Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Educación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Educación Infantil
 Asignaturas
  Intervención psicológica y prevención de las dificultades de aprendizaje
   Fuentes de información
Básica

Angiono, V. y Fernández C. (2019). Manual de los trastornos del lenguaje, comunicación y habla. Editorial Brujas.

Alsina,A. (2004). Desarrollo de competencias matemáticas con recursos lúdico-manipulativos. Madrid: Narcea.

Beltrán J., López Escribano, C. Y Rodríguez E. (2006). Precursores tempranos de la lectura.   En B. Gallardo, C.Hernández y V. Moreno (Eds). Lingüística clínica y neuropsicología cognitiva. Actas del I Congreso Nacional de Lingüística clínica. Valencia: Universitat.

Buceta, M.J. (2011). Manual de atención temprana. Madrid: Síntesis.

Castejón, J.L Y Navas,L. (2011). Dificultades y trastornos del aprendizaje y del desarrollo en infantil y primaria. Alicante: ECU

Contreras, M.C. (2004). Dificultades de lenguaje y aprendizaje escolar. Grupo Editorial Universitario.

Cuetos,F. (2008). Psicología de la lectura. Madrid: Wolters Kluwer.

Cuetos,F. (2009). Psicología de la escritura. Madrid: Wolters Kluwer.

Cuetos, F., Soriano, M., Rello.L.(2019). Dislexia, ni despiste ni pereza. Madrid: La esfera de los libros.

Cuetos, F., Arribas, D,.Suarez-Coalla.,Martinez-Garcia,C.(2020). PROLEXIA. Madrid: TEA.

Fernandez-Molina, M. (2015). Bienestar psicológico infantil. Madrid: Pirámide.

Fernandez-Rey. J., Fraga, I., Redondo,J., Alcaraz,M. Y Pardo-Vázquez, J. (2010). Procesos psicológicos básicos II. Madrid: Pirámide.

García, S., J.N. (2007). Dificultades del desarrollo. Madrid: Pirámide.

González, R.M. Y Cuetos,F. (2008). Actividades para el aprendizaje de la lectura y de la escritura. Madrid: CEPE.

González, R.M. et al. (2013). Javitor, el castor lector y los amigos de las letras. Madrid: CEPE.

González, M. Y Herrera,E. (2019). Evaluación Neuropsicológica del lenguaje. Madrid: Síntesis.

Guzmán-Simon, F., Navarro-Pablo, M., Y Garcia-Jimenez, E. (2015). Escritura y lectura en educación infantil. Madrid: Pirámide.

Ituero, B. Y Casla, M. (2017). Como empieza el Lenguaje. Barcelona: Graó.

Jarque,J. (2011). Dificultades de aprendizaje en educación infantil. Madrid: CCS

Jiménez González, J. Y Ortiz González , R. (2008).  Conciencia Fonológica y Aprendizaje de la Lectura. Teoria, evaluación e intervención. Madrid: Síntesis.

Jimeno,M. (2006).  ¿Por qué las niñas y los niños no aprenden matemáticas?. Barcelona: Octaedro.

Marin M. (2013). Cuentos para aprender a enseñar matemáticas. Madrid: Narcea

Marrodan, M.J. (2006). Las letras bailan. Madrid: ICCE

Moraza, I. Y Campo, M.E. Del (2002). Conceptualización y etiología de las dificultades de Aprendizaje. En M.E. del Campo (editora). Dificultades de Aprendizaje e intervención Psicopedagógica. Madrid: Sanz y Torres, pp.153-182.

Moreno,J. Y García-Baamonde,M.E. (2012). Estimulación del lenguaje oral. Madrid:EOS

Muñoz, A. (2010). Psicología del desarrollo en la etapa de educación infantil. Madrid: Pirámide.

Ortiz, M.R. (2004). Manual de dificultades de aprendizaje. Madrid: Pirámide.

Ripoll,J Y Aguado,G. (2015). Enseñar a Leer. Madrid:EOS.

Roldän, L. Y Gonzalez, R.M. (2019). Conciencia Fonológica y lectura de palabras. Madrid: GIUNTIEOS.

Romero, J.F. Y  Lavigne, R.(2005). Dificultades en el aprendizaje: unificación de criterios diagnósticos, Vol,1. Consejería de Educación: Junta de Andalucia.

Salvador, F. Y Gutierrez, R. (2006). Atención educativa al alumnado con dificultades en lectura y escritura. Málaga: Aljibe.

Silva, C. (2020). Método diverlexia. Málaga: Amazon. Autoedición.

Teruel,J. Y Latorre,A. (2014). Dificultades de aprendizaje. Madrid: Pirámide

Uceira, E. González-Seijas, R.M. Y Cuetos, F. (2012). Los TORRES, una familia de escritores. Madrid: CEPE.

Zapata,A. (2011). La psicomotricidad durante la etapa de educación infantil. Granada: Ediciones KyL.

Uceira, E., Gonzalez, R.M. (2015). La baraja de las palabras. Madrid: EOS.

 

Complementária

Buceta,M.J. (2011). Manual de atención temprana. Madrid: Síntesis.

Canals, M. (2001). Vivir las matemáticas. Barcelona: Octaedro.

Cullinan,B. (2006). La lectura en el aula.Sevilla:Trillas

Figueres,C Y Pujol M.A. (2006). Propuestas de aprendizaje. Leer y escribir en edades tempranas. Barcelona: CEAC.

Garcia Madruga, J. (2006). Lectura y conocimiento. Barcelona:Paidós.

Gillanders, C. (2005). Aprendizaje de la lectura y la escritura en los años preescolares. Sevilla: Trillas.

González, R.M. (2002). PODER escribir. Programa de entrenamiento en procesos cognitivos de la escritura. Madrid: EOS.

Jímenez,J.(2012). Dislexia en Español. Madrid:Pirámide.

Martín Lobo,P. (2006). El salto al aprendizaje. Madrid: Ediciones palabra.

Mata, J. (2008). 10 ideas clave. Animación a la lectura. Barcelona: Graó.

Molina,M.J. Y Gómez-Villalba,E. (2010). Lectura y expresión oral. Madrid: CCS

Nuñez,P.(2006). Taller de comprensión lectora. Barcelona: Octaedro.

Orjales,I. (2006). Practicar la lectura sin odiar la lectura. Madrid:CEPE.

Outon, P. (2004). Programas de intervención con disléxicos. Madrid: CEPE

Roldän, L. Y González, R.M. (2019). Escribiendo Narraciones y descripciones. Madrid: GIUNTIEOS.

Saa,M. (2002). Las matemáticas de los cuentos y canciones. Madrid: EOS.

Secadas,F. (2004). Contar es fácil. Madrid: CEPE.

Segarra,Ll. (2002). Juegos matemáticos para estimular la inteligencia. Barcelona:CEAC.

Valles,A., Y Valles,C. (2006).Comprensión lectora y estudio. Intervención Psicopedagógica. Valencia: Promolibro. 

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes