Guia docenteCurso
Escuela Técnica Superior de Arquitectura
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Estudos de Arquitectura
 Asignaturas
  Intervención en el Patrimonio Europeo
   Metodologías
Metodologías Descripción
Discusión dirigida Periódicamente se organizan sesiones de critica en las que se confrontan informalmente los resultados del trabajo de varios grupos, aunque esta discusión puede ser liderada por un moderador.
Las tutorías individualizadas están dedicadas a dar respuesta a las consultas de los estudiantes sobre los diferentes aspectos de la asignatura, ya sea teóricas o resolviendo aspectos concretos de la práctica, de forma individual.
Portafolio del alumno El alumno desarrolla un trabajo personal en el que demuestra su capacidad para crear estudios y proyectos de intervención en el patrimonio cultural a nivel de proyecto básico.
Análisis de fuentes documentales Antes de iniciar el desarrollo material de los trabajos, procederemos al análisis de las fuentes documentales relacionadas con el tema propuesto mediante el uso de documentos audiovisuales, bibliografías, reportajes documentales, paneles gráficos, fotografías, maquetas, artículos, textos informativos, normativa de aplicación. etc. Los grupos (profesores-alumnos) analizan la documentación disponible y la amplían, elaborando una síntesis de las diferentes fuentes documentales.
Aprendizaje colaborativo La clase se organiza en pequeños grupos de trabajo, donde los alumnos trabajan juntos para resolver las tareas asignadas por el profesor. El grupo está organizado para obtener la mayor cantidad de información posible y compartir.
Prueba objetiva Examen teórico / práctico.
Eventos científicos y/o divulgativos Elaboración de material de síntesis sobre el trabajo realizado en la asignatura para la participación en el evento de exhibición organizado por el Departamento de Diseño Arquitectónico, Urbanismo y Composición: "Arquitecturas en Proceso. DPAUC" (paneles, maquetas, dibujos, videos, textos, etc. .).

Asistencia a eventos divulgativos (congresos, charlas, simposios, jornadas, etc.), organizados por la ETSAC, la DPAUC, etc., indicados por los profesores de la asignatura como parte de los contenidos docentes de la asignatura, con el objetivo de facilitar estudiantes con conocimientos y experiencias actuales, relacionados con un campo de estudio particular de la materia.
Sesión magistral Destinado a la introducción conceptual y a la exhibición de forma oral la gráfica de la información a los alumnos.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes