Guia docenteCurso
Facultad de Filología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Español: Estudos Lingüísticos e Literarios
 Asignaturas
  Fonética y Fonología del Español
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba mixta A1 A3 A5 A11 A15 B2 B6 B7 C1 Examen de contenidos teóricos y de aspectos prácticos en la fecha oficialmente establecida por la facultad. 50
Prácticas de laboratorio A1 A3 A11 A15 B2 B9 C3 C6 C8 Se evaluarán algunas de las prácticas de análisis de espectrogramas y de uso de aplicaciones informáticas de análisis de sonido que se realizarán en las sesiones interactivas. 30
Taller A1 A3 A15 A21 B1 B2 B5 C6 Serán evaluadas algunas de las prácticas de transcripción fonética y fonológica que se realizarán en las secciones interactivas. 20
 
Observaciones evaluación

Para superar la asignatura la calificación mínima de la prueba mixta deberá ser de 4 puntos sobre 10.

Será
calificado/a como «no presentado» quien no realice el examen final
oficial, independientemente del número de actividades entregadas.

Las actividades que lo permitan deberán ser entregadas a través del Campus
Virtual. El/la estudiante se compromete a guardar una copia de los materiales de cada actividad, en previsión de problemas en la recepción. Solo se aceptarán las
actividades realizadas en las clases y que se entreguen dentro del plazo
establecido.

Las actividades y el examen deben cumplir las exigencias
de corrección lingüística propias de estos textos (ortografía, puntuación,
precisión léxica, registro formal, discurso coherente y cohesionado,
etc.). Se penalizará la nota de los escritos que no se ajusten a esta norma.

Cualquier falta de honradez académica
(plagio, entrega de material no elaborado por el/la estudiante, copia, etc.)
dará lugar a la aplicación de lo estipulado en las «Normas de avaliación,
revisión e reclamación das cualificacións dos estudos de grao emestrado
universitario» y en el «Reglamento disciplinar[io] del estudiantado de la
Universidad de A Coruña». El/la estudiante será calificado/a con «suspenso»
(nota numérica 0) en la convocatoria correspondiente del curso académico,
tanto si la comisión de la falta se produce en la primera oportunidad como en la
segunda. Las actividades podrán ser sometidas a una revisión mediante
aplicaciones informáticas de detección de plagio o de uso de inteligencia artificial. Estas
aplicaciones pueden reconocer trabajos presentados por el/la estudiante
en otras asignaturas.

En la segunda edición de actas
(segunda oportunidad)
se podrán recuperar todos los instrumentos de evaluación con la misma
ponderación que en la primera edición. Las actividades de
prácticas de laboratorio serán sustituidas por actividades que se
publicarán en el Campus Virtual y que se entregarán en la fecha
establecida para el examen oficial. Las actividades del taller serán sustituidas por una prueba que se realizará en la fecha oficial del examen de la segunda oportunidad. Solo se calificará como no presentado
a quien ya
tuviese esta calificación en la primera edición de actas y, además, no se presente al examen oficial de la segunda oportunidad.

En la convocatoria adelantada
se emplearán los mismos instrumentos de evaluación con la misma
ponderación. Las actividades de
prácticas de laboratorio serán sustituidas por actividades que se
publicarán en el Campus Virtual y que se entregarán en la fecha
establecida para el examen oficial de la convocatoria adelantada. Las actividades del taller serán sustituidas por una prueba que se
realizará junto al examen de esta convocatoria. El alumnado que se acoja a esta convocatoria debe contactar con el profesorado
responsable de la asignatura con antelación suficiente.

Estudiantes con dispensa académica reconocida: Se aplicará el mismo sistema de evaluación, con mayor flexibilidad en las fechas de entrega (excepto el examen oficial). Deberán contactar con el docente de la asignatura al comienzo del curso.

Estudiantes erasmus o de intercambio: Se recomienda un nivel de español equivalente a B1 o superior.

Alumnado con necesidades especiales. La asignatura podrá ser adaptada al estudiantado que necesite de la adopción de
medidas encaminadas al apoyo a la diversidad (física, visual, auditiva,
etc.) conforme a las indicaciones de la Unidad de Atención a la Diversidad (https://www.udc.es/cufie/ADI/),
con la que se deberá contactar en los plazos oficiales establecidos antes del inicio del cuatrimestre. Se puede contar también con el asesoramiento de la tutora de
atención a la diversidad de la facultad (pat.filoloxia@udc.gal).

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes