Guia docenteCurso
Facultad de Sociología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Máster Universitario en Políticas Sociais e Intervención Sociocomunitaria (a distancia)
 Asignaturas
  Investigación-acción participativa, acción comunitaria y gestión de las organizaciones sociales
   Metodologías
Metodologías Descripción
Discusión dirigida Se fundamenta en la concepción del aprendizaje como un proceso dialógico, un acto de (re)creación solidarizando la reflexión y la acción. En base al análisis previo de fuentes documentales y/o al desarrollo de fases del trabajo de investigación, se promoverá la puesta en común y el debate, contrastando opiniones fundamentadas. Con esta metodología se pretende: identificar dificultades en la comprensión; provocar el pensamiento divergente; favorecer la conexión con experiencias vitales; tomar conciencia y reconstruir críticamente nuevas formas de pensar, sentir y actuar.
La discusión dirigida para la modalidad online se desarrollará a través de foros de Moodle.
Investigación (Proyecto de investigación) Trabajo de investigación grupal que consiste en el diseño y desarrollo de un proyecto de investigación-acción participativa (IAP) que parta de la identificación de una necesidad compartida por el grupo, con el objetivo de mejorar la comprensión de esa problemática y la propia realidad social implicando a la comunidad. De esta forma, el estudiantado se convierte en sujeto de investigación y fuente de información. Siguiendo la metodología de la IAP los grupos realizarán las tres primeras fases del proceso: diseño de la propuesta, informe diagnóstico inicial y planificación de la devolución creativa y de dinámicas para la elaboración participada del proyecto de acción.
En el desarrollo del trabajo habrá que entregar informes de seguimiento que podrán ser objeto de trabajo en aula o en sesiones de tutorías.
Sesión magistral Destinada a la exposición oral por parte de la/s docente/s responsable/s en la que acercar el saber científico y disciplinar imprescindible para la comprensión de la materia. Se complementará con el uso de recursos pertinentes (textuales y/o audiovisuales) y con la introducción de preguntas dirigidas al alumnado para favorecer el diálogo reflexivo. La finalidad es promover un aprendizaje transformador, potenciando la participación del alumnado en la construcción significativa del conocimiento.
Para el alumnado de la modalidad online se grabarán los contenidos en vídeos educativos.
Análisis de fuentes documentales Técnica metodológica que supone la utilización de documentos audiovisuales y/o bibliográficos (fragmentos de reportajes documentales o películas, noticias de actualidad, páginas web, artículos científicos, textos legislativos, etc.) relevantes para la temática de la materia con actividades específicamente diseñadas para el análisis de los mismos. Se puede emplear como introducción general a un tema, como síntesis de contenidos de carácter teórico o práctico, como instrumento en la discusión dirigida, para la explicación de procesos que no se pueden observar directamente, para la presentación de situaciones complejas, etc.
El dossier de lecturas obligatorias y para profundizar estará digitalizado y accesible en Moodle.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes