Guía DocenteCurso
Facultade de Socioloxía
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Máster Universitario en Políticas Sociais e Intervención Sociocomunitaria (a distancia)
 Asignaturas
  Orientación socioeducativa para a igualdade
   Fontes de información
Bibliografía básica

https://guiadocente.udc.es/docencia/guia_docent/images/square.gifGabriel, N. de (2013). “A educacion das mulleres no século XIX: exclusión, dependencia e autonomía”. Sarmiento, 16, 7-35
https://guiadocente.udc.es/docencia/guia_docent/images/square.gifAcedo, G (2012). Formación y Orientación laboral. Madrid: Anaya Multimedia
https://guiadocente.udc.es/docencia/guia_docent/images/square.gifAcker, J., Barry, K., and Essveld, J. (1983). Objectivity and truth: Problems in doing feminist research.. Women´s Studies, 6, no. 4: 423-435.
https://guiadocente.udc.es/docencia/guia_docent/images/square.gifAcker, S (1989). Teachers, gender and careers. London: Lewes Falmer,
https://guiadocente.udc.es/docencia/guia_docent/images/square.gifÁlvarez, J. (2014). Acción tutorial y orientación: aceptación, compromiso, valores: una propuesta de estilo para la intervención de tutores y orientadores.. Bilbao: Desclée de Brouwer.
https://guiadocente.udc.es/docencia/guia_docent/images/square.gifAPPLE, M (1996). Cultural politics and education. . New York: Teachers College Press.
https://guiadocente.udc.es/docencia/guia_docent/images/square.gifAPPLE, M (2006). Educating the "right" way: Markets, standards, God, and inequality. 2nd edition.. New York: Routledge.
https://guiadocente.udc.es/docencia/guia_docent/images/square.gifAskew, S. and Ross, C. (1991). Los chicos no lloran. el sexismo en educación.. Buenos Aires: Paidós.
https://guiadocente.udc.es/docencia/guia_docent/images/square.gifBOURDIEU, P. (2000). La dominación masculina. . Barcelona: Anagrama
https://guiadocente.udc.es/docencia/guia_docent/images/square.gifBotherton, F (2013). Manual de orientación. Badalona: Paidotribo
https://guiadocente.udc.es/docencia/guia_docent/images/square.gifCirillo, L. (2002). Mejor huérfanas. por una crítica feminista al pensamiento de la diferencia.. Barcelona: Anthropos
https://guiadocente.udc.es/docencia/guia_docent/images/square.gifCobos, A (2012). La orientación profesional y la búsqueda de empleo: experiencias innovadoras y técnicas de intervención que facilitan la inserción laboral.. Barcelona: Graó
https://guiadocente.udc.es/docencia/guia_docent/images/square.gifCONNELL, R. (1996). Masculinities.. Cambridge: Polity Press.
https://guiadocente.udc.es/docencia/guia_docent/images/square.gifCONNELL, R. (2000). Male roles masculinities and violence: a culture of peace perspective.. París: Unesco
https://guiadocente.udc.es/docencia/guia_docent/images/square.gifFernández Riquelme, S (2010). La Mediación social: itinerario histórico de la resolución de conflictos sociales. Contribuciones a las Ciencias Sociales. . Contribuciones a las Ciencias Sociales. Documento en línea:www.eumed.net/rev/cccss/07/sfr.htm
https://guiadocente.udc.es/docencia/guia_docent/images/square.gifGabriel, N. de (2014). "The entrance of women into the teaching profession in Spain (1855-1940)",. History of Education 43(3), 334-354.
https://guiadocente.udc.es/docencia/guia_docent/images/square.gifHarding, S. (1996). Ciencia y feminismo. Madrid: Morata.
https://guiadocente.udc.es/docencia/guia_docent/images/square.gifHarding, S. (1993). Rethinking standpoint epistemology: What is “strong objetivity?. In Feminist Epistemologies and Value, ed. L. Alcoff and E. Potter, 49-82. London: Routledge. Igles
https://guiadocente.udc.es/docencia/guia_docent/images/square.gifHarding, S. (1993.). Rethinking standpoint epistemology: What is “strong objetivity?. In Feminist Epistemologies and Value, ed. L. Alcoff and E. Potter, 49-82. London: Routledge.
https://guiadocente.udc.es/docencia/guia_docent/images/square.gifIglesias, A. e Ballarín, P. (2013). “El mito del ‘éxito’ escolar de las chicas”. Revista Sarmiento, Anuario Galego de Historia da Educación, 17, 67-82.
https://guiadocente.udc.es/docencia/guia_docent/images/square.gifMañeru, A (2001). La diferencia sexual en la educación. In Educar En Femenino y En Masculino. N. Blanco, 131-143. Madrid: Akal.
https://guiadocente.udc.es/docencia/guia_docent/images/square.gifMcRobble, A (2010). “¿Las chicas arriba?. Las mujeres jóvenes y el contrato sexual posfeminista”. Debate Feminista, 21(41), 113-135.
https://guiadocente.udc.es/docencia/guia_docent/images/square.gifMiedzian, M. (1995). Chicos son, hombres serán. cómo romper los lazos entre masculinidad y violencia. Madrid: Horas y Horas.
https://guiadocente.udc.es/docencia/guia_docent/images/square.gifNuñez, C., Carpintero, E., García, M., Serrano, S. y Ordóñez, X. (2011). Comprender la Orientación Educativa: manual de prácticas. Madrid: Catarata.
https://guiadocente.udc.es/docencia/guia_docent/images/square.gifPARASKEVA & Jurjo TORRES, (edit) (2012). Globalism and power. Iberiam educational and curriculum policies. Peter Lang
https://guiadocente.udc.es/docencia/guia_docent/images/square.gifPiussi, A. (2001). El sentido libre de la diferencia sexual.. Cuadernos De Pedagogía, 306, , 57-61.
https://guiadocente.udc.es/docencia/guia_docent/images/square.gifPiussi, A. and Mañeru, A (2006). Educación, nombre común femenino. Barcelona: Octaedro.
https://guiadocente.udc.es/docencia/guia_docent/images/square.gifFundación Mujeres (2007). Rompiendo esquemas. Programa de orientación académica y profesional.. Oviedo: Instituto Asturiano de la Mujer
https://guiadocente.udc.es/docencia/guia_docent/images/square.gifPiussi, A. (1989). Educare nella differenza.. Turin: Rosenberg & Sellier
https://guiadocente.udc.es/docencia/guia_docent/images/square.gifRodríguez, Mª. L (2011). Orientación profesional no sexista: teoría y práctica.. Saarbrücken: Editorial Académica Española
https://guiadocente.udc.es/docencia/guia_docent/images/square.gifRodríguez, C. (2001). Investigaciones sobre las desigualdades de género en el sistema educativo. In Un Acercamiento . a Los Estudios De Género. A.A.V.V., 121-154.Valencia: Germania.
https://guiadocente.udc.es/docencia/guia_docent/images/square.gifSantana, L. E (2013). Orientación profesional. Madrid: Síntesis
https://guiadocente.udc.es/docencia/guia_docent/images/square.gifTORRES, J. (2009). "The Trojan Horse of curricular contents". in Michael APPLE and Luis Armando GANDIN (Edit.). The routledge international handbook of critical e
https://guiadocente.udc.es/docencia/guia_docent/images/square.gifTORRES, J. (1998). El curriculum oculto. Madrid: Morata
https://guiadocente.udc.es/docencia/guia_docent/images/square.gifTOURAINE, A. (2006). El mundo de las mujeres.. Barcelona: Paidós
https://guiadocente.udc.es/docencia/guia_docent/images/square.gifVarela, J., Parra, P. e Val Cubero, A. (2016). Memorias para hacer camino. Madrid: Morata.
https://guiadocente.udc.es/docencia/guia_docent/images/square.gifVVAA. (2010). Conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Implantaciones de planes de igualdad en organizaciones laborales. Materiales divulgativos. Madrid: Ministerio de igualdad y Fundación Mujeres.
https://guiadocente.udc.es/docencia/guia_docent/images/square.gifGabriel, N. de (2018). Emilia Pardo Bazán, las mujeres y la educación: el Congreso Pedagógico (1892) y la Cátedra de Literatura (1916. Historia y Memoria de la Educación, nº 8, 2018, 489-525.
https://guiadocente.udc.es/docencia/guia_docent/images/square.gifGabriel, N. de (2018). “Schoolteachers, social control and profesional conflicto: government procedures brought against schoolteachers in Galicia (1859-1910)”, . History of Education, vol. 47, nº 4, 2018, pp. 466-487
https://guiadocente.udc.es/docencia/guia_docent/images/square.gifSánchez A, e Iglesias, A. (2017). Coeducación: feminismo en acción. Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas
https://guiadocente.udc.es/docencia/guia_docent/images/square.gifMiranda Santana, C. (2003). Género y orientación sociolaboral. Una experiencia desde la interdesciplinariedad y la integración en el currículum. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
https://guiadocente.udc.es/docencia/guia_docent/images/square.gifBom W. (2013). Abrirse paso. Orientación laboral y profesional para mujeres. Barcelona: El Roure Editorial
https://guiadocente.udc.es/docencia/guia_docent/images/square.gifBallarín, Pilar e Iglesias, Ana ((2018).). Feminismo y educación. Recorrido de un camino común. Historia de la Educación. Revista interuniversitaria,37, 37-67
https://guiadocente.udc.es/docencia/guia_docent/images/square.gifBallarín, Pilar ((2019)). ¿Por qué llamamos coeducación a la que no coeduca?. Em Rosa Cobo (ed.) La imaginación feminista. Debates y transformaciones disciplinares, pp. 165-200. Mad

Bibliografía complementaria

Escámez, J et al (2008). Educación en la igualdad de género. Cien propuestas de acción. Valencia: Fundación de la Comunidad Valenciana. Recuperado de: http://www.inclusio.gva.es/documents/610706/162187124/Educaci%C3%B3n+igualdad+g%C3%A9nero/551ddf6c-2e7a-40ff-b3cb-d7c32420e12d (consultado: 10/07/2018)

Instituto de la Mujer (2008). Guía de coeducación. Síntesis sobre la educación para la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Madrid: Ministerio de Igualdad Recuperado de http://www.inmujer.gob.es/observatorios/observIgualdad/estudiosInformes/docs/009-guia.pdf (consultado: 10/07/2018)

López, Irene (2007). El enfoque de género en la intervención social. Madrid: Cruz Roja. Recuperado de http://www.cruzroja.es/pls/portal30/docs/PAGE/2006_3_IS/BIBLIOTECA/MANUAL%20DE%20G%C9NERO.PDF (consultado: 10/07/2018)

Salas, Begoña (coord) (1997). Guía par ala elaboración del modelo coeducativo de centro. Vitoria: Instituto Vasco de la Mujer Recuperado de http://www.emakunde.euskadi.eus/contenidos/informacion/publicaciones_guias2/es_emakunde/adjuntos/guia.04.01.elaboracion.modelo.coeducativo.centro.cas.pdf (consultado: 10/07/2018)

Xunta de Galicia (2016). I Plan de actuaciones para a igualdade nos centros educativos de Galicia: 2016-2020. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia. Recuperado de:http://www.inmujer.gob.es/areasTematicas/AreaEducacion/Programas/Programas.htm (consultado: 10/07/2018)

Enlaces web:

Instituto la mujer (Educación): http://www.inmujer.gob.es/areasTematicas/AreaEducacion/Programas/Programas.htm

Educando en Igualdad: http://www.educandoenigualdad.com/materiales-fete-ugt/

Intercambia- Educar en femenino y en masculino: http://intercambia.educalab.es/

Plurales.Educando en Igualdad http://www.inmujer.gob.es/areasTematicas/educacion/programas/ProyPlurales.htm

Grup de Dones CREA-Safo: http://crea.ub.edu/index/human-excellence/antisexism/safo/?lang=es

Cinco Apps para luchar contra la violencia de género: http://intercambia.educalab.es/?p=6075

Barabal. Gender mainstreaming in Roma Education: http://barabal.eu/

Convivencia escolar: https://www.mecd.gob.es/educacion/mc/convivencia-escolar/recursos/enlaces-interes/igualdad-genero.html

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes