Guia docenteCurso
Facultad de Sociología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Mestrado Universitario en Planificación e Xestión de Destinos e Produtos Turísticos(plan 2016)
 Asignaturas
  Promoción y comercialización de destinos y productos turísticos
   Metodologías
Metodologías Descripción
Trabajos tutelados Se le requerirá al alumnado presencial el desarrollo de un trabajo de aplicación práctica consistente en la realización de un plan de promoción y comercialización de un producto o destino turístico, con los siguientes objetivos:

-Efectuar una aproximación a la realidad de la actividad profesional en el ámbito de la promoción y comercialización de productos y destinos turísticos. Por eso el trabajo no podrá presentar elementos de ficción.
-En el trabajo se reflejarán adecuadamente los contenidos conformadores de la materia.

El formato del trabajo será:
-Soporte digital y en formato pdf.
-La extensión de cada trabajo tendrá un máximo de 30 páginas.
-En todo el trabajo tendrá que identificarse las fuentes bibliográficas utilizadas y al final del mismo se incluirá la pertinente bibliografía.

La estructura tipo del trabajo será:
-Introducción
-Descripción y análisis del comprado, entorno y competencia para el producto o destino elegido.
-Definición y análisis del público objetivo
-Delimitación de los atributos del producto/destino
-Posicionamiento
-Estrategias de promoción y comercialización
-Planes de acción

La bibliografía recomendada con carácter básico es:
Kotler, Bowen, Makens (2015), "Marketing turístico", Pearson, Madrid.
Kotler, P. et al. (2004), “Marketing para él Turismo”, Pearson, Madrid.
Serra, La. (2000), “Marketing Turístico”, Pirámide, Madrid
Bigne, Y. et al. (2000), “Marketing de Destinos Turísticos”, Esic, Madrid
Ries, A y Trout, J. (2002), “ Posicionamiento”, McGraw- Hill
Elizagarate, V. (2008), “Marketing de Ciudades”, Pirámide.
Alcázar, B. (2002), “ Los Canales de Distribución en él Sector Turístico”, Esic
Baack, C. (2010), “ Publicidad, Promoción y Comunicación Integral en Marketing”, Pearson


En la modalidad presencial, serán los docentes los que propongan en los primeros días de clase los diferentes temas de trabajo y configuren los equipos de trabajo asignando los respectivos miembros a cada uno.

Las entregas de trabajos deberán hacerse a través del enlace en el Campus Virtual habilitado para tal efecto. La fecha de entrega, exposición y revisión del trabajo se confirmará durante los primeros días de clase.
Sesión magistral Para la modalidad presencial se utilizará una mezcla de clases magistrales con la posibilidad de discusión de casos reales y ejercicios prácticos. Para el mejor aprovechamiento de la clase se hace indispensable la participación activa de los/las alumnos/las, tanto en la discusión de los conceptos como de los casos que se traten.

Aquellas dudas que se susciten entre el alumnado podrán exponerse de forma presencial y también a través del correo electrónico y Teams (previo aviso por correo electrónico).
Análisis de fuentes documentales La finalidad de esta actividad consiste en desarrollar la visión crítica del alumnado, de forma individual, sobre cuestiones relacionadas con los contenidos de la materia y plasmadas en trabajos de carácter fundamentalmente teórico. Las lecturas se facilitarán a través del Campus Virtual y la fecha de entrega coincidirá con la finalización de las clases presenciales (en ningún caso podrá retrasarse). El método para entregar la lectura será a través del enlace habilitado en el Campus Virtual para tal efecto.

El alumnado deberá trabajar y entregar una de las cuatro lecturas propuestas.

Con cada lectura se efectuará por parte del alumnado las siguientes tareas:
-Síntesis del texto
-Búsqueda de referencias bibliográficas que respondan a textos complementarios de la lectura propuesta.
-Elaboración de un análisis crítico de la lectura facilitada, sobre la base de la bibliografía complementaria.

El formato del trabajo será:
-Soporte digital y en formato pdf.
-El documento se elaborará en letra Times New Roman, cuerpo 12, e interlineado 1,5.
-La extensión de cada trabajo tendrá un mínimo de 5 páginas y un máximo de 10.
-En todo el trabajo habrá de identificarse las fuentes bibliográficas utilizadas y al final del mismo se incluirá la pertinente bibliografía.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes