Guia docenteCurso
Facultad de Enfermería y Podología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Podoloxía
 Asignaturas
  Prácticum I
   Contenidos
Tema Subtema
Método clínico en podoloxía. Historia clínica podolóxica: rexistro da información obtida. Técnicas de exploración física. Actividades radiolóxicas propias da podoloxía. Probas complementarias e a racionalización do seu uso. Diagnóstico e prognóstico. Plan de intervención integral ou tratamento podolóxico. Plans de intervención específicos para o tratamento do pé de risco: diabético, neurolóxico e vascular. Protocolos: execución e avaliación. Uso do instrumental, material e maquinaria empregados para a confección e aplicación de tratamentos podolóxicos. Medidas de resucitación e reanimación en casos de emerxencia. Habilidades sociais para a comunicación e o trato co paciente e outros profesionais. Intercambio de información cos distintos profesionais e autoridades sanitarias implicadas na prevención, promoción e protección da saúde. Prescrición, administración e aplicación tratamentos farmacolóxicos, ortopodolóxicos, físicos e cirúrxicos. Elaboración e interpretación de informes clínicos. Avaliación dos resultados obtidos do proceso de atención Podolóxica. Capacidade na xestión clínica dos servizos de podoloxía. Actualización dos coñecementos, habilidades e actitudes. Calidade asistencial na práctica da podoloxía. Utilización elementos de documentación, estatística, informática e os métodos xerais de análises epidemiolóxicas O Prácticum I consiste na aplicación dos conocimientos teóricos e prácticos adquiridos nas diferentes materias do título á práctica clínica, garantindo un proceso integral de atención podolóxica ao paciente que inclúa todos os aspectos clínicos, documentais e legais.

Todos os contidos teóricos e teórico-prácticos da titulación impartidos ata o segundo cuadrimestre do 3er curso de grao son relevantes para a práctica clínica e de obrigado coñecemento, feito que debe ser tido en conta polo alumnado que cursa a materia de Prácticum I, a efectos de que o seu coñecemento e actualización serán elementais para poder desenvolver as prácticas clínicas e garantir a adquisición das competencias, formando parte da avaliación da práctica clínica.
Método clínico en podología. Historia clínica podológica: registro de la información obtenida. Técnicas de exploración física. Actividades radiológicas propias de la podología. Pruebas complementarias y la racionalización de su uso. Diagnóstico y pronóstico. Plan de intervención integral o tratamiento podológico. Planes de intervención específicos para el tratamiento del pie de riesgo: diabético, neurológico y vascular. Protocolos: ejecución y evaluación. Uso del instrumental, material y maquinaria empleados para la confección y aplicación de tratamientos podológicos. Medidas de resucitación y reanimación en casos de emergencia. Habilidades sociales para la comunicación y el trato con el paciente y otros profesionales. Intercambio de información con los distintos profesionales y autoridades sanitarias implicadas en la prevención, promoción y protección de la salud. Prescripción, administración y aplicación tratamientos farmacológicos, ortopodológicos, físicos y quirúrgicos. Elaboración e interpretación de informes clínicos. Evaluación de los resultados obtenidos del proceso de atención Podológica. Capacidad en la gestión clínica de los servicios de podología. Actualización de los conocimientos, habilidades y actitudes. Calidad asistencial en la práctica de la podología. Utilización elementos de documentación, estadística, informática y los métodos generales de análisis epidemiológicos El Prácticum I consiste en la aplicación de los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en las diferentes materias del título a la práctica clínica, garantizando un proceso integral de atención podológica al paciente que incluya todos los aspectos clínicos, documentales y legales.

Todos los contenidos teóricos y teórico-prácticos de la titulación impartidos hasta el segundo cuatrimestre del 3er curso de grado son relevantes para la práctica clínica y de obligado conocimiento, hecho que debe ser tenido en cuenta por el alumnado que cursa la materia de Prácticum I, a efectos de que su conocimiento y actualización serán elementales para poder desarrollar las prácticas clínicas y garantizar la adquisición de las competencias, formando parte de la evaluación de la práctica clínica.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes