solo se corregirán cuando se alcance la mitad de la puntuación en las preguntas tipo test.
En la segunda oportunidad y oportunidad avanzada, el examen tendrá la misma metodología y puntuación


50
Prueba práctica A103 B24 B28 B30 C9 C16 C17 En la misma fecha del examen final de la materia se realizará una prueba práctica en la que al alumnado deberá demostrar la adquisición de competencias de las prácticas (10%)
En la segunda opotunidade y Oportunidad adelantada deberá realizarse la prueba práctica de manera obligatoria
10
 
Observaciones evaluación
1. Para aprobar la asignatura es obligatorio asistir a las prácticas de laboratorio y aprobar (50% de su valor total) las actividades propuestas en los seminarios y casos clínicos así como la prueba mixta y la prueba práctica.
Las calificaciones de las prácticas, casos prácticos y seminarios solo contarán en la calificación final si supera el 50% de la calificación de la prueba mixta. En el caso de no presentar o no aprobar la prueba mixta en la primera oportunidad, las calificaciones de las prácticas, caso de estudio y seminarios contarán en la segunda oportunidad si se supera el 50% de la calificación de la prueba mixta en esa oportunidad. La calificación que aparecerá en el acto en caso de no superar la prueba mixta, será la calificación del examen calculada sobre el 100% de la evaluación.
2. En segundas y sucesivas inscripciones solo se computarán las calificaciones de las prácticas de los cursos anteriores. Los alumnos deberán realizar una prueba práctica y superar la prueba mixta que incluye el estudio de casos y la asignatura de los seminarios.
3. La calificación de No Presentado se otorgará cuando el alumnado no sea evaluado en alguna de las actividades de evaluación continua, siempre que el alumnado realice las prácticas de la materia obtendrá una calificación en el mismo en la primera oportunidad.

4. La calificación de matrícula de honor, dado su carácter amable, se concederá automáticamente al alumnado que obtenga un 10 en la calificación media de la materia. En el caso de que existan más alumnos con esta titulación que la matrícula pueda ser concedida por el cupo oficial establecido, todos los alumnos serán convocados para realizar una prueba de desempate específica, la cual consistirá en una prueba de características similares a la prueba mixta, examen que se fijará en fecha y hora según los interesados. En el caso de que no exista ningún alumno con una nota de 10, todos los alumnos que obtengan una nota media igual o superior a 9.5, podrán optar por la matrícula de honores previa solicitud al profesor y superando la prueba descrita anteriormente. En el caso de que no existan solicitudes expresas de matrícula, el profesor se reserva el derecho de otorgarlas en aquellos casos que, cumpliendo el requisito de calificación media, pudieran ser dignos de matrícula por la aptitud y actitud mostrada durante el desarrollo de la asignatura.

5. Alumnos en matrícula parcial: Los estudiantes en matrícula parcial que obtengan la exención académica deberán notificar al profesor responsable de la asignatura al inicio del curso. Para estos alumnos es obligatorio al 100% la realización de las prácticas, los alumnos entregarán las actividades propuestas para cada metodología en tiempo y forma.

6. Oportunidad de evaluación anticipada: Los estudiantes que se encuentren en los casos incluidos en la normativa de gestión académica de la UDC tendrán esta opción de superar la asignatura mediante prueba escrita y prueba práctica de características similares a la recogida en el proceso de evaluación que tendrá, en esta ocasión , una ponderación del 100% de la nota final (25% prueba de casos prácticos, 10% prueba práctica y 65% ??prueba mixta)

7. PLAGIO: En la realización del trabajo del tema, el plagio y el uso de material no original, incluido el obtenido a través de Internet sin indicación expresa de su origen y, en su caso, el permiso de su autor, será calificado con suspensión. (0.0) en actividad. Todo ello sin perjuicio de las responsabilidades disciplinarias que pudieran derivarse del correspondiente trámite.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes