Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Salud
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Terapia Ocupacional
 Asignaturas
  Terapia Ocupacional, técnicas ortoprotésicas y desempeño ocupacional
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Sesión magistral A2 A1 A4 A7 A9 A12 A14 A17 A18 A35 B10 B12 C4 C5 C6 C7 C8 Evaluación con la modalidad de Prueba mixta. 0
Prácticas de laboratorio A3 A6 A10 A11 A15 A33 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B11 B13 B16 B18 B26 B27 B35 B36 B37 Según criterios que establecerá la profesora al principio del curso antes de comenzar las clases.

Las prácticas de Laboratorio son obligatorias. Se realizarán las férulas y productos de apoyo de manera colaborativa con los compañeros.

El trabajo individual de cada estudiante a evaluar será:

Férulas de: De quervaín, de reposo, de túnel carpiano, de tenodesis, de mallet y férula en I.

Productos de apoyo (un total de 6 dispositivos): Para actividades de la vida diaria, ocio y tiempo libre, trabajo o tarea escolares.

En esta metodología se evaluará positivamente la participación voluntaria del estudiantado en la metodología de Aprendizaje-Servicio.
60
Prueba mixta A2 A1 A3 A4 A6 A7 A9 A10 A11 A12 A14 A15 A17 A18 A35 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 B13 B16 B18 B26 B27 B28 B29 B35 B36 B37 C4 C5 C6 C7 C8 Examen teórico con cuatro preguntas cortas. 40
 
Observaciones evaluación
1.- PRÁCTICAS de LABORATORIO: 
Indicaciones y normas:

Los estudiantes deben acudir las clases de “practicas de laboratorio” con el siguiente material (de manera obligada): 
- Una toalla, unas tijeras (de hoja larga, no escolares), una carpeta, folios, un metro,  rotuladores (un imborrable), un  cuter, pinzas o  espátula. 
- Cuchillo,  tenedor y cuchara, cepillo pelo, llaves, y otros objetos puedan ser de utilidad para integrarlos en el proceso de realización de productos de apoyo. 
- Cada estudiante se responsabilizará de su propio material, teniendo en cuenta las normas básicas de higiene y limpieza de obligado cumplimiento en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud.
- No será posible compartir el material y/o herramientas en el desarrollo de las tareas de laboratorio, salvo con el/a compañero/a asignado al principio del cuatrimestre.

Criterios de evaluación:

Sobre Resultado final, esta metodología constituye el 60% de la nota de la materia,  constituyendo parte de la evaluación los siguientes aspectos:
  1. Asistencia y participación activa:
1.1 La asistencia es obligatorias/es obligatoria y los estudiantes deben participar en las actividades docentes. Cualquier ausencia de causa mayor debe ser avisada previamente y justificada documentalmente a posteriori en el plazo más breve posible. 
1.2 La participación activa, será valorada según la demostración de las siguientes acciones:
- Reconocer, manejar y trabajar con los diferentes materiales  termoplásticos. 
- Comprensión, desarrollo y realización en el proceso de diseño de patrones.
- Confección y elaboración de  férulas con material  termoplástico, según las instrucciones indicadas en cada sesión. 
- Confección y elaboración de productos de apoyo con material de bajo coste. 
- Diseño e impresión 3D de una  férula y de un producto de apoyo
- Dedicación fuera del horario de clase como trabajo personal para la realización del  portafolios. 
- Participación en la propuesta de Aprendizaje – Servicio: Esta actividad es voluntaria, y será propuesta por la docente en colaboración con las entidades sociales sin ánimo de lucro. La participación en la  ApS será valorada positivamente en la nota final correspondiente a las prácticas de laboratorio.
- Limpieza y adecuación del espacio de trabajo una vez finalizada cada sesión de práctica de laboratorio (se pondrán elementos de desinfección a la disposición de los estudiantes y de la docente).

2. Portafolios:
Los estudiantes, en el mes de enero y dentro del plazo comunicado por la docente al inicio del cuatrimestre entregarán en una caja  precintada con nombre y apellidos todos las  férulas y productos de apoyo realizados en las prácticas de laboratorio. 
Irá acompañado de un  portafolios que contendrá los patrones del realizado en la materia y descripción de cada uno de las  férulas y productos elaborados, así como una breve explicación teórica de cada uno, segundo la  plantilla publicada en el Campus Virtual de la materia.

3. Férulas y productos de apoyo:
Serán valorados de manera individual, teniendo en cuenta su adecuación a las instrucciones dadas en su confección:
-  Férula de reposo o  férula funcional,  Férula síndrome  túnel  carpiano,  Férula de  Quervain,  Férula de  tenodesis,  Férula de  Mallet y  Férula en I (esta con diseño en 3D). 
- Productos de Apoyo y Adaptaciones: realización de 6 productos de apoyo de bajo coste, uno de ellos con diseño en 3D.


2.- TEORÍA: EXAMEN FINAL,  Prof. Sergio Santos del Riego y  Profª  Jessica Garabal Barbeira, Puntuación: 40% (4 puntos). 
- Valoración de conocimientos teóricos mediante prueba escrita.


NOTA FINAL DE LA ASIGNATURA:

La nota final será el sumatorio de las partes previamente expresadas, con los siguientes  considerandos:

- En la evaluación continuada práctica se debe tener un mínimo de 4 puntos (sobre 6). Los estudiantes que participen de forma voluntaria en la metodología de Aprendizaje-Servicio recibirán 1 punto adicional en esta parte.


- En la evaluación del examen final teórico será necesario un 2 (sobre 4) para realizar el sumatorio con la cualificación que se obtenga de la evaluación de prácticas. 

-Las prácticas son obligatorias. La ausencia en prácticas, sin justificar o justificadas, de un número o porcentaje que establecerá la profesora al inicio del curso sobre el total o bien de horas o bien de clases supone un no presentado o un suspenso de la materia, según contexto.

- La cualificación de no presentado o suspenso en la parte práctica no impide presentarse a la convocatoria de la segunda oportunidad (julio). En esta convocatoria se realizará, con un alto nivel de exigencia, un examen teórico-práctico, tribunal o similar (sobre 6 puntos), a criterio de la profesora, y un examen teórico (sobre 4 puntos), a criterio de los docentes. 

Los docentes entregarán sus cualificaciones REVISADAS, según normativa legal vigente de revisiones de exámenes, en el plazo establecido por la profesora responsable de la materia, que será la mitad del plazo oficial marcado en el Rectorado para lo cierre y firma de actas en la aplicación informática.

- La responsable de la materia realizará las últimas consideraciones  contextuales e institucionales y procederá a la introducción de las cualificaciones finales en la aplicación informática y a la firma del acta. El sistema de cualificaciones se expresará mediante cualificación numérica de acuerdo con el establecido en el art. 5 del Real Decreto 1125/2003 de 5 de septiembre (BOE/BOE 18 de septiembre), por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de cualificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional Sistema de cualificaciones: 0-4.9=Suspenso 5-6.9=Aprobado 7-8.9=Notable 9-10=Sobresaliente 9-10 Matrícula de Honra ( Graciable).

Según la norma que regula el régimen de dedicación al estudio del alumnado de grado en la Universidade da Coruña (aprobada en el Consello de Goberno del 4/05/2017), cuando un(a) estudiante tenga reconocida su condición de matrícula a tiempo parcial, tiene derecho a disfrutar de un régimen de asistencia a clase de carácter flexible y a solicitar la dispensa académica especial establecida en el artículo 4 (apartado 5) de dicha norma, en tanto no afecte negativamente al proceso de evaluación de la/del estudiante. A ese efecto, las Comisiones Académicas de los diferentes centros de la UDC concretan el alcance de la citada dispensa. Por tanto, la concesión a la solicitud de dicha flexibilidad quedará a expensas de la valoración y decisión de la Comisión académica del Grado en Terapia Ocupacional, habida cuenta de las metodologías y criterios de evaluación de las materias.

Según los artículos 22 y 23 de las Normas de evaluación, revisión y reclamación de las cualificaciones de los estudios de grado y  mestrado universitario (Modificada por el Consejo de Gobierno de 29 de junio de 2017) se garantizará el siguiente: Art. 22: Publicidad de las cualificaciones: Para garantizar el derecho a revisión en las pruebas orales, la nota será comunicada a los dos días lectivos siguientes a su finalización, y la revisión estará basada en los datos recogidos en el acta y, en su caso, en las evidencias grabadas, escrituras y de otro tipo recogidas en su realización. Art. 23: Los estudiantes tendrán derecho a revisar las actividades, los trabajos y las pruebas que sirvan para su evaluación y a recibir explicación razonada de la cualificación que obtuvieron. 

Sobre la detección de plagio: "La realización fraudulenta de las pruebas o actividades de evaluación implicará directamente la cualificación de suspenso '0' en la materia en la convocatoria correspondiente, invalidando así cualquier cualificación obtenida en todas las actividades de evaluación de cara a convocatoria extraordinaria".
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes