Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Educación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
6 Mestrado Universitario en profesorado de Educación Secundaria: Lingua e Literatura Galega e Lingua e Literatura Castelá
 Asignaturas
  Fundamentos metodológicos y profesionales de la enseñanza de las lenguas y literaturas gallega y castellana en educación secundaria
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Taller A20 A21 A24 A27 C1 C3 C4 C6 Una advertencia que añadimos a lo dicho en el apartado de «Metodología»: la asistencia regular es requisito indispensable para que el equipo docente tome en consideración las aportaciones que un/una alumno/a haga en el marco de los talleres. Se considerará regular la asistencia de todos/as los/as estudiantes que estén presentes en el aula, cuando menos, en un 80 % de las horas lectivas.
25
Trabajos tutelados A20 A21 A24 A27 C1 C3 C4 C6 Nada que añadir a lo que se ha dicho en el apartado de «Metodología». 75
 
Observaciones evaluación

- No se puede superar la materia sin obtener, cuando menos, el 50% de los puntos que están en juego en los talleres (1,25 sobre 2,5) y en el trabajo tutelado (3,75 sobre 7,5). Si un/una alumno/a ha quedado por debajo de los mínimos establecidos en una de las dos partes, en la segunda oportunidad solo tendrá que repetir esa, y se le conservará la nota que haya obtenido en la otra. En caso de que no alcance el nivel-umbral en ninguna de las partes, tendrá que repetir las dos.

- Los/las estudiantes que cuenten con la dispensa académica suplirán la participación en las actividades presenciales sometiéndose a una prueba de ensayo (con otras palabras: a un examen final). El equipo docente proporcionará instrucciones al respecto con antelación suficiente. Es preciso indicar que el peso de la prueba de ensayo en la calificación final será  superior al que tiene el taller en el caso del alumnado «común»: en vez de un 25 %, un 50 %. Siendo así, el peso del trabajo tutelado —que será de autoría individual— tendrá que descender de un 75 % hasta un 50 %, obviamente.

- Los trabajos se entregarán, por defecto, de manera telemática. De no ser posible, se recomienda que no se utilicen plásticos en la encuadernación, que se imprima la doble cara y que se emplee papel reciclado. Es necesario, en suma, hacer un uso sostenible de los recursos, a fin de evitar impactos negativos sobre el medio natural. En nuestros comportamientos personales y profesionales, debemos abrazar principios éticos relacionados con los valores de la sostenibilidad. 

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes