Guia docenteCurso
Escuela Técnica Superior de Arquitectura
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Máster Universitario en Desafíos das Cidades
 Asignaturas
  La Materialización del Espacio Público
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Taller A3 B1 B2 C6 Partindo dun espazo concreto, discutir sobre a cidade/realidade urbana actual, sobre a súa costrución coma proceso contínuo de transformación e das posibles respostas para unha adecuada intervención/materialización.
Unha reflexión sobre os cambios que se producen e con referencias ao pasado inmediato e a súa valoración.
Avalíanse os resultados a través dun proceso docente tutelado e guiado, onde o esforzo e a evolución das equipas deberán aparecer reflectidos na documentación final
50
Trabajos tutelados A13 B7 B8 B9 B10 C2 C4 C6 Se valora la capacidad del alumno para aplicar a cada caso concreto lo aprendido y la reflexión crítica que lleva aparejada la supervisión. 10
Prácticas de laboratorio B8 C4 Contidos teóricos que explican a materia e propoñen unha reflexión sobre o proceso de costrución territorial, e que ademais contribue a formar unha base teórica e un espíritu crítico para o desenvolvemento da parte práctica dos obradoiros.
Os coñecementos adquiridos serán avaliados mediante unha proba individual obxectiva. Tamén se valorará a participación na clase mediante opinións/escritos/ reflexións que xurdan ao longo do desenvolvemento da materia.(ata un 10%)
Será obligatorio para superar a materia ter aprobada esta proba individual
30
Seminario A10 B8 B10 C4 C6 La importancia de los acuerdos para conseguir la solución más adecuada al problema/proyecto planteado, las relaciones y las posibilidades, o sea, necesidades y aspiraciones. 10
 
Observaciones evaluación

La evaluación del aprendizaje se realizará a través de

1) evaluación de la participación en las actividades docentes (trabajo supervisado) 10% a 20%, 2) desarrollo de un proyecto, evaluado a través de un documento escrito presentado y discutido (taller) 50% a 70%, 3) prueba teórica o examen final 20% a 30%.

Para superar la asignatura será necesario cumplir los siguientes requisitos: 1º Superar la prueba/examen. 
2.º Entregar y aprobar todos los trabajos propuestos en los plazos y forma indicados en el asunto. 
3.º Asistir regularmente a las clases, talleres y al Workshop. Se requerirá una asistencia mínima del 80%.

 Los estudiantes que se encuentren en cualquiera de las siguientes circunstancias serán SUSPENDIDOS:
1º No cumple con la asistencia requerida a las clases teóricas, prácticas y al taller.
2º No entregar los trabajos propuestos en forma y en tiempo, o entregarlos incompletos. Se considerarán incompletos aquellos trabajos que no contengan la documentación exigida en las prácticas y en todas las materias que componen el Taller. 3.º No asistir a la prueba objetiva. 
 Para poder optar a la 2ª oportunidad en el caso de no haber superado los Talleres, será obligatorio presentar la realización de los mismos en las condiciones establecidas por el profesor en atención al trabajo realizado en el curso.

Medidas de dedicación para alumnos a tiempo parcial: no se contemplan, por ser una asignatura en la que el taller es la metodología fundamental.

- El desarrollo de toda la práctica debe realizarse de forma individual o en grupo.

- Se valorará la asistencia del alumno, las prácticas y la participación en clase.
 *IMPLICACIONES DEL PLAGIO en la realización de pruebas o actividades de evaluación: “La realización fraudulenta de pruebas o actividades de evaluación implicará directamente la calificación de suspenso '0' en la asignatura en la convocatoria correspondiente, invalidando cualquier calificación obtenida en todas las actividades de evaluación de cara a la llamada extraordinaria".
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes