Guia docenteCurso
Facultad de Filología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Turismo
 Asignaturas
  Interpretación del Patrimonio
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A1 A2 A3 A8 A23 A24 A28 A29 A30 A31 A32 A33 B1 B2 B4 B6 C1 C3 C4 C7 C8 En el transcurso de la materia la profesora propondrá dos trabajos individuales, que servirán de reflexión personal de lo trabajado en clase. Cada uno de ellos computará un 15% de la nota final 30
Recensión bibliográfica A1 A3 A5 A30 A31 A32 A33 A35 B1 B2 B4 B5 B6 C1 C4 C6 C7 C8 Todos los alumnos deberán presentar en el primer mes de impartición de la materia una recensión bibliográfica (a partir de una ficha de lectura propuesta por la profesora) del libro de Freeman Tilden "La interpretación de nuestro patrimonio" 20
Salida de campo A1 A2 A3 A4 A5 A6 A8 A18 A29 A30 A31 A32 A33 A35 B1 B4 B5 B6 B7 C4 C5 C7 C8 La asistencia a las salidas de campo es una obligación y computará el 10% de la nota la valoración posterior que los alumnos harán de las mismas 10
Simulación A5 A6 A8 A10 A13 A18 A19 A23 A24 A26 A28 A29 A31 A32 A33 A34 A35 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C3 C4 C5 C6 C7 C8 La metodoloxía denominada Simulación puede ser de dos tipologías, entre las que deberá elixir o alumnado:

1- Prácticas voluntarias consistentes en diseño de visita y guiado

2- Trabajo tutelado basado en la planificación interpretativa

El primer día de clase se explicarán las dos posibilidades a las que se podrá acoger el alumnado.
40
 
Observaciones evaluación

Es importante en esta asignatura, la asistencia y participación en las actividades desarrolladas en su transcurso. Se trata de una materia eminentemente práctica, por lo que el trabajo continuado de los alumnos tiene especial importancia. No existe prueba escrita, tipo examen, sino que la calificación se obtiene de una suma de trabajos y actividades prácticas, que sólo se evaluarán si se asiste a clase, como mínimo, el 75% de su duración total. Los trabajos han de presentarse en las fechas indicadas por la profesora. De no ser así, no serán recogidos y se entregarán en la oportunidad de julio.

 Las salidas de campo,
conferencias u otras actividades son una obligación e podrán requerir a
presentación de una reseña, que servirá como demostración de la
asistencia. 

Las personas que participen en las denominadas "prácticas voluntarias"  non podrán  cambiar de modalidad
una vez decidida la participación.

-Todas las partes
tienen que ser superadas por lo menos en un 50% para poder hacer el cómputo
final.  El alumnado que suspenda cualquiera de las partes figurará en
actas con la calificación obtenida en la parte suspensa, hasta que se pueda
hacer el cómputo final en la siguiente oportunidad una vez superadas todas las
partes. 

 Las
instrucciones detalladas sobre los trabajos serán explicadas por la profesora
en la clase y expuestas en la plataforma Moodle para  su consulta. 

Los anteriores
criterios de evaluación se aplicarán tanto en la primera cómo en la segunda
oportunidad. El alumnado que libere una parte de la materia mediante una prueba
parcial, sólo tendrá validez para el curso actual. Si una persona que tiene
liberada una parte no consigue aprobar la materia en su conjunto, ni en primera
ni en segunda oportunidad, su calificación final será suspenso, y tendrá que
repetir toda la materia en los siguientes cursos académicos.

 Está prohibido
acceder al aula en la que se desarrollan las distintas pruebas de evaluación
con cualquier dispositivo que permita la comunicación con el exterior y/ u
almacenamiento de información. 

 Estudiantes
con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica
 de
exención de asistencia : 

 - Seguirán el
mismo sistema que el alumnado presencial, pero deberán realizar dos trabajos
propuestos por la profesora (en lugar de uno). Además, deberá ponerse en
contacto con ella para realizar al menos de los tutorías on line a lo largo del
cuatrimestre. 

 En todas las
modalidades, la detección de plagio o cualquier evidencia de
falsedad serán penalizadas con el suspenso en la materia hasta la siguiente
oportunidad o convocatoria. 

 El alumnado
que no se presente
 a ninguna de las partes propuestas en la evaluación
aparecerá como NP en el acta. De presentarse a cualquiera de ellas, aparecerá
como suspenso hasta que en la siguiente convocatoria presente o apruebe la
parte que falte para poder hacer el cómputo final. Se puede dar el caso de que
una persona suspenda alguna de las partes, pero que la suma con el resto dé
aprobado. En cuyo caso la nota será un suspenso (el suspenso más alto de las
que aparezcan suspensas), pues para hacer el cómputo es preciso, como se señaló
anteriormente, que todas las pruebas sean superadas en un 50%.

 ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: 

La asignatura podrá ser adaptada al estudiantado que requiera la adopción de medidas encaminadas al apoyo a la diversidad (física, visual, auditiva, cognitiva, de aprendizaje o relacionada con la salud mental). De ser el caso, deberán contactar con los servicios disponibles en la UDC/en el centro: en los plazos oficiales estipulados de manera previa a cada cuatrimestre académico, con la Unidad de Atención a la Diversidade (https://www.udc.es/cufie/ADI/apoioalumnado/); en su defecto, con la tutora ADI de la Facultad de Turismo.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes