Guia docenteCurso
Facultad de Filología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Español: Estudos Lingüísticos e Literarios
 Asignaturas
  Introducción a los Estudios Literarios
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba mixta A1 A2 A3 A5 A7 A11 A14 A15 B5 B6 B7 B10 C1 Calificación en la prueba o examen
50
Taller A1 A2 A7 A11 A14 B3 C5 C6 En la clase de prácticas se evaluará el proceso de trabajo individual y en equipo 10
Presentación oral A1 A2 A5 A9 A15 B2 B4 B5 B6 B8 C1 C3 C4 C6 Se tendrá en cuenta en su evaluación el conocimiento de la materia que el alumno demuestre, así como su habilidad comunicativa y dominio de la lengua oral en la exposición en el aula. 15
Lecturas A5 A14 B1 C7 Se evaluará el trabajo de lectura realizado por el alumno 10
Recensión bibliográfica A1 A2 A7 B7 C1 Evaluación de la respuesta del alumno en lo referente al seguimiento de la orientación expuesta en el aula por el docente,para la realización de reseñas, fichas o comentarios de lecturas 15
 
Observaciones evaluación

1) En la 1º oportunidad se realizará
una prueba mixta, cuya nota se unirá a la obtenida en los trabajos prácticos
llevados a cabo por el estudiante (deberá obtenerse una nota mínima de 4 en la
prueba mixta para poder hacer la nota media con la parte práctica). De uno de
los trabajos se hará una presentación oral en el aula a lo largo del curso. En
esta 1º oportunidad, será considerado NP el alumno que no se presente a la
prueba mixta, aunque haya realizado los trabajos prácticos.

2) En la segunda oportunidad, los estudiantes que no se presentaron o no aprobaron en la primera oportunidad, tendrán un examen del que saldrá la nota final.

3) El estudiante que se presente a la convocatoria adelantada (en diciembre) deberá ajustarse a las normas que rigen para la 2º oportunidad (la de julio).

4) Al alumnado repetidor se le facilitará la realización de actividades. 

5) El alumnado con exención de asistencia, por razones laborales o de otra índole, deberá ponerse en contacto con el  docente al comienzo del curso –y no más tarde- para la organización de su docencia. Se programarán tutorías presenciales y no presenciales para cursar satisfactoriamente la materia.

6) Las pruebas escritas y los trabajos deben realizarse con corrección lingüística: el docente bajará la nota por errores de acentuación, ortografía, puntuación o concordancia sintáctica. O por redundancias excesivas, falta de precisión o pobreza léxica, uso de abreviaturas o utilización de un registro no formal.

Cualquier falta de honradez académica (plagio, copiar en exámenes, etc.) se penalizará de acuerdo con lo establecido en las "Normas de avaliación, revisión e reclamación das cualificacións dos estudos de grao e mestrado universitario" (artículo 14).

7) La materia podrá ser adaptada al estudiantado que precise de la adopción de medidas encaminadas al apoyo a la diversidad (física, visual, auditiva, cognitiva, de aprendizaje o relacionada con la salud mental). De ser el caso, deberán contactar con los servicios disponibles en la UDC/en el Centro: en los plazos oficiales estipulados de manera previa a cada cuatrimestre académico, con la Unidad de Atención a la Diversidad (https://www.udc.es/cufie/ADI/apoioalumnado/);o en su defecto, con la Tutora ADI de la Facultad de Filología (en la siguiente dirección electrónica: pat.filoloxia@udc.gal).

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes