Guía DocenteCurso
Facultade de Ciencias da Educación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Mestrado Universitario en Intervención Logopédica na Infancia e na Adolescencia
 Asignaturas
  Psicopatoloxía Infanto-xuvenil
   Contidos
Temas Subtemas
INTRODUCCIÓN
TEMA 1. Aproximación conceptual a la psicopatología infanto-juvenil. Etiología y prevención de psicopatología en la infancia. 1. Introducción
2. Aproximación conceptual a la psicopatología infanto-juvenil.
3. Etiología y prevención de psicopatología en la infancia: factores de riesgo y
protección.
3.1. La clasificación de las causas.
3.2. Factores de riesgo y protección.
3.3. Implicaciones para la prevención
TEMA 2.Clasificación de la conducta anormal. 1. Introducción
2. Estado actual de los sistemas de clasificación infantil
2.1. Enfoques dimensionales
2.2. Enfoques categoriales
2.3. Enfoques evolutivos.
3. Principales ventajas e inconvenientes de los sistemas de clasificación.
BLOQUE I: TRASTORNOS EMOCIONALES.
TEMA 3. Trastornos de ansiedad y estrés en la infancia. 1. Caracterización clínica de los trastornos de ansiedad en la infancia
1.1. Definición y caracterización.
1.2. Clasificación.
1.3. Epidemiología.
1.4. Etiología.
2. Estrés en la infancia y la adolescencia.
2.1. Introducción
2.2. Conceptualización del estrés.
2.3. Factores que inciden en el impacto del estrés
2.4. Estrés y trastornos psicopatológicos.
TEMA 4. La depresión en la infancia. 1. Aspectos históricos y conceptuales.
2. Clasificación.
3. Epidemiología.
4. Etiología.
4.1. Teorías psicológicas.
-Modelo socioambiental.
-Modelo de indefensión aprendida.
-Modelo cognitivo.
-Modelo de autocontrol.
4.2. Teorías biológicas.
BLOQUE II: TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN Y COMPORTAMIENTO PERTURBADOR
TEMA 5. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad. 1. Introducción
2. Definición y descripción
3. Clasificación
4. Epidemiología
5. Curso
6. Diagnóstico diferencial
7. Etiología (modelos teóricos)
TEMA 6. Trastorno disocial y trastorno de negativismo desafiante. 1. Trastorno negativista desafiante.
1.1. Definición y descripción
1.2. Epidemiología
1.3. Curso
1.4. Diagnóstico diferencial
1.5. Etiología (modelos teóricos)
2. Trastorno disocial.
2.1. Introducción
2.2. Definición y descripción
2.3. Clasificación
2.4. Epidemiología
2.5. Curso
2.6. Diagnóstico diferencial
2.7. Etiología (modelos teóricos)
BLOQUE III. TRASTORNOS DE LA INGESTIÓN/ CONDUCTA ALIMENTARIA Y ELIMINACIÓN
TEMA 7: Pica, trastorno de rumiación y trastorno de la ingestión alimentaria 1. Introducción
2. Pica
2.1. Introducción
2.2. Definición y descripción
2.3. Epidemiología
2.4. Curso
2.5. Diagnóstico diferencial
2.6. Etiología (modelos teóricos)
3. Trastorno de rumiación
3.1. Introducción
3.2. Definición y descripción
3.3. Epidemiología
3.4. Curso
3.5. Diagnóstico diferencial
3.6. Etiología (modelos teóricos)
4. Trastorno de la ingestión alimentaria en la infancia o la niñez.
4.1. Introducción
4.2. Definición y descripción
4.3. Epidemiología
4.4. Curso
4.5. Diagnóstico diferencial
4.6. Etiología (modelos teóricos)
5. Conclusiones
TEMA 8. Anorexia y bulimia 1. Introducción
2. Anorexia nerviosa.
2.1. Epidemiología.
2.2. Características clínicas.
2.3. Comorbilidad.
2.4. Complicaciones físicas.
2.5. Evolución y pronóstico.
2.6. Diagnóstico diferencial.
2.7. Etiología.
3. Bulimia nerviosa.
3.1. Epidemiología.
3.2. Características clínicas.
3.3. Comorbilidad.
3.4. Complicaciones físicas.
3.5. Evolución y pronóstico.
3.6. Diagnóstico diferencial.
3.7. Etiología.
TEMA 9: Trastornos de la eliminación: enuresis y encopresis 1. Enuresis
1.1. Introducción histórica
1.2. Definición y descripción
1.3. Clasificación
1.4. Epidemiología
1.5. Curso
1.6. Diagnóstico diferencial
1.7. Etiología (modelos teóricos)
2. Encopresis
2.1. Definición y descripción
2.2. Clasificación
2.3. Epidemiología
2.4. Curso
2.5. Diagnóstico diferencial
2.6. Etiología (modelos teóricos)
BLOQUE IV. OTROS TRASTORNOS CARACTERÍSTICOS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
TEMA 10. Mutismo selectivo 1. Introducción.
2. Descripción del trastorno
2.1. Definición.
2.2. Clases
2.3. Epidemiología
2.4. Descripción clínica
3. Naturaleza del mutismo selectivo.
TEMA 11. Trastornos del sueño. 1. Introducción
2. Aspectos conceptuales
3. Fisiología del sueño
4. Clasificación de los trastornos del sueño
5. Principales trastornos de sueño en la infancia: sus características
TEMA 12. Retraso mental 1. Introducción
2. Definición
3. Clasificación
4. Epidemiología
5. Etiología.
TEMA 13. Trastornos generalizados del desarrollo 1. Introducción
2. Definición
3. Clasificación
4. Epidemiología
5. Etiología.
6. Diagnóstico diferencial.
TEMA 14. Trastornos de la comunicación 1. Trastornos de la comunicación
2. Trastorno del lenguaje expresivo.
2.1. Introducción histórica.
2.2. Definición y descripción.
2.3. Clasificación.
2.4. Epidemiología.
2.5. Curso.
2.6. Diagnóstico diferencial.
2.7. Etiología (modelos teóricos)
3. Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo.
3.1. Introducción histórica.
3.2. Definición y descripción.
3.3. Clasificación.
3.4. Epidemiología.
3.5. Curso.
3.6. Diagnóstico diferencial.
3.7. Etiología (modelos teóricos)
4. Trastorno fonológico.
4.1. Introducción histórica.
4.2. Definición y descripción.
4.3. Clasificación.
4.4. Epidemiología.
4.5. Curso.
4.6. Diagnóstico diferencial.
4.7. Etiología (modelos teóricos)
5. Tartamudez infantil.
5.1. Introducción histórica.
5.2. Definición y descripción.
5.3. Clasificación.
5.4. Epidemiología.
5.5. Curso.
5.6. Diagnóstico diferencial.
5.7. Etiología (modelos teóricos)
TEMA 14. Trastornos de la comunicación 1. Trastornos de la comunicación
2. Trastorno del lenguaje expresivo.
2.1. Introducción histórica.
2.2. Definición y descripción.
2.3. Clasificación.
2.4. Epidemiología.
2.5. Curso.
2.6. Diagnóstico diferencial.
2.7. Etiología (modelos teóricos)
3. Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo.
3.1. Introducción histórica.
3.2. Definición y descripción.
3.3. Clasificación.
3.4. Epidemiología.
3.5. Curso.
3.6. Diagnóstico diferencial.
3.7. Etiología (modelos teóricos)
4. Trastorno fonológico.
4.1. Introducción histórica.
4.2. Definición y descripción.
4.3. Clasificación.
4.4. Epidemiología.
4.5. Curso.
4.6. Diagnóstico diferencial.
4.7. Etiología (modelos teóricos)
5. Tartamudez infantil.
5.1. Introducción histórica.
5.2. Definición y descripción.
5.3. Clasificación.
5.4. Epidemiología.
5.5. Curso.
5.6. Diagnóstico diferencial.
5.7. Etiología (modelos teóricos)
TEMA 14. Trastornos de la comunicación 1. Trastornos de la comunicación
2. Trastorno del lenguaje expresivo.
2.1. Introducción histórica.
2.2. Definición y descripción.
2.3. Clasificación.
2.4. Epidemiología.
2.5. Curso.
2.6. Diagnóstico diferencial.
2.7. Etiología (modelos teóricos)
3. Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo.
3.1. Introducción histórica.
3.2. Definición y descripción.
3.3. Clasificación.
3.4. Epidemiología.
3.5. Curso.
3.6. Diagnóstico diferencial.
3.7. Etiología (modelos teóricos)
4. Trastorno fonológico.
4.1. Introducción histórica.
4.2. Definición y descripción.
4.3. Clasificación.
4.4. Epidemiología.
4.5. Curso.
4.6. Diagnóstico diferencial.
4.7. Etiología (modelos teóricos)
5. Tartamudez infantil.
5.1. Introducción histórica.
5.2. Definición y descripción.
5.3. Clasificación.
5.4. Epidemiología.
5.5. Curso.
5.6. Diagnóstico diferencial.
5.7. Etiología (modelos teóricos)
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes