Guia docenteCurso
Facultad de Filología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Español: Estudos Lingüísticos e Literarios
 Asignaturas
  Idioma Moderno: Italiano
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba mixta A2 A8 A10 A15 A19 C4 Prueba escrita con preguntas de diverso tipo para evaluar los conocimientos y las distintas competencias conseguidas. 45
Prueba oral A1 A3 A10 A14 B3 B6 B9 C3 Se evaluarán los conocimientos y competencias relativos al nivel hablado de la lengua. 35
Actividades iniciales A1 A3 A10 A20 A22 B1 B7 Se consideran actividades iniciales el conjunto de las siguientes actividades: ejercicios en clase, participación en las aulas, lecturas, audiciones y participación en las actividades programadas relacionadas con la materia.
20
 
Observaciones evaluación

Criterios de evaluación: en la primera oportunidad, el alumnado tiene
que cumplir las siguientes condiciones: aprobar el conjunto de la Prueba mixta
y de la Prueba oral y entregar las actividades propuestas en la evaluación con
una nota mínima de un 5. No se tendrán en cuenta las actividades entregadas fuera
de plazo. En el caso de no aprobar el conjunto de la pruebas oral y escritura a
nota final será un 4. La prueba oral tendrá lugar en las últimas aulas del mes
de diciembre. 

Se considerará como No Presentado aquel alumno o alumna que no se
presenten a las Pruebas mixta y oral. 

Los ejercicios tendrán que entregarse
semanalmente. 

Los trabajos presentados por el alumnado podrán ser incorporados
al Turnitin, herramienta para la detección del plagio así como de trabajos
previamente presentados en esta o en otras universidades, incluso por el
incluso/a alumno/la. En caso de que se produzca alguna de estas circunstancias,
podrán ser aplicadas las medidas contempladas en las Normas de evaluación,
revisión y reclamación de las calificaciones de los estudios de grado y máster
universitario de la Universidad de A Coruña (artículo 14.4). En cualquier
actividad evaluable a falta de honradez académica implicará que el/la
estudiante sea calificado/a con “suspenso” (nota numérica 0) en la convocatoria
correspondiente del curso académico, tanto si la comisión de la falta se produce
en la primera oportunidad como en la segunda. Para esto, se modificará su
calificación en el acta de primera oportunidad, si fuera necesario.

 

En la segunda oportunidad si la/el estudiante aprobó el conjunto de
las pruebas mixta y oral solo tendrá que completar las actividades restantes.
Los ejercicios podrán entregarse hasta 2 semanas antes del examen. No se
aceptarán ejercicios fuera de este plazo. La prueba oral se realizará el mismo
día del examen. Si los/las alumnos/las no aprobaron el conjunto de las pruebas
mixta y oral tendrán que repetirlas en la sesión de julio aunque se tenga un 5
en una de las dos pruebas. En el caso de no tener hechas o suspensas las demás
actividades también tendrá que repetirlas. Al inicio del curso se dará un
calendario de entrega de los trabajos y las diferentes actividades de la
evaluación.

 

El alumnado con dispensa académica de asistencia y a tiempo parcial
deberá presentarse al inicio del curso para recibir indicaciones sobre cómo
aprobar el examen, y recibir evaluación continua a lo largo de todo el curso.
Tendrán que examinarse en las fechas oficiales como el resto de los/las alumnos/as
y entregar o realizar el resto de las actividades en una fecha a convenir con
la profesora.

 

En el caso de tener alumnos/as en la convocatoria de diciembre, el
alumnado tendrá que superar las mismas pruebas de la convocatoria de enero con
la mismo porcentaje.

Según se recoge en las distintas
normativas de aplicación para la docencia universitaria se deberá incorporar la
perspectiva de género en esta materia (se usará lenguaje no sexista, se
utilizará bibliografía de autores/as de ambos sexos, se propiciará la
intervención en clase de alumnos y alumnas, entre otras medidas).Se trabajará
para identificar y modificar prejuicios y actitudes sexistas y se influirá en
el entorno para modificarlos y fomentar valores de respeto e igualdad. Se
deberán detectar situaciones de discriminación por razón de género y se
propondrán acciones y medidas para corregirlas.

 

La materia podrá ser adaptada a los/las estudiantes que precisan de la
adopción de medidas encaminadas al apoyo a la diversidad (física, visual,
auditiva, cognitiva, de aprendizaje o relacionada con la salud mental). De ser
el caso, los/las alumnos/as deberán contactar con los servicios disponibles en la
UDC / en el centro en los plazos oficiales estipulados de manera previa  cada cuatrimestre con la Unidad de Atención a
la Diversidad (https://www.udc.es/cufie/adi); también podrán contar con el asesoramiento de la tutora ADI de la Facultad de Filología (pat.filoloxia@udc.gal).

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes