Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias del Trabajo
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Mestrado Universitario en Prevención de Riscos Laborais e Riscos Comúns
 Asignaturas
  Técnicas de prevención de riesgos laborales. Seguridad en el trabajo.
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba de respuesta múltiple B1 C3 C6 C8 Test de respuestas múltiples de realización semanal 75
Prácticas a través de TIC A1 A2 C4 Casos prácticos y précticas analizados y resueltos por los estudiantes 20
Estudio de casos A1 A2 B1 B2 C5 C7 Actividades propuestas en la asignatura y analizadas y resueltas por los estudiantes. 5
 
Observaciones evaluación

OBSERVACIONES:

La metodología empleada en la evaluación de la materia es la evaluación
continua
. Todos los contenidos impartidos en la materia estarán
disponibles en formato digital en el Campus Virtual. El
proceso de evaluación comprende la realización de todas y cada una de
las actividades obligatorias propuestas en la materia y cuyos
porcentajes en la evaluación de la misma se detallan en la presente guia
docente
. Las características de la evaluación continua se detallan a
continuación:


a) La asistencia/participación del alumnado en las actividades de clase
mínima es del 80%. La asistencia/participación implica el cumplimiento
de todo el horario lectivo en el periodo académico. Por debajo de este
porcentaje de esta asistencia/participación a calificación en la materia
será de NO PRESENTADO
.


b) Puesto que el proceso de evaluación continua implica realizar TODAS y CADA UNA de las actividades, en el
caso de
no presentar/entregar la actividad correspondiente su
calificación en la materia será de NO PRESENTADO
.
Estas actividades deberán ser entregadas en tiempo y
forma en las fechas señaladas en el calendario lectivo
académico
en el que se desarrolla la asignatura.
Con carácter general, todas las actividades (estudio de casos,
Prácticas a través del TIC, Cuestionarios, etc) objeto de
evaluación continua deberán ser realizadas y entregadas por
parte de los alumnos semanalmente durante el periodo lectivo en el que se desarrolla la materia.


c) Por normativa académica de la UDC todas las pruebas de evaluación
deben de quedar almacenadas para su custodia. Por dicho motivo, la entrega de todas las
actividades para su evaluación se hará a través del  Campus Virtual en formato .pdf
. No se admitirán entregas a través de correo
electrónico o cualquier otro medio que no sea la através de la
plataforma virtual Moodle
.


d) Por respeto a los alumnos que realizan y entregan las actividades en
tiempo y forma y para evitar agravios comparativos, los retrasos en las
entregas se ponderan del siguiente modo:


"Con caracter general el retraso en la realización y entrega de las
actividades implicará una ponderación en su calificaciones de un 90%
dentro de la primera semana después de finalizado el plazo de entrega, a
lo que se le reducirán un 10% adicional sucesivamente por cada semana
de retraso en la entrega de las mismas
". Para la entrega y realización de actividades retrasadas por parte de los alumnos, se deberá de solicitar, a través de correo electrónico dirigido al profesorado de la materia, la reapertura de la actividad que se pretende entregar en el Campus virtual.


e) Para la superación de la
materia l
a Calificación Global Final
(C.G.) obtenida como resultado de la ponderación de los
bloques temáticos impartidos por cada profesor, según el porcentaje establecido en esta
guía docente deberá ser mayor o igual a 5.

Las condiciones para realizar dicha media ponderada
serán:

1. Para obtener la media de las actividades el alumno debe de haber presentado/entregado
todas y cada una de las actividades propuestas durante el calendario lectivo
del curso académico. Si alguna actividad no ha sido presentada/entregada
(calificación NO PRESENTADO en dicho tema
), no se hará media con el
resto de las actividades
obteniendo la calificación media de NO
PRESENTADO
en la
Calificación Global Final (C.G.) de la asignatura.



2. En cada tema correspondiente
a los contenidos de la materia
, el alumno deberá obtener una
media de 3 ó más puntos
para la obtención de la media
ponderada de la Calificación Global Final de la asignatura (C.G.)
.
En el caso de obtener una calificación inferior al 3 en algún tema, deberá volver realizar y
presentar la tarea correspondiente en la fechas
programadas en el calendario académico del campus virtual en la semana correspondiente a la citada actividad en el periodo lectivo da segunda oportunidad (segundo cuatrimestre del curso).

f) La evaluación de la segunda oportunidad se realizará en las mismas condiciones y con los mismos criterios que la evaluación de la primera oportunidad. Para los alumnos pendientes de realizar
alguna actividad, NO PRESENTADOS en la primera oportunidad o
con Calificación Global (C.G.) por debajo de 5 puntos en la
primera oportunidad, en la convocatoria de la segunda
oportunidad, se deja abierta la posibilidad de que el alumno
decida si desea conservar las actividades entregadas en la
primera Oportunidad cuya calificación sea igual o mayor que 3 puntos. Obviamente, dado el sistema de evaluación
continua propuesto, es una decisión cuya responsabilidad
corresponde tomar al alumno que decida que actividades desea
conservar y cuales decide acudir a la reevaluación. La entrega de las actividades pendientes se hará en el periodo lectivo del segundo cuatrimestre del curso, siguiendo la misma cadencia de
entrega semanal que en la primera oportunidad.

Calificación Global final:

La calificación final de la asignatura será la suma ponderada de las
calificaciones obtenidas correspondientes en todas las partes:


Calificación Global (C.G.)=0,05*Actividades+0,75*Cuestionarios Test+0,20*Casos Prácticos


Actividades:
Asistencia y realización de Actividades propuestas durante o curso.

Cuestionarios Test: Test
de conocimientos temáticos


Casos Prácticos:
Supuestos
Prácticos propuestos durante el curso

Para la superación de la materia, la calificación Global (C.G.)

obtenida es el resultado de la ponderación segun el porcentaje
establecido en esta guía docente deberá ser mayor o igual a
5
puntos sobre 10.

Notas:


1. Las calificaciones provisionaies de cada convocatoria se publicarán
en la Plataforma virtual Moodle y se enviarán a través de SMS, sí el
alumno previamente autorizó el suyo envío. En cualquiera de los casos
las calificaciones definitivas que aparecen en las actas, las cuáles el
alumno pode consultar en la secretaría del centro, son las legalmente
válidas.


2. No se calificará a los alumnos que no figuren en las actas de la
asignatura hasta que regularicen su situación en la secretaria de la administración del
centro.



3. Con el fin de garantizar los principios fundamentales de objetividad,  ecuanimidad, y justicia y de este modo evitar agravios comparativos, el alumnado con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de exención de asistencia será evaluado del mismo manera y en las mismas condiciones que el resto del alumnado de dedicación a tiempo completo. Dado el caracter de evaluación contínua, el alumnado con dispensa académica deberá realizar todas las actividades del mismo modo que el resto del alumnado y en las fechas señaladas a lo largo del periodo lectivo del cuatrimestre en el que se desarrolla la materia.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes