Guía DocenteCurso
Facultade de Dereito
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Licenciado en Dereito
 Asignaturas
  Dereito Civil I
   Contidos
Temas Subtemas
MODULO I:El Derecho civil y su codificación
Lección 1.- El concepto de Derecho Civil 1.- La historicidad del Derecho Civil. 2.- El Derecho Civil desde el punto de vista formal. 3.- La definición y caracteres del Derecho civil. 4.- El contenido institucional del Derecho civil y su ordenación sistemática
Lección 2.- La Codificación del Derecho civil 2.1.- Concepto y significado de la Codificación. 2.2.- Desarrollo del movimiento codificador. 2.3.- La elaboración del Código Civil. 2.4.- La legislación civil especial. 2.5.- La constitucionalización del Derecho Civil: trascendencia.
Lección 3.- El Derecho Civil foral o especial de las Comunidades Autónomas.El Derecho Civil foral o especial de las Comunidades Autónomas .3.1.- La cuestión foral en la codificación española y tras la promulgación del Código Civil. 3.2.- El Derecho civil foral después de la Constitución de 1978. 3.- El Derecho civil de Galicia
MODULO II: Teoría de la norma jurídica

Lección 4.- El Derecho objetivo. 4.1.- Derecho objetivo público y privado. El Derecho Civil como Derecho privado general. 4.2.- Concepto, caracteres y estructura de la norma jurídica. 4.3.- Clases de normas jurídicas con relevancia en el Título Preliminar del Código civil.
Lección 5.- Las fuentes del Derecho. 5.1.- Las fuentes del Derecho español y su jerarquía: el artículo 1 del Código civil español. 5.2.- Incidencia de la Constitución en el sistema de fuentes del Derecho.
Lección 6.- La ley 6.1.Concepto y valor jurídico, requisitos y clases. 6.2 El sistema legislativo español. 6.3 Particular consideración del Derecho originario y derivado de la UE. 6.4 Los Tratados Internacionles

Lección 7- La costumbre. 1.- La costumbre como fuente del Derecho. 2.- Valor histórico y moderno del Derecho consuetudinario. 3.- Requisitos de la costumbre. 4.- Clases y efectos. 5.- Prueba de la costumbre. 6.- Los llamados usos jurídicos
Lección 8. -Los principios generales del Derecho 8.1.- Concepto y funciones supletoria, interpretativa y legitimadora en el Ordenamiento jurídico español. 8.2.- La jurisprudencia. 8.3.- La jurisprudencia del Tribunal Constitucional.8. 4.- Otras posibles formas de creación de normas.
Lección 9.-La aplicación de las normas jurídicas 1.-La interpretación: Concepto, alcance y clases. 2.- Cánones hermenéuticos del artículo 3.1 del Código civil: concepto y jerarquía entre los mismos. 3.- La integración.
MODULO III: Derecho de la persona
Lección 10. Derecho de la persona El Derecho de la persona. 1.- Posición funcional e institucional de la persona en el Ordenamiento jurídico. 2.- El deber general de respeto a la persona. 3.- La capacidad jurídica: concepto y características. 4.- La capacidad de obrar: concepto, caracteres y clases.
Lección 11.-La adquisición de la personalidad por la persona física La adquisición de la personalidad por la persona física. 1.-Requisitos exigidos en el Ordenamiento jurídico español para la adquisición de la personalidad. 2. La extinción de la personalidad de la persona física.- 3. La declaración de fallecimiento
Lección 12.- El concebido.
1.- Situación jurídica del concebido no nacido ante el Derecho civil. 2. Contenido de la protección jurídica del concebido en el Derecho positivo.
Lección 13.-Los bienes y derechos de la personalidad 1.- Concepto, naturaleza jurídica y caracteres. 2.- La protección de los bienes de la personalidad.
Lección 14.- Los bienes de la personalidaad en la esfera personal.
1.- La tutela civil de la vida y de la integridad física. 2.- Delimitación del poder interno de su titular: a) Autorizaciones en orden al cambio de sexo. b) Cesión y trasplante de órganos. c) Esterilización.
Lección 15.- Los bienes de la personalidad en la esfera espiritual o moral. 1.- La tutela civil del honor, de la intimidad personal y familiar y de la propia imagen. 2.- La tutela civil del nombre de la persona. El cambio de nombre y apellidos. 3.- El derecho moral de autor: delimitaciones, contenido, naturaleza y protección. 4.- Derecho a la libertad personal.
Lección 16.- El estado civil de la persona.

1.- Concepto y caracteres del estado civil en el Ordenamiento jurídico español. 2.- Estados civiles admitidos en el Derecho español. 3.- El título de estado civil. 4.- Contenido y eficacia del estado civil.
Lección 17.- El Registro civil.
1.- El registro del estado civil: a) Concepto, fundamento y antecedentes históricos. b) Organización. c) Hechos y actos inscribibles. d) Los asientos: clases, formalización y rectificación. f) Valor jurídico de las inscripciones.
.
Lección 18.- La edad de la persona.
1.-Su significación jurídica. Cómputo de la edad. 2. La mayoría de edad. 3.- La menor edad y su significación jurídica. 4.- Determinación del ámbito de poder y capacidad del menor. 5.- La responsabilidad civil del menor.
Lección 19.- La emancipación

1en general: las restricciones. 3.- El menor de vida .- Concepto y tipos. 2.- Efectos de la emancipación independiente.
Lección 20.- Otros supuestos de capacidad de obrar restringida.
1.-La incapacitación: Título de atribución del estado civil de incapacitado. 2.- Efectos. 3.- Modificación y extinción de la incapacitación. 4.- La denominada “autotutela”. Especial consideración de su regulación en la nueva Ley de Derecho Civil de Galicia. 5.- La prodigalidad.
Lección 21.- La nacionalidad.
1.- Su significado y vicisitudes. 2.- La vecindad civil: significado jurídico y vicisitudes. 3.- El domicilio: significado jurídico y clases.
Lección 22- La ausencia.

1.- Concepto y significado. 2.-Naturaleza jurídica. 3.- La defensa provisional de los intereses del desaparecido. 4.- La declaración de ausencia: Presupuestos, significado y alcance. 5.- La representación legal del ausente. 6.-La terminación de la situación de ausencia legal.
Lección 23.- La persona juridica 1.-Concepto y fundamento. 2. Significación y valor de la persona jurídica. 3.- Clases de personas jurídicas. 4.- Las asociaciones: régimen jurídico 5.- Las fundaciones: régimen jurídico.
MODULO IV La autonomía patrimonial de la persona
Lección 24.- La autonomía patrimonial.
1.- La autonomía fruitiva y preceptiva y sus principios informadores.
Lección 25.- La autonomía fruitiva.
1.- La relación jurídica. 2.- Situaciones de sumisión en la relación jurídica: deber, obligación, sujeción y carga. Jurídica. 3.- El derecho subjetivo: concepciones, caracterización, contenido y clases. 4.- La estructura del derecho subjetivo.
Lección 26.- La esfera patrimonial de la persona.
1.-El objeto del derecho subjetivo: requisitos y tipos. 2. Los derechos como posible objeto. 3.- Las cosas como objeto específico del derecho subjetivo. Sus caracteres. Cosas y bienes. 4.- Clases de cosas. 5.- El patrimonio: Significación jurídica y clases. 6.- Especial consideración del patrimonio protegido.
Lección 27.- La dinámica del derecho subjetivo.
1.- La adquisición del derecho subjetivo y sus clases. 2.- La pérdida del derecho subjetivo. 3.- La renuncia del derecho subjetivo. 4.- El ejercicio del derecho subjetivo y sus límites genéricos: el abuso del derecho y la buena fe. 5.- La prescripción extintiva. 6.- La caducidad.
Lección 28.- La autonomía preceptiva de la persona. 1.- Significado jurídico y límites. 2.- El negocio jurídico: concepto, interpretación y clases de negocios jurídicos.

Lección 29.- Los sujetos del negocio jurídico.
1.-La capacidad y legitimación del autor del negocio. 2.- La representación: a) La representación voluntaria. b) La representación legal. 3.- La posibilidad de autocontratación.
Lección 30.- La eficacia del negocio y sus elementos esenciales.
1.- La voluntad: los vicios de la voluntad. 2.- Objeto: requisitos 3.- Causa: la regulación del causa en el CC. 4.- La ineficacia del negocio
Lección 31.- Los elementos accidentales del negocio jurídico. 1.- La condición. Concepto, clases y ámbito de las condiciones. Fases de la situación condicionada. 2.- El término. Concepto, tipos y ámbito de actuación del término. El negocio durante la pendencia del término. 3.- El modo. Concepto. Configuración de la prestación modal. Cumplimiento, incumplimiento convertibilidad del modo.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes