Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Educación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Logopedia
 Asignaturas
  Intervención logopédica en los trastornos del lenguaje
   Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral En el aula se impartirán los contenidos teóricos (bases fundamentales, evaluación e intervención) así como las bases para la programación terapéutica de los casos clínicos. Se utilizará la plataforma TEAMS, MOODLE o similar.

Estudio de casos Se realizará la programación terapéutica de los casos clínicos con las patologías afasia e Linguaxe infantil con el fin de aprender a diseñar el tratamiento logopédico, establecendo objetivos, sistemática e selección razonada de los ejercicios. Esta actividad es grupal y se puede hacer virtualmente.
Recensión bibliográfica Se realizará una búsqueda bibliográfica sobre aphasia. Para ello en las clases interactivas o en tutorías (TEAMS) se podrán resolver dudas sobre algúns aspectos fundamentais para esta actividade (Manexo das bases de datos, criterios de búsqueda, normas APA e ética na investigación en Logopedia, etc).
Esta actividade será grupal e se hará lectura con reflexión clínica de los artículos encontrados.
Eventos científicos y/o divulgativos El alumnado asistirá y participará a cualquier actividad organizada para la asignatura.
Prácticas a través de TIC Metodología que permite al alumnado aprender de forma efectiva, a través de actividades de carácter práctico (Role-Playing o simulación de intervención logopédica en supuestos pacientes afásicos) mediante la utilización de las tecnologías da información e as comunicacións (Elaboración de vídeos, presentaciones co Power point con audio, chat por TEAMS...). De esta forma, el alumnado pone en práctica los conocimientos teóricos, además de facilitar el aprendizaje y entrenamiento de las habilidades comunicativas.
Esta actividades será en pequeño grupo (5-6 alumnos/as) y se desarrollarán presencialmente, si fuese posible, o virtualmente en las horas interactivas.
Debate virtual Al final de la sesión maxistral se harán preguntas para llevar a la reflexión de los contenidos impartidos. El tempo considerado es de 20´por tema para todo el grupo, con apoyo da plataforma TEAMS.
Prueba de respuesta múltiple Prueba objetiva que consiste en formular una cuestión en forma de pregunta directa o de afirmación incompleta y varias opciones o alternativas de respuesta que proporcionan posibles soluciones, de las que sólo una de ellas es válida.
A largo del curso se harán dos pruebas, una al finalizar el módulo da afasia (Cuestionario 1) y otra (Cuestionario 2) para evaluar el aprendizaje de toda la materia en la fecha oficial de evaluación.
Actividades iniciales Se evaluarán las competencias del alumnado (conocimiento e habilidades de evaluación) sobre las patologías de la asignatura. Para ello, se planificará una tarea en Moodle (Cuestionario inicial) para ser completado el primer día de clase.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes