Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Educación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Educación Social
 Asignaturas
  Sociología
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Lecturas A2 A4 B1 B6 C1 C7 Las lecturas obligatorias y recomendadas deben quedar reflejadas en los contenidos de las tareas, trabajos, intervenciones y demás ámbitos competenciales de la materia.
El profesor también puede fijar pruebas, por ejemplo tipo examen, si así lo considera necesario.
15
Trabajos tutelados A1 A2 A3 A8 A10 A11 A13 A20 B1 B3 B4 B5 B6 C1 C4 C6 C7 C8 Se consideran trabajos tutelados las tareas y trabajos prácticos realizados en clase.
En todos ellos se valorará:
-Comprensión y manejo de conceptos, textos y teoría sociológica.
-El uso de fuentes y herramientas adecuadas para la investigación social.
-Pensamiento crítico, reflexivo y relacional.
-La originalidad.
-La correcta expresión escrita.
-La capacidad de trabajar en grupo (cuando corresponda).
El profesor también puede fijar pruebas, por ejemplo tipo examen, si así lo considera necesario.
20
Sesión magistral A1 A2 A3 A4 A5 A8 A13 A20 B5 B6 C1 C4 C7 C8 Se valorará la asistencia, el interés mostrado y la participación; así como la repercusión del contenido expuesto en el trabajo a realizar a lo largo del curso. Para ello, el docente debe tener referencias explícitas suficientes al respecto, pudiendo también recurrir a otras formas de verificación, como pruebas escritas, por ejemplo tipo examen. 20
Análisis de fuentes documentales A1 A2 A5 A10 A11 A13 A20 B1 B3 B5 B6 C1 C6 C8 En las tareas y trabajos a realizar se tendrá en cuenta la consulta, uso, recurso y reflexión de las fuentes de información consultadas.
El profesor también puede fijar pruebas, por ejemplo tipo examen, si así lo considera necesario.
10
Prueba objetiva B6 B1 C1 C7 En la prueba objetiva se valorará:
-El dominio y comprensión del contenido.
-La capacidad de síntesis.
-La corrección de lo expuesto y de su expresión.
-La aplicabilidad de lo dicho.
-La calidad del trabajo.

25
Discusión dirigida A1 A2 A3 A4 A5 A8 A10 A11 A20 B1 B3 B4 B5 B6 C1 C4 C6 C7 Los debates sobre los temas de la asignatura pretenden ser enriquecedores y eso depende en gran medida de las aportaciones que hagan las alumnas y los alumnos, que se tienen en cuenta para la evaluación. 10
 
Observaciones evaluación

Evaluación continua

Consta de una parte teórica, correspondiente a la aplicación de los contenidos de las clases magistrales, las lecturas y las consultas de fuentes documentales, que queden o no reflejadas en las pruebas y trabajos correspondientes. 

Más la parte práctica, correspondiente al conjunto de actividades en las clases, los trabajos, el interés, la asistencia y la participación.

De esta forma, se valora todo lo realizado por el/la alumno/a a lo largo del curso.

Para aprobar la materia, habrá que asistir al 80% de las clases, así como hacer y entregar los trabajos prácticos, pruebas y acreditar las lecturas obligatorias, la utilización de contenidos de las clases magistrales y de las fuentes documentales.

Evaluación discontinua.

Los alumnos y alumnas que tengan el reconocimiento de dedicación a tiempo parcial o exención académica (quienes no tengan la evaluación presencial continua de forma justificada), menos en lo concerniente a la asistencia y participación, tendrán un criterio de evaluación similar a la continua, básicamente a través de los trabajos, tareas y lecturas tuteladas, para lo que deberán mantener el contacto informativo suficiente y necesario, bien directo o virtual, con el profesor.

Segunda oportunidad.

Quienes suspendan en la primera convocatoria, tanto en la modalidad de evaluación continua o discontinua, tendrán que presentarse a examen en las fechas oficiales fijadas para la segunda oportunidad.

Plagio.

La realización fraudulenta de pruebas o actividades de evaluación, una vez probada, implicará directamente la pérdida del derecho a la oportunidad en que se comete la falta y respecto del sujeto en que se ha cometido. Un no-show en esta ocasión aparecerá en el acta.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes