Guia docenteCurso
Facultad de Filología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Mestrado Universitario en Estudos Ingleses Avanzados e as súas Aplicacións (2019)
 Asignaturas
  Literatura y diversidad cultural en el ámbito anglófono
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Presentación oral A7 A9 A10 A11 A12 A13 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 B13 B14 B15 Individual presentation of one of the set theoretical texts encouraging participation by other students 20
Estudio de casos A7 A9 A10 A11 A12 A13 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 B13 B14 B15 Close reading presented in seminar session of a key aspect of one of the set literary readings 20
Trabajos tutelados A7 A9 A10 A11 A12 A13 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 B13 B14 B15 Personal research in the shape of a written essay on a topic related to the seminar's subject matter chosen in consultation with the teacher 60
 
Observaciones evaluación

RESUMEN DE LA EVALUACIÓN 

  • 40% evaluación continua 
  • 60% ensayo final  

Quien no apruebe en la primera oportunidad tendrá la posibilidad de la oportunidad de julio, en la que cada estudiante tendrá que demostrar haber adquirido las competencias de la materia mediante dos tipos de evaluación: un trabajo tutelado del mismo valor porcentual y naturaleza que en la primera oportunidad, más los ejercicios convenidos que puedan suplir el resto de las actividades.

Dado el carácter semi-presencial del título, la asistencia es obligatoria, salvo dispensa solicitada en tiempo y forma y concedida por la Comisión Académica Universitaria del título, y siempre respetando las normativas de asistencia a clase de las tres universidades participantes en el título, así como los sistemas de evaluación que figuran expresamente en las guías docentes de las diferentes materias, y sin perjuicio de las consecuencias que pueda ter para su evaluación final la ausencia a determinadas sesiones presenciales.

Quien tenga concedida la dispensa académica, y como establece la Normativa de permanencia de la universidad, será evaluado siguiendo los criterios aplicables a la oportunidad de julio.

Quien no lleve a cabo el trabajo tutelado, o no tenga realizado trabajo igual o superior al 50% del resto de las categorías de evaluación, obtendrá la calificación de No Presentado.

PLAGIO: A la hora de evaluar los ensayos y trabajos de cada estudiante, la profesora prestará especial atención a posibles casos de plagio; a tal efecto, podrá realizar entrevistas orales con el alumnado o utilizar recursos y aplicaciones como el TURNITIN. 

Consecuencias de la falta (normativa UDC): "cualificación de suspenso na convocatoria en que se cometa a falta e respecto da materia en que se cometese. O/a estudante será cualificado con “suspenso” (nota numérica 0) na convocatoria correspondente do curso académico, tanto se a comisión da falta se produce na primeira oportunidade como na segunda. Para isto, procederase a modificar a súa cualificación na acta de primeira oportunidade, se fose necesario.”

GÉNERO: Según se recoge en las distintas normativas de aplicación para a docencia universitaria, en esta materia se va a incorporar la perspectiva de xénero (usando lenguaje no sexista, utilizando bibliografía de autores/as de ambos sexos, propiciarndo la intervención en clase de alumnos e alumnas…). Asimismo se trabajará para identificar y modificar prejuicios y actitudes sexistas y se influirá en el entorno para modificarlos y fomentar valores de respeto e igualdad. De detectarse situaciones de discriminación por razón de género, se propondrán acciones y medidas para corregirlas.

DIVERSIDAD: La materia podrá ser adaptada al alumnado que precise de la adopción de medidas encaminadas al apoyo a la diversidad (física, visual, auditiva, cognitiva, de aprendizaje o relacionada con la salud mental). De ser el caso, deberán contactar con los servicios disponibles en la UDC/en el Centro: en los plazos oficiales estipulados de manera previa a cada cuatrimestre académico, con la Unidad de Atención a la Diversidad(https://www.udc.es/cufie/adi/apoioalumnado/); en su defecto, con la Tutora ADI de la Facultad de Filología (en la siguiente dirección electrónica: pat.filoloxia@udc.gal ).

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes