Guia docenteCurso
Escuela Universitaria de Enfermería (C)
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Enfermaría
 Asignaturas
  Bases para la interpretación del conocimiento científico
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Aprendizaje colaborativo A18 A19 A20 B1 B3 B8 B11 B21 B23 C6 C7 C8 C11 C13 "Metodología Cualitativa": El resulado de las actividades realizadas en grupo o individualmente (incluida la propuesta de investigación cualitativa) será entregado previamente a su expoción en el aula.
La nota representará el 80% de la calificación global de la parte correspondiente a "Metodología Cualitativa" en el total de la materia.
24
Prueba mixta A18 A19 A20 B3 B8 B11 C6 C11
"Metodología Cuantitativa/ Bioestatística":Prueba escrita que constará de preguntas tipo test, preguntas de respuesta breve y/o ejercicios de cálculo relacionados con los contenidos teóricos, las lecturas propuestas y los problemas expuestos en el desarrollo de la materia. Se puntuará de 0 a 10 puntos, representando el 50% de la calificación de esta parte de asignatura

"Metodología Cualitativa": Prueba escrita con 20 preguntas tipo test o corta relacionada con los contenidos teóricos, lecturas y aprendizaje colaborativo.
La nota representará el 20% de la calificación global de la parte correspondiente a "Metodología Cualitativa" en el total de la materia.
41
Solución de problemas A18 A19 A20 B8 C7 C11 C13 "Metodología Cuantitativa/ Bioestatística": Se realizarán pruebas de conocimiento y/o boletines de ejercicios prácticos que se deben resolver de manera individual o en grupo, según lo indicado, mediante la aplicación de los conocimientos trabajados. Se puntuará:
- La entrega de la totalidad de los trabajos propuestos
- La adecuación de las respuestas proporcionadas
- La presentación y la claridad en la descripción de los resultados
- La utilización de las herramientas informáticas y los recursos web acomodados para la resolución del problema
En el caso de detectar trabajos o respuestas las preguntas coincidentes de otros o coincidentes entre ellos no se puntuarán
Estas actividades se puntuarán de 0 a 10 puntos, representando el 50% de la calificación de esta parte de la asignatura
35
 
Observaciones evaluación

Las dos partes de la materia serán calificadas de forma independiente, obteniendo en cada una de ellas una puntuación entre 0 y 10 puntos. 


Para superar la materia es necesario superar cada una de las partes individualmente, de acuerdo con los criterios establecidos por el profesor correspondiente. 

En caso de que no se supere una de las dos partes en la 1ª oportunidad, la nota que figurará será la correspondiente a la parte suspensa de la materia, y para la 2ª oportunidad se mantendrá aprobada a parte que se tenga superada en la 1ª oportunidad dentro de la misma convocatoria. 

La calificación final se calculará teniendo presente el número de créditos de cada una de las partes de la materia. Por tanto, la nota final será el promedio ponderado calculado con la fórmula: 

Nota final = 0,3 * Nota Investigación Cualitativa + 0,7 * Nota Investigación Cuantitativa/ Bioestadística 

Por limitaciones de la plataforma, el contenido de este apartado es orientativo. En los primeros días de clase cada docente comentará como se realizará la evaluación de su parte. 


CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DE BIOESTADÍSTICA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA ( PROF. SONIA PÉRTIGA DÍAZ) 

Prueba mixta: Se realizará una prueba escrita en la fecha oficial del examen de la materia. La prueba constará de preguntas tipo test, preguntas de respuesta breve y/o ejercicios de cálculo relacionados con los contenidos teóricos, las lecturas propuestas y los problemas expuestos en el desarrollo de la materia. Puntuará sobre un mínimo de 0 y un máximo de 10. El resultado de esta prueba representará el 50% de la calificación global de esta parte de la materia. 


Solución de problemas: Se realizarán pruebas de conocimiento y/o boletines de ejercicios prácticos que se deben resolver de manera individual o en grupo mediante la aplicación de los conocimientos trabajados, y cuya entrega será puntuable en los casos en los que así se indique. Todos los trabajos se puntuarán sobre un mínimo de 0 y un máximo de 10. La calificación media de estos trabajos representará el 50% de la calificación global de esta parte de la materia. 

La calificación final de esta parte de la materia se calculará de acuerdo con los porcentajes anteriores. La puntuación mínima para superar esta parte de la materia será de 5 puntos, siendo imprescindible conseguir un 4 en la prueba escrita. 

La metodología de evaluación descrita es obligatoria para las/ los alumnas/os de matrícula común en primera oportunidad (junio). 

Segunda oportunidad (y sucesivas), oportunidad adelantada: las/os alumnas/os de segunda oportunidad u oportunidad adelantada podrán elegir el sistema de evaluación descrito para la primera oportunidad (siempre que entregaran en plazo las actividades académicas diseñadas para ese curso académico) o la evaluación mediante un examen único que representará el 100% de la nota final de esta parte de la materia. 

Matrícula parcial: Las/ los alumnas/ los de matrícula parcial deberán ponerse en contacto con la profesora de esta parte de la materia al inicio del curso. Los/ las alumnos/ las con matrícula a tiempo parcial pueden acogerse la este último sistema de evaluación (evaluación mediante un examen único que representará el 100% de la nota final de esta parte de la materia) tanto en primera como en segunda oportunidad . 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DE  METODOLOXÍA DA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Aprendizaje colaborativa: La nota representará 80 % de la calificación global de esta parte de la materia.

Proba Mixta: A nota total representará 20% de la calificación global de esta parte de la materia.

 La calificación final de
esta parte de la materia se calculará de acuerdo con los porcentajes
anteriores. La puntuación mínima para superar esta parte de la materia será de
5 puntos, siendo imprescindible conseguir un 5 en el aprendizaje colaborativo y
un 4 en la prueba mixta.

Segunda oportunidade (e sucesivas), oportunidade adiantada: se utilizarán las mismas metodologías y el mismo proceso que en la 1ª oportunidad.

Matricula a tempo parcial: se utilizarán las mismas metodologías y el mismo proceso que para el estudiantado con matrícula a tiempo completo.

Para ayudar a conseguir un entorno inmediato sostenible y cumplir el objetivo estratégico 9 del "I Plan de Sostenibilidad Medio-Ambiental do Green Campus ", los trabajos que se realicen en esta materia se solicitarán en formato virtual y soporte informático. De realizarse en papel: 


a.- No se emplearán plásticos.
b.- Se realizarán impresiones a doble cara.
c.- Se empleará papel reciclado. 

d.- Se evitará la impresión de borradores, muy especialmente en color.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes