Guia docenteCurso
Facultad de Enfermería y Podología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Podoloxía
 Asignaturas
  Cirurxía Podolóxica 2
   Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Las sesiones magistrales se desarrollarán como clases expositivas-participativas con importante apoyo audiovisual.
A través de la plataforma virtual de la UDC se ofrecerán materiales didácticos para apoyar los contenidos del temario.
En caso necesario la exposición oral será telemática complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas al alumnado, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.
La participación y aportación activa y con criterio que denote un conocimiento y seguimiento del cuerpo teórico en consecución de los objetivos de la materia en las sesiones magistrales se calificará con 1 punto siempre que, a criterio del docente, se obtenga una participación correcta y con criterio científico en los controles periódicos que se llevarán a cabo.
La mera asistencia sin participación y/o aportación activa a las sesiones magistrales no computará en la evaluación final.







Prácticas de laboratorio La asistencia a las prácticas de laboratorio es obligatoria en su totalidad y su objetivo general es que el alumnado desarrolle habilidades básicas en el manejo de instrumental quirúrgico y conozca aquellos aspectos básicos de interés que forman parte del protocolo prequirúrgico.
La ausencia a dichas prácticas solo se justificará en caso de alguna de las siguientes causas, debidamente acreditadas (comprobante imprescindible fechado el mismo día de la ausencia que deberá entregarse antes de los 10 días de ausencia al profesor responsable de la asignatura), enfermedad o lesión que incapacita para realizar la práctica, fallecimiento de un familiar hasta el segundo grado, citación judicial que coincida con la fecha de la práctica, asistencia a una sesión del Senado o del Consejo de Gobierno de la UDC que coincida con la fecha de la práctica. El alumnado tendrá derecho a no recuperar hasta un máximo de 1 práctica, un mayor número de ausencias justificadas o la existencia de ausencias injustificadas supondrá la suspensión de la asignatura.
El alumnado deberá asistir a las prácticas de laboratorio incorporándose al grupo que les sea asignado.
Se realizará un control de asistencia en el que el alumno deberá firmar al inicio de la práctica.
La firma es la garantía de la asistencia del alumno a la práctica, por lo que la ausencia de esta puede entenderse como falta de práctica de laboratorio.
Cualquier ausencia justificada debe estar debidamente documentada con la causa y las fechas del día y entregada al maestro de la materia dentro de los 10 días posteriores a la ausencia.
La puntualidad a las prácticas y tener un comportamiento adecuado durante las mismas cumpliendo con la normativa de la UDC es de obligado cumplimiento por lo que se penalizarán las reiteradas faltas de puntualidad pudiendo llegar a suponer la suspensión de la materia.
AVISO: Es requisito imprescindible acudir a ellos con bata o pijama blanco y bolígrafo.
Seminario Los seminarios trabajarán aspectos específicos del temario mediante el desarrollo de actividades en grupos y / o cuestionarios tipo test que servirán para profundizar en los contenidos de la asignatura.
También será posible trabajar con textos en inglés y / o español indistintamente.
En ocasiones el trabajo realizado en los seminarios se verá reflejado en la entrega y presentación de una actividad individual o grupal.
La asistencia a los seminarios y la realización de las actividades puntuadas por el profesor son obligatorias en su totalidad y no pueden ser recuperadas ni sustituidas por otra actividad de la asignatura siendo necesaria para llegar a la mitad de la puntuación total de los seminarios para aprobar la asignatura.
En caso de no lograrlo, en la convocatoria de julio el alumno/a deberá responder a 30 preguntas tipo test relacionadas con las diferentes temáticas abordadas en los seminarios de la materia.
La ausencia a los seminarios solo será justificada en el caso de alguna de las siguientes causas, debidamente justificadas (con constancia de la fecha del mismo día de ausencia que deberá entregarse al profesor antes de los 10 días de ausencia), enfermedad o lesión que incapacite a la realización de la práctica, fallecimiento de un familiar hasta segundo grado, citación judicial que coincida con la fecha del seminario, asistencia a una sesión del Claustro o del Consejo de Gobierno de la UDC que coincida con la fecha del seminario .
En caso de ausentarse justificadamente del seminario, el alumno tendrá derecho a no recuperar hasta un máximo de 2 ausencias, estando aún justificadas un mayor número de ausencias o la existencia de ausencias injustificadas supondrá la suspensión de la asignatura.
Todo el alumnado deberá asistir a los seminarios uniéndose al grupo que ha sido asignado.
Habrá control de asistencia.
Cualquier ausencia justificada deberá estar debidamente documentada con la causa y fechas del día y entregada al profesor responsable de la asignatura.
La puntualidad en la asistencia es obligatoria por lo que se registrarán los retrasos.
La falta de puntualidad será sancionada y puede dar lugar a la suspensión de la asignatura.
Trabajos tutelados Se realizará un trabajo tutelado obligatorio en grupo relacionado con alguno de los apartados del temario.
Las pautas para su realización así como la fecha y formato de entrega se detallarán el día de la presentación de la materia y se anunciarán en la plataforma virtual de la UDC.
En su elaboración se valorará la utilización del inglés escrito.
En la calificación final individual de cada uno de los alumnos/as que compone el grupo de trabajo tutelado se considerará: Comprensión del tema tratado, rigor científico, capacidad de síntesis y de crítica, adecuación y actualización de la bibliografía consultada, claridad en la exposición, capacidad de explicar adecuadamente el tema tratado y utilización del inglés.
Es necesario obtener al menos 5 puntos de 10 posibles para superar el trabajo tutelado.
La no realización del trabajo tutelado supone el suspenso de la materia.
En este caso el alumno/a deberá responder en la convocatoria de julio a 30 preguntas tipo test relacionadas con los trabajos tutelados realizados por todo el alumnado.

Prueba objetiva Se realizará una prueba objetiva presencial de 70 preguntas tipo test en fecha aprobada y publicada en calendario académico.
Esta prueba podrá incluir cuestiones relacionadas con los contenidos tratados en las sesiones magistrales, con las prácticas de laboratorio, con los seminarios y con todos aquellos temas de interés que el profesor indique y que deberán ser trabajados por el alumnado.
El día de su realización se facilitará la información relativa a la puntuación de las preguntas así como las pautas de la prueba.
Es necesario obtener al menos 5 puntos de 10 posibles para superar la prueba objetiva.
Hacia la mitad del cuatrimestre en fecha que será notificada a los alumnos y publicada con suficiente antelación se realizará una prueba parcial individual de los contenidos de la materia y de aquellos aspectos que indique el profesor que hayan sido abordados hasta ese momento y que tiene por objeto valorar la capacidad de razonamiento, creatividad y espíritu crítico del alumno.
Esta prueba parcial será tipo test, forma parte de la prueba objetiva y tendrá carácter liberatorio de manera que si es superada el alumno/a no tendrá ni podrá volver a examinarse en la convocatoria de mayo-julio de los contenidos ya evaluados y superados.
Tiene un valor del 25% sobre el porcentaje total de la prueba objetiva.
Es necesario obtener al menos 5 puntos de 10 posibles para superar la prueba parcial individual.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes