Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Educación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Educación Social
 Asignaturas
  Organización y gestión de instituciones socioeducativas
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba de ensayo/desarrollo A1 A2 B1 B2 C1 C6 Se podrán emplear los textos y documentos de referencia trabajada en la materia:
1. Definición y/o identificación de ideas clave.
2. Capacidad de síntesis y concreción de ideas.
3. Coherencia y cohesión de ideas en la argumentación.
4. Aplicación de los conceptos trabajados.
5. Elaboración, análisis, síntesis y valoración crítica de la información.
6. Análisis y relación entre conceptos y conexión con la realidad social.
50
Análisis de fuentes documentales A1 A2 A5 B1 B3 En el análisis documental se valorarán los siguientes aspectos:
1. Rigor en la consulta y en el análisis de las fuentes.
2. Reflexión y profundidaz sobre la temática tratada.
3. Conexión de las ideas trabajadas con la realidad social.
4. Comprensión y dominio de los contenidos básicos
20
Discusión dirigida B2 B6 C1 C4 C6 Los criterios de valoración se recogerán en una escala que tendrá en cuenta los siguientes ítems:
1. Claridad expositiva.
2. Abordaje de los contenidos básicos de la temática.
3. Argumentación y fundamentación de sus ideas.
4. Escucha activa y respeto en el intercambio comunicativo.
5. Actitud participativa.
5
Presentación oral A15 B2 B6 C1 C8 Los criterios de valoración de este apartdo re recogerán en una escala que tendrá en cuenta los siguientes ítems:
1. Claridad expositiva y formato adecuado.
2. Abordaje de los contenidos básicos de la temática.
3. Dominio conceptual y fundamentación bibliográfica.
4. Nivel de cooperación y exposición del trabajo como un conjunto, no como una suma de partes.
5
Estudio de casos A5 A6 A7 A15 A21 B5 La valoración del informe de estudio de caso se fundamentará en los siguientes criterios:
1. Ajuste al registro académico y claridad expositiva.
2. Corrección gramatical y de formato.
3. Abordaje de los contenidos trabajados y dominio conceptual.
4. Análisis crítico y reflexivo con fundamentación bibliográfica suficiente.
20
 
Observaciones evaluación

La calificación final tendrá el siguiente desglose:

Examen final, prueba de ensayo, valor del 50% de la nota final, siempre y cuando en esta prueba se supere la calificación de 4 sobre 10.

La calificación máxima del estudio de casos será del 20% de la calificación, junto con la presentación oral (5%).

La calificación máxima del análisis de fuentes documentales será del 20% de la calificación, junto con la discusión dirigida (5%).

Para aprobar en todos los casos, el promedio de la calificación debe ser igual o superior a 5 puntos.

En caso de disfrutar de una dispensa académica, según la normativa de la UDC, se tendrá en cuenta únicamente la prueba de ensayo para la evaluación, que tendrá un valor ponderado del 100% en la calificación.

Para los y las estudiantes que tengan pendiente la materias de cursos anteriores, pueden optar por realizar nuevamente los trabajos o por realizar únicamente la prueba de ensayo para la evaluación, que tendrá un valor ponderado del 100% en la calificación. No se tendrán en cuenta los trabajos evaluados en convocatorias anteriores. Debe comunicarlo en las primeras sesiones del curso. 

IMPORTANTE-1: En caso de cometer un plagio, o de realizar de forma fraudulenta las pruebas u otras actividades de evaluación, la calificación final será de suspenso en la convocatoria en la que se cometa la falta: el/la estudiante será calificado/a con "suspenso" (calificación numérica 0) en la correspondiente convocatoria del curso académico, tanto si la falta se produce en la primera oportunidad como en la segunda. De ser necesario, se modificará su calificación en el acta de la primera o de la segunda oportunidad. 

IMPORTANTE-2: Los trabajos están pensados para subir la nota individual del examen, si se obtiene una puntuación menor de la del examen, la calificación final se basará en la puntuación del examen individual.  De este modo, el trabajo grupal no puede perjudicar el trabajo individual. 

NO ASISTENCIA Y DISPENSA: Quien tenga dispensa académica, o quien no asista con la debida regularidad, tendrá que ponerse en contacto con el/la profesor/a en cuestión y, para superar la materia, realizará el examen final, que le valdrá el 100% de la calificación final. Excepcionalmente, la profesora o profesor podrá permitir que la/el estudiante en cuestión participe de algún modo en las otras actividades de evaluación. En tal caso, ponderará el valor del examen final en función del grado y de la calidad de participación en las demás actividades de la materia.    

IGUALDAD EN PERSPECTIVA DE GÉNERO: Tal y como recogen las distintas normativas de la docencia universitaria, en esta materia se incorporará la perspectiva de género: se utilizará un lenguaje no sexista; se utilizará bibliografía de autoría de ambos sexos; se fomentará la participación igualitaria del estudiantado en las sesiones de clase; se trabajará en la identificación y modificación de prejuicios y actitudes sexistas; y se incidirá en el entorno para modificar dichos procesos discriminatorios y promover valores de respeto e igualdad, identificando posibles situaciones de discriminación por razón de género y proponiendo actuaciones y medidas para corregirlas.

.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes