Guia docenteCurso
Facultad de Filología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Español: Estudos Lingüísticos e Literarios
 Asignaturas
  Sintaxe do Español
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba mixta A1 A2 A3 A5 A15 A19 B3 B6 B7 La prueba mixta consistirá en un examen global de la materia que se realizará al finalizar el curso. Constará de dos partes, una teórica y otra práctica. 60
Trabajos tutelados A1 A3 A5 A11 A14 A19 B2 B6 B7 El trabajo, que será redactado por escrito, será elaborado en grupo. La selección de grupos y asignación de temas se realizará en las primeras semanas de clase y su entrega se efectuará a finales del cuatrimestre. Opcionalmente, podrá ser presentado oralmente en clase. 15
Solución de problemas A1 A2 A3 A11 A15 A19 B1 B2 B7 Al comienzo del curso ya aparecerá en el Campus Virtual una serie de ejercicios elaborados de acuerdo con la progresión de los temas (cada ejercicio está relacionado con la aplicación práctica de algún aspecto del temario). El alumno deberá seleccionar dos de esos ejercicios y entregarlos en las fechas propuestas (que están repartidas equitativamente a lo largo del cuatrimestre). 25
 
Observaciones evaluación


1.
De acuerdo con las normas de la facultad, en la prueba mixta se ha de obtener
una calificación mínima de 4 puntos (sobre 10) para aprobar la materia. Los
trabajos y restantes actividades entregadas fuera de la fecha establecida se
penalizarán con un 50% de la nota



2.
El estudiante se compromete a guardar una copia de cada ejercicio o trabajo, en
previsión de problemas en la recepción.



3.
Se calificará como no presentado a quien no se presente al examen final
oficial, independientemente del número de actividades entregadas.



4.
En la segunda edición de actas (mes de julio) se deberán recuperar aquellos
instrumentos de evaluación arriba descritos que sean necesarios para conseguir
la calificación de aprobado, con los mismos porcentajes que en la primera
edición. El trabajo tutelado se hará individualmente.



4.1.
Sólo se calificará como no presentado quien ya tuviera esta calificación en la
primera edición de actas y, además, no se presente al examen oficial de julio.



5.
En la convocatoria adelantada de noviembre/diciembre (finalización de estudios) la
evaluación consistirá en un examen teórico-práctico. 

6. Los trabajos,
actividades y exámenes deben cumplir las exigencias de corrección lingüística
propias de estos textos (ortografía, puntuación, precisión léxica, registro
formal, discurso coherente y cohesionado, etc.). Se castigará la nota de los
escritos que no se ajusten a esta norma. Dependiendo de la gravedad de la
falta, por cada una se descontará entre 0,25 (acentuación) y 1 punto. La
penalización será menor para los alumnos Erasmus o de otros programas de
intercambio ajenos al espacio hispanoamericano.

6.1. Alumnos Erasmus y
extranjeros: Se recomienda un nivel equivalente a B2 como mínimo para
matricularse en la materia. Al final de curso, se exigirá un nivel equivalente
a C1.



7.
En lo referente al plagio y otras faltas de honradez académica se aplicará lo
estipulado en las Normas de evaluación, revisión y reclamación de las
calificaciones de los estudios de grado y máster universitario
y en el Reglamento
disciplinar del estudiantado de la UDC
(artículo 11, apartado 4b).



8.
Alumnos con dispensa académica reconocida y matrícula a tiempo parcial: se les
aplicará el mismo sistema de evaluación, con mayor flexibilidad en las fechas
de entrega (salvo el examen oficial), que se acordarán entre profesor y alumno.
El trabajo tutelado será individual y no será necesario exponerlo en el aula. En estos casos, se favorecerá el uso de las tutorías, presenciales o virtuales.



9.
Alumnado con necesidades especiales. La materia podrá ser adaptada al alumnado
que precise de la adopción de medidas encaminadas al apoyo a la diversidad
(física, visual, auditiva, cognitiva, de aprendizaje o relacionada con la salud
mental). De ser el caso, deberán contactar con los servicios disponibles en la
UDC/en el Centro, en los plazos oficiales estipulados de manera previa a cada
cuatrimestre académico, con la Unidad de Atención a la Diversidad
(https://www.udc.es/cufie/adi/apoioalumnado/); en su defecto, con la Tutora ADI
de la Facultad de Filología (en la siguiente dirección electrónica:
pat.filoloxia@udc.gal).





10.
En lo referente al uso del lenguaje nos atendremos a la normativa de la Real
Academia Española. En lo que se refiere al respeto a la diversidad social, las
clases se desarrollarán de acuerdo con lo estipulado en la Declaración Universal
de los Derechos Humanos, la Constitución Española y la legislación de ella
derivada.



Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes