Guia docenteCurso
Facultad de Enfermería y Podología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Podoloxía
 Asignaturas
  Pie de Riesgo
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Seminario A115 A116 B34 C11 C13 Para la puntuación de los SEMINARIOS se valorará tanto el número de asistencias como la participación en el aula, la entrega de las actividades desarrolladas y la valoración de las mismas a través del Campus Virtual de la materia. 5
Trabajos tutelados B24 B26 B34 C11 En la evaluación del PROYECTO PREVENTIVO se tendrá en cuenta a calidad del mismo, la aplicabilidad y la mejora de la formación de los pacientes prevista. Asimismo se valorará la calidad de la exposición aunque solo expondrán los 2-3 mejores trabajos. Para el resto de grupos a porcentaje de la cualificación de este apartado correspondiente a la exposición (2%) se evaluará como actividad alternativa la asistencia a los actos conmemorativos del día mundial de la Diabetes (14 noviembre), las actividades del Plan de Acción Green Campus Ferrol o grabar la simulación del desarrollo completo de la actividad planteada. 5
Prueba mixta A115 A116 A119 Este examen se realizará sobre la totalidad de los contenidos de la materia y todos los contenidos desarrollados tanto en las sesiones magistrales, como en los seminarios, talleres y en las prácticas de laboratorio y que serán publicados en el Campus Virtual (plataforma Moodle) de la materia.
El examen teórico se realizará presencialmente y empleando el Campus Virtual de la materia. Constará de un examen final tipo test de 30 preguntas test y 5 preguntas de desarrollo. Para superar la prueba teórica con calificación de aprobado será necesario superar el 50% de las preguntas del examen tipo test, 3 de las preguntas de desarrollo.

INSTRUCCIONES DEL EXAMEN TEST:
-Cada pregunta test respondidas de forma incorrecta descontará el valor de 1/5 de una pregunta correcta. En cada pregunta test sólo hay una respuesta totalmente correcta.
- Una vez abierto el cuestionario las preguntas tipo os irán apareciendo una a una (preguntas y respuestas que son diferentes y en orden aleatorio para cada estudiante), guardando tras cada paso a la pregunta siguiente la respuesta marcada (donde siempre hay una añadida de No sabe/No contesta), no siendo posible volver atrás.
- Las preguntas tipo test irán apareciendo consecutivamente y la respuesta de cada una quedará guardada y constará como enviada en cuanto se pase a la siguiente, por lo que en caso de algún fallo puntual de conexión o del sistema se podrá volver a conectar y volver a la última pregunta no contestada, pero en ningún caso se podrá volver atrás en las preguntas, por lo que en caso de no marcar ninguna respuesta antes de pasar a la siguiente quedará registrada como no contestada.

INSTRUCCIONES DEL EXAMEN DE DESARROLLO:
- Las respuestas a las preguntas de desarrollo pueden contestarse en cualquiera de los idiomas oficiales de la Comunidad Autónoma de Galicia.
- La respuesta a la pregunta planteada, se cubrirá en los espacios disponibles para la respuesta en el Campus Virtual de la materia.

NORMAS GENERALES DEL EXAMEN:
- Depositar carteras, maletines, bolsos, abrigos, apuntes y dispositivos electrónicos (incluyendo teléfonos móviles y relojes de cualquier tipo) en los percheros y mesas del fondo de la clase.
- No portar pantalones cortos ni faldas y llevar pelo recogido, con los pabellones auditivos visibles.
- Durante el examen en la mesa sólo deberán de estar el examen, la tarjeta identificativa del estudiante (DNI o tarjeta UDC) y un máximo de 2 bolígrafos azules no borrables.
- La copia y el acceso con instrumentos electrónicos o dispositivos móviles (incluyendo teléfonos móviles, auriculares y relojes de cualquier tipo) será causa suficiente de expulsión de la prueba lo que implicará la cualificación de suspenso (nota numérica de 0) en la convocatoria de la materia (en ambas oportunidades).
- No escribir bajo ningún concepto en la mesa ni mobiliario del aula.
60
Sesión magistral A116 A119 Se valorará la asistencia y la participación activa a las clases y actividades en el aula. 5
Prácticas de laboratorio A115 A116 B30 Será obligatoria la asistencia a la totalidad de las PRÁCTICAS, superar la valoración final de las mismas y la entrega de una memoria de prácticas a través del Campus Virtual de la materia.
Se puntuará tanto la asistencia y el desarrollo de la práctica, la evaluación final de las mismas y la memoria de las prácticas (describiendo los procesos realizados, con fotografías desde todas las perspectivas de todos los tratamientos elaborados durante las prácticas, con un análisis crítico de las mismas y realizando una valoración personal de las prácticas).
10
Trabajos tutelados A115 A116 C11 C13 En el trabajo de la CREACIÓN DE UNA UNIDAD DE PIE DIABÉTICO se valorará tanto la calidad del mismo, la justificación bibliográfica de las afirmaciones expuestas, la aplicabilidad, la concreción en una localidad y centro real y la innovación del mismo siendo muy relevante el desarrollo de todos los apartados del mismo, muy especialmente la justificación, los objetivos, la organigrama, estructura o planteamiento del proyecto así como los protocolos y hojas clínicas de la unidad.

Para su valoración será imprescindible la asistencia y participación en la exposición y defensa del proyecto en el aula así como acudir a la exposición y defensa del trabajo del resto de grupos.
10
Taller A115 A116 A119 B24 B30 Será obligatorio la asistencia a la totalidad del TALLER DE EXPLORACIÓN DE PIE DIABÉTICO valorándose la asistencia al mismo, el desarrollo de cada estudiante, así como la entrega del informe del paciente y la valoración del mismo. 5
 
Observaciones evaluación

Para la modalidad ordinaria de evaluación: el 60% de la evaluación de materia depende por tanto de la prueba objetiva que en este caso será una prueba mixta. Por otra parte, el 15% de la calificación depende así mismo de los trabajos tutelados (uno de 10% otro un 5%. La realización y capacidad durante las prácticas de laboratorio supone el 10%. Finalmente, el 15% de la calificación de la materia dependerá del la evaluación y seguimiento contínua entendiendo como tal las sesiones magistrales (5%), los seminarios (5%) y los talleres (5%).

Para superar la materia es necesario además de alcanzar 5 sobre 10 en el total de la asignatura, asistir a la totalidad de las prácticas de laboratorio y talleres, superar la calificación del examen tipo test con más de 5 sobre 10 (15 preguntas netas correctas) y superar la calificación del examen de desarrollo como con más de 5/10 (más de la mitad de la puntuación máxima). Por lo que en el caso de que la calificación de alguna de las partes imprescindibles para aprobar la materia (calificación del test, calificación del examen de desarrollo, calificación de las prácticas o seminarios) sea inferior a 5/10 la calificación final será de suspenso y la valoración numérica se calculará pasando la calificación calculada de la parte que motiva el suspenso sobre 10 y sumada porcentualmente al resto de calificaciones, siempre que dicha suma no supere el 4,0/10 en cuyo caso se reflejará el 4,0 como calificación final de la materia.

La calificación de NO PRESENTADOse otorgará a aquellos alumnos que no se presentan a la totalidad de las prácticas y talleres independientemente de su participación en el resto de actividades, incluida la prueba mixta.

Las condiciones para la obtención de una MATRÍCULA DE HONOR son que la alumno obtenga más de un 95% de la calificación de la asignatura, sea la mejor calificación de la clase en la oportunidad evaluada y su aportación en los seminarios, talleres y prácticas haya sido significativa.

2ª OPORTUNIDAD: El alumnado presentado a 2ª oportunidad se aplicarán los mismos criterios y porcentajes de evaluación de cada metodología que en la primera oportunidad. Podrá volver a realizar los trabajos tutelados (si hubiese obtenido una calificación inferior a 5/10), en este caso de forma individual (mismo las que inicialmente eran en grupo) y deberá entregarlas 7 días antes de la fecha del examen. Las tareas que no repita se mantendrá la calificación de la primera oportunidad. Tendrá que repetir, en cualquiera caso, el examen final de la materia, no siendo posible recuperar ni prácticas, ni talleres, ni clases, ni seminarios que no hubiesen sido cursados y superados en el periodo lectivo de primera oportunidad.

CONVOCATORIA DE SEGUNDA Y POSTERIORES MATRÍCULAS: Para aquellos alumnos que hayan cursado la materia y realizado las prácticas obligatorias de forma completa con la calificación de apto, deben de tener en cuenta que pueden volver a cursar toda la materia nuevamente o presentarse solo al examen teórico final, teniendo en cuenta que la calificación del examen teórico hará media con las calificaciones de las prácticas de laboratorio, seminarios, talleres, trabajos tutelados y clases magistrales del curso académico en el que haya cursado las prácticas de laboratorio.

Para alumnado con MATRÍCULA PARCIAL: podrán obtener la calificación de la asignatura con la modalidad ordinaria o modalidad en la que la prueba mixta supone el 60% de la calificación, el 10% de las prácticas de laboratorio, el 10% correspondiente a los talleres,  el 10% al trabajo de creación de la unidad de pie diabético y el 10% un trabajo individual donde se desarrolle un trabajo y presentación un tema de la materia a propuesta del docente. En esta modalidad será obligatorio superar el examen, las prácticas y los talleres para superar la asignatura. 

Para el alumnado con DISPENSA ACADÉMICA su calificación corresponderá el 60% con la nota obtenida en la prueba mixta, el 10% de las prácticas de laboratorio, el 10% correspondiente a los talleres, el 10% al trabajo individual de creación de la unidad de pie diabético y el 10% un trabajo individual donde se desarrolle un trabajo y presentación un tema de la materia a propuesta del docente. En esta modalidad será obligatorio superar el examen, las prácticas y los talleres para superar la asignatura.

Estudiantes SICUE, ERASMUS y BILATERAL: podrán obtener la calificación de la asignatura con la modalidad ordinaria o modalidad en la que la prueba mixta supone el 70% de la calificación, el 10% de las prácticas de laboratorio,  el 10% correspondiente a los talleres y el 10% un trabajo individual donde se desarrolle un trabajo y presentación dos temas de la materia a propuesta del docente, en esta modalidad será obligatorio superar el examen, las prácticas y los talleres para superar la asignatura.

Convocatorias de la OPORTUNIDAD ADELANTADA DE EVALUACIÓN: Para aquellos alumnos que hayan solicitado la oportunidad adelantada de evaluación, cumplan con los requisitos y se le conceda podrán presentarse al examen teórico-práctico final cuya calificación supondrá el 100% de la calificación de la materia.

 

A fin de establecer un proceso de mejora contínua de la CALIDAD de materia y facilitar la participación de todo el alumnado de la misma, cubriendo las tareas en el Campus Virtual de la materia sobre la valoración de la calidad de la misma se podrán sumar hasta +0,4 puntos a la puntuación de la materia, siempre y cuando la suma de estos puntos no suponga el aprobado de la misma, no pudiendo suponer la  obtención de la calificación de matrícula de honor. Esta puntuación vendrá determinada por:

  • Cubrir la encuesta de AVALIEMOS (http://www.udc.gal/avaliemos): + 0,25 puntos. Enviando la evidencia de haberla cubierto a través de la tarea del Campus Virtual de la materia.
  • Describir brevemente y de forma constructiva lo que consideras lo mejor y lo peor de la docencia da la materia así como propuesta de cambios: + 0,1 puntos. Realizando el envío de un archivo a través de la tarea del Campus Virtual de la materia con el nombre Apellido1_Apellido2_Nombre-VALORACION.doc 
  • Contabiliza el total de horas dedicadas a la materia: + 0,05 puntos . Cubriendo la encuesta al respecto en el campus Virtual de la materia.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes