Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias del Trabajo
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Relacións Laborais e Recursos Humanos (Ferrol)
 Asignaturas
  Derecho del Trabajo II
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva A1 A13 B2 C1 Prueba escrita utilizada para la evaluación del aprendizaje, cuyo rasgo distintivo es la posibilidad de determinar si las respuestas dadas son o no correctas. Constituye un instrumento de medida, elaborado rigurosamente, que permite evaluar conocimientos, capacidades, destrezas, rendimiento, aptitudes, actitudes, inteligencia, etc. Es de aplicación tanto para la evaluación diagnóstica, formativa como sumativa.

La prueba objetiva puede combinar distintos tipos de preguntas: preguntas de respuesta múltiple, de ordenación, de respuesta breve, de discriminación, de completar y/o de asociación. También se pode construir con un solo tipo de alguna de estas preguntas.

Se hará un examen, al final del cuatrimestre, respecto de la totalidad de la materia de la asignatura. Constará de cuatro o cinco preguntas, que se puntuarán cada una de "0" a "10".
70
Sesión magistral A35 B8 C3 Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.
La clase magistral es también conocida como “conferencia”, “método expositivo” o “lección magistral”. Esta última modalidad se suele reservar a un tipo especial de lección impartida por un profesor en ocasiones especiales, con un contenido que supone una elaboración original y basada en el uso casi exclusivo de la palabra como vía de transmisión de la información a la audiencia.
5
Trabajos tutelados A14 A31 B1 B5 B9 Metodología diseñada para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, bajo la tutela del profesor y en escenarios variados (académicos y profesionales). Está referida prioritariamente al aprendizaje de “cómo hacer las cosas”. Constituye una opción basada en la asunción por los estudiantes de la responsabilidad por su propio aprendizaje.
Este sistema de enseñanza se basa en dos elementos básicos: el aprendizaje independiente de los estudiantes y el seguimiento de ese aprendizaje por el profesor-tutor.
25
 
Observaciones evaluación

Los alumnos deberán superar el examen final -prueba objetiva- de la asignatura, que constará, en principio, de cuatro o cinco preguntas, valorables de "0" a "10" puntos. 

El sistema de evaluación para la 2ª
oportunidad es el mismo.



El sistema de evaluación para estudiantes con dedicación a tiempo
parcial y dispensa académica de exención de asistencia es el mismo.



La realización fraudulenta de las pruebas o actividades de evaluación
implicará directamente la calificación de suspenso '0' en la materia en la
convocatoria correspondiente, invalidando así cualquier calificación obtenida
en todas las actividades de evaluación de cara a la convocatoria
extraordinaria.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes