Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Educación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Mestrado Universitario en Investigación e Innovación en Didácticas Específicas para Educación Infantil e Primaria
 Asignaturas
  El Entorno como Recurso Educativo 
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Presentación oral A8 B4 B5 C1 C9 Intervención basada en la exposición verbal a través de la que el alumnado y profesorado interactúan de un modo ordenado. Cada grupo deberá exponer su trabajo tutelado y responder a las consideraciones y preguntas realizadas por el profesorado de la materia y sus propios compañeros. 20
Trabajos tutelados A3 A15 A17 B1 B2 B8 C4 C9 Metodología diseñada para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, bajo la tutela del profesorado y en escenarios variados (académicos y profesionales). Cada grupo deberá realizar un trabajo siguiendo los criterios que serán indicados por el profesorado de la materia. 60
Prueba mixta A3 A10 C1 C3 C10 Prueba que integra preguntas tipo de pruebas de ensayo y preguntas tipo de pruebas objetivas.
Se utiliza en dinámicas de clase para comprobar el nivel de asimilación de los contenidos y proponer al alumnado problemas que tienen que resolver utilizando los recursos vistos en la clase. Podrán plantearse de forma individual o grupal, según el criterio de los docentes.
20
 
Observaciones evaluación

Para que el alumnado sea evaluado según los criterios anteriores deberá participar por lo menos en el 80% de las sesiones. Si el estudiante no alcanza este nivel de participación, será evaluado por el trabajo tutelado y por una prueba individual. En este caso, los dos ítems de evaluación (trabajo y prueba individual) tendrán una ponderación del 50%, solicitándose en cada uno de ellos una nota igual o superior a 5 sobre 10 para aprobar la materia.

Este sistema de evaluación será el mismo para la primera y la segunda oportunidad, entendiéndose que el alumnado que alcanzara los requisitos de participación, tiene derecho a ser evaluado nuevamente a través del trabajo tutelado y de la exposición oral. Las pruebas mixtas realizadas en la clase no pueden realizarse en la segunda oportunidad, por lo que se conservarán sus puntuaciones en el caso de superar el 50% de este apartado de evaluación. De no ser el caso, su valor se repartirá entre el trabajo tutelado (que pasará a un valor del 70%) y la presentación oral (que pasará a un valor de 30%). En la segunda oportunidad, se podrá solicitar al alumnado que realice ambos de forma individual.

Las dos opciones de evaluación son aplicables a los alumnos con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial, en función de se alcanzan o no el 80% de participación en las sesiones de la materia.

Aquellos alumnos con dispensa académica de exención de asistencia tendrán que evaluarse a través del trabajo tutelado y la prueba individual, con una ponderación del 50%, solicitándose en cada una de ellas una nota igual o superior a 5 sobre 10 para aprobar la materia.

En ambas oportunidades la
realización fraudulenta de las pruebas o actividades de evaluación implicará
directamente la cualificación de suspenso '0' en la materia en la convocatoria
correspondiente, invalidando así cualquier cualificación obtenida en todas las
actividades de evaluación de cara a convocatoria extraordinaria.

NOTA: la metodología “Salidas de campo” está sujeta a la posibilidad de garantizar las medidas de seguridad de los participantes. Si no se dan las condiciones de seguridad adecuadas, esta metodología se podrá sustituir por sesiones de aula o mismo virtuales (el desarrollo de las competencias ligadas la estas metodologías se incorporarían a las metodologías “Aprendizaje colaborativo”, “Sesión magistral”, “Presentación oral”, “Trabajos tutelados”).

Los trabajos de esta asignatura se entregan preferentemente por vía electrónica, buscando el uso sostenible de los recursos y la prevención de impactos negativos sobre el medio natural. El mismo objetivo también se perseguirá con las excursiones, tratando en todo momento de ser responsables con el medio ambiente.

En la asignatura se facilitará la plena integración de los estudiantes que, por motivos físicos, sensoriales, mentales o socioculturales, experimenten dificultades en un acceso adecuado, igualitario y útil a la vida universitaria.

Además debe incorporarse en los trabajos y exposiciones de esta temática la perspectiva de género.

La ortografía (ortografía, acentuación y puntuación), la corrección gramatical y léxica en los trabajos realizados es condición imprescindible y necesaria para aprobar la asignatura.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes