Guia docenteCurso
Escuela Técnica Superior de Náutica y Máquinas
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Máquinas Navais
 Asignaturas
  Electrotecnia y Máquinas Eléctricas del Buque
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prácticas de laboratorio A1 A2 A4 A5 A6 A11 A99 A100 B2 B9 B10 B14 B15 B16 C3 C8 Montajes sobre paneles didácticos y virtuales ( simulador). Toma de resultados.
Realización de diferentes esquemas de arranque de motores trifásicos propuestos en clase con el simulador:
1.1. Arranque directo
Inversión de sentido de giro
1.2. Arranque estrella-triángulo
1.2.1 Esquema de potencia y maniobra de arranque estrella triangulo
1.3. Arranque de motores de devanados partidos “part-winding”
1.3.1 Esquema de potencia y maniobra de arranque “part-winding”
1.4. Arranque estatórico por resistencias
1.5. Arranque rotórico por resistencias de los motores de anillos
1.6. Arranque electrónico (soft starter)
2. Regulación de velocidad de los motores asíncronos trifásicos.
2.1 Motores de dos velocidades-Conexión Dahlander.
2.1.1. Esquema de Potencia y mando arranque Dahlander.
2.2. Variación de velocidad en motores de anillos por regulación por deslizamiento
2.3. Variación de velocidad por convertidor de frecuencia.

-Evaluación mediante examen: Realización de esquema eléctrico de una instalación con diferentes premisas y métodos de arranques de motores trifásicos usando un simulador.
-El alumno debe de entregar el boletín de ejercicios propuestos en clase, realizados con simulador, para que pueda tener derecho a que se le tenga en cuenta la nota de prácticas.

Notas importantes para le entrega del boletín de ejercidos de prácticas:

Las prácticas se entregaran en formato digital por correo electrónico a j.romero.gomez@udc.es en archivo Zip usando WeTransfer
El archivo Zip debe ser enviado siguiendo las siguientes instrucciones:

• Nombre del archivo: 1º apellido 2ºApellido_ Nombre Alumno
• El archivo debe contener los esquemas eléctricos guardados con el numero de esquema propuesto y con la extensión .cad


-Para aprobar la asignatura es imprescindible tener aprobadas las prácticas
40
Prueba mixta B1 B2 B4 B9 B14 B15 B16 La prueba de carácter oficial consistirá en un examen final. 60
 
Observaciones evaluación

Observaciones relacionadas con la Prueba objetiva 

Se consideran las modalidades de examen siguientes:

  • Examen tradicional, es decir, un examen que consta de un conjunto de preguntas en el que el alumno puntúa positivamente por cada respuesta completa y correcta.
  • Examen tipo test, en el que el alumno, para cada una de las preguntas de que consta el examen, deberá marcar una opción de entre las múltiples posibles como respuesta correcta. Cada pregunta contestada correctamente puntúa positivamente, en contraposición a las respuestas erróneas, que suponen una valoración negativa en la nota final de la prueba. Normalmente esta valoración negativa no es lineal, es decir, la respuesta errónea a una pregunta aislada no supone merma en la nota de la prueba mientras que la acumulación de preguntas erróneas sí resta puntuación. Con ello se pretende favorecer a los alumnos que, por temor al fracaso en alguna pregunta, optan por no responderla a pesar de poseer conocimientos suficientes para la resolución de la misma.

La prueba objetiva será de alguna de las modalidades anteriormente descritas o una combinación de ambas modalidades. En cualquier caso, el profesor informará a los alumnos de la modalidad de prueba que tendrán que superar con antelación a la misma. 
En circunstancias excepcionales, siempre a criterio del profesor y de acuerdo con los alumnos afectados, la prueba objetiva podrá ser oral, es decir, no escrita. Éste puede ser el caso de exámenes, normalmente de recuperación, en el que el número de alumnos convocados es muy reducido.

Asistencia a clase

La mera asistencia a clase no es obligatoria para la superación de la asignatura y tampoco supone ningún tipo de recompensa en términos de calificación final de la asignatura. El profesor de la asignatura no llevará un control de asistencia a las clases más allá del que estime necesario para conocer el nombre de los alumnos.

Convocatoria de segunda oportunidad

Los criterios de evaluación para la convocatoria de segunda oportunidad serán los mismos que los empleados para la convocatoria de primera oportunidad.

Convocatoria adelantada

Los criterios de evaluación para la convocatoria adelantada de diciembre serán los mismos que los empleados para la convocatoria de segunda oportunidad del curso anterior.

Dispensa académica

Los procedimientos de evaluación descritos son aplicables a todos los alumnos, tengan o no dispensa académica.

Otras observaciones

De acuerdo al art.11.4.c del Reglamento Disciplinar del Estudiante de la UDC, en caso de plagio en el examen o prueba de evaluación la calificación será de suspenso en la convocatoria en que se cometa la falta: el estudiante será cualificado con “suspenso” (nota numérica 0) en la convocatoria correspondiente del curso académico, tanto si la comisión de la falta se produce en la primeira oportunidad como en la segunda. Para esto, se procederá a modificar su calificación en el acta, si fuese necesario.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes