Guia docenteCurso 2023/24
Facultad de Turismo
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Mestrado Universitario en Planificación e Xestión de Destinos e Produtos Turísticos(plan 2016)
 Asignaturas
  Planificación y gestión de destinos y productos turísticos gastronómicos y enológicos
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva A11 A5 A6 B1 B2 B4 B6 C1 C9 La prueba escrita de contenido teórico-práctico consistirá en la resolución de ejercicios breves y/o responde a cuestiones cortas y/o de respuesta múltiple y/o preguntas de desarrollo. 70
Discusión dirigida A12 B2 C1 C6 C8 Se valorará la participación y propuestas realizadas, tanto por los alumnos presenciales como por los alumnos on line (a través de foros virtuales). 30
 
Observaciones evaluación

Durante el desarrollo de esta materia se darán las indicaciones oportunas por correo electrónico o a través de la plataforma Moodle, respeto a la evaluación. Es importante tener en cuenta que la modalidad online tiene el mismo ritmo de trabajo/período de clases que los de la modalidad presencial.

Para superar la materia en la 1ª oportunidad, hay 2 opciones:

a) Realización individual de un EJERCICIO FINAL (máximo 3 folios) que será colgado en la plataforma durante el desarrollo de esta materia, y que deberá entregarse antes de una fecha previamente señalada. Evaluación: Si se escoge esta modalidad, la máxima nota a obtener sería SEIS puntos, analizada del siguiente modo: - Sesión magistral: hasta 1 punto máximo (para los alumnos on-line: por lectura del material, participación activa y razonada en los foros/debates on-line y/o realización de los ejercicios/estudio de casos correspondientes, y para los alumnos presenciales: por su asistencia e involucración en las sesiones presenciales) - Ejercicio final: hasta 5 puntos máximo por la elaboración de este ejercicio, que deberá ser realizado presencialmente, o a través de la plataforma Moodle.

b) Realización de una PRUEBA FINAL con contenido TEÓRICO-PRÁCTICO que consistirá fundamentalmente en la realización de un trabajo propuesto por el profesor de forma individual sobre alguno de los contenidos de la materia (Máximo 3 o 4 folios). Evaluación: Si se escoge esta modalidad, la máxima nota a obtener sería DIEZ puntos, analizada del siguiente modo: - Sesión magistral: 30% (para los alumnos on-line: por lectura del material, participación activa y razonada en los foros/debates on- line y/o realización de los ejercicios/estudio de casos correspondientes, y para los alumnos presenciales: por su asistencia e involucración en las sesiones presencias). - Prueba final: 70% (con contenido teórico-práctico). Dicha prueba, deberá ser realizada presencialmente, o a través de la plataforma Moodle dentro de las fechas señaladas (en este último caso, el alumno dispondrá de un tiempo máximo de 3 horas, a contar desde el momento en que proceda a la apertura del enunciado de la Prueba).

El alumno solo podrá realizar una de las dos alternativas anteriores. Durante la última semana del mes de abril, como máximo, se facilitarán las cualificaciones finales provisionales y una posible fecha de revisión/discusión de estas en la siguiente semana.

Para superar la prueba en la 2ª oportunidad, se deberá presentar un trabajo sobre un tema propuesto por el profesor. Oportunamente, y con la debida antelación, se facilitarán las fechas y toda la información necesaria para la realización y entrega de este. Las cualificaciones finales provisionales y una posible fecha de revisión/discusión de estas se facilitará, como máximo, una semana antes del cierre de actas en el mes de julio (2ª oportunidad).

Implicaciones del fraude académico en la realización de las pruebas o actividades de evaluación: la realización fraudulenta de las pruebas o actividades de evaluación, una vez comprobada, implicará directamente la calificación de suspenso en la convocatoria en que se cometa la falta y respecto de la materia en que se cometiese: el/la estudiante será calificado con “suspenso” (nota numérica 0) en la convocatoria correspondiente del curso académico, tanto si la falta se produce en la primera oportunidad como en la segunda. Para esto, se procederá a modificar su calificación en el acta de primera oportunidad, si fuese necesario.

Atención a la diversidad: la materia podrá ser adaptada al estudiantado que precise de la adopción de medidas encaminadas al apoyo a la diversidad (física, visual, auditiva, cognitiva, de aprendizaje o relacionada con la salud mental). De ser el caso, deberán contactar, en los plazos oficiales estipulados de manera previa a cada cuatrimestre académico, con los servicios disponibles en la UDC, con la Unidad de Atención a la Diversidad (https://www.udc.es/cufie/ADI/apoioalumnado/) o, en su defecto, con el/la Tutor/a ADI de la Facultad de Turismo.

Perspectiva de GéneroSegún se recoge en las distintas normativas de aplicación para la docencia universitaria, se deberá incorporar la perspectiva de género en esta materia (se usará lenguaje no sexista, se utilizará bibliografía de autores/as de ambos sexos, se propiciará la intervención en clase de alumnos y alumnas...). Se trabajará para identificar y modificar perjuicios y actitud sexistas y se influirá en el entorno para modificarlos y fomentar valores de respeto e igualdad. Se deberán detectar situaciones de discriminación por razón de género y se propondrán acciones y medidas para corregirlas.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes