Guía DocenteCurso
Facultade de Dereito
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Licenciado en Dereito
 Asignaturas
  Dereito Penal II
   Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
 
Observacións avaliación
Dado que la estructuración del curso viene establecida en un 40% de horas teóricas y un 60% de horas prácticas, la evaluación se corresponderá con dichos porcentajes.

Así, habrá en primer lugar una prueba teórica, consistente en el planteamiento de preguntas acerca de los temas del programa de la materia, prueba cuyo resultado supondrá un 40% de la calificación final.

Las preguntas serán cuatro y se corresponderán con epígrafes (o, eventualmente, subepígrafes) del programa. El estudiante deberá desarrollar la contestación por escrito, razonadamente, y procurando en todo momento fundamentar coherentemente la respuesta a los diversos aspectos conflictivos de la concreta temática, de acuerdo con las explicaciones dadas en las lecciones teóricas, los materiales proporcionados por el docente, los manuales consignados en la bibliografía y el desarrollo de los temas ofrecido en las clases prácticas.

El aspecto práctico de la materia, por consiguiente, supondrá un 60% de la calificación final, subdividido del siguiente modo: un 30% vendrá dado por la evaluación que realice el docente de la labor del estudiante durante el transcurso de las clases prácticas (asistencia a clase y a las diversas actividades organizadas, participación activa en éstas, presentación de trabajos cuando así le sea requerido, intervenciones en los juicios simulados etc.). El otro 30% vendrá determinado por la calificación obtenida en un examen práctico. Dicho examen práctico podrá tener la estructura de cualquiera de las actividades realizadas durante las clases prácticas, es decir, podrá consistir en la resolución de un caso práctico, en la participación en un juicio simulado sobre un supuesto de hecho, el dictamen acerca de las implicaciones penales de un extracto de una obra literaria o cinematográfica, un comentario acerca de la visión trasmitida a través de los medios de comunicación de un caso determinado etc. Para la realización del examen práctico podrá utilizarse un Código penal y, en función del tipo de examen, algún otro material de apoyo.

La suma de la puntuación obtenida en las tres partes (hasta 4 puntos en el examen teórico, hasta 3 puntos por el trabajo en clases prácticas, hasta 3 puntos en el examen práctico) será la calificación final (de 0 a 10) del estudiante.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes