Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Educación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Educación Social
 Asignaturas
  Dinámicas de comunicación y colaboración en la acción socioeducativa
   Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Mediante la sesión magistral se desarrollarán los contenidos que conforman el marco teórico de la materia, empleando la exposición oral por parte de la profesora y también del alumnado. Se apoyarán dichas exposiciones con el uso de recursos audiovisuales de distinto tipo, así como con la introducción de cuestiones dirigidas al alumnado con la finalidad de favorecer el aprendizaje y la construcción del conocimiento. Se realizará una exposición general introductoria de cada uno de los bloques temáticos que conforman la guia docente de la materia, indicando los aspectos sobre los que el alumnado puede profundizar con las oportunas orientaciones bibliográficas. También se podrán emplear técnicas de aprendizaje cooperativa mediante el uso de grupos informales con el objetivo de mantener la atención del alumnado en dichas sesiones expositivas. Al desarrollarse esta materia en la modalidad híbrida, estas sesiones magistrales podrán ser llevadas a cabo a través de la aplicación M. Teams.
Discusión dirigida Metodología orientada a que el alumado reflexione sobre la aplicación de las distintas estrategias de colaboración, comunicación, gestión y difusión de la información en la dinamización cultural y en el desarrollo de la acción socioeducativa. Existirán por lo tanto, debates, coloquios o reflexiones conjuntas en torno a los temas centrales de la materia a lo largo de las sesiones tanto expositivas como interactivas.
Trabajos tutelados Se propondrá la realización de trabajos individuales o en grupo durante las sesiones interactivas. Estas actividades se iniciarán en el aula y deberán ser completadas mediante el trabajo autónomo del alumnado, atendiendo a las indicaciones que se proporcionarán por parte de la profesora. Para la realización de estos trabajos se tomará como referencia tanto los materiales básicos de la materia como otros de carácter complementario que podrán ser facilitados por la profesora o localizados de forma autónoma por el alumnado. Cada uno de los trabajos tutelados propuestos en el aula serán entregados en la siguiente sesión interactiva (la semana siguiente) en formato papel o mediante la Moodle de la materia, siendo sólo posible entregar de forma tardía dos trabajos para poder ser evaluado mediante la modalidad presencial. En caso de presentar los trabajos fuera de plazo de forma reiterada (más de dos veces), el alumnado del grupo correspondiente deberá ser evaluado mediante la modalidad no presencial. Al desarrollarse esta materia en la modalidad híbrida, las instrucciones para realizar estos trabajos tutelados podrán ser llevadas a cabo a través de la aplicación M. Teams.
Portafolio del alumno En pequeños grupos, el alumnado deberá realizar un trabajo final de la asignatura que consistirá en la construcción de su portafolios de grupo, es decir, una colección de los trabajos tutelados realizados a lo largo del cuatrimestre, así como una reflexión y ampliación temática de cada uno de ellos. En cada entrada de reflexión-ampliación de las tareas, el alumnado deberá sintetizar lo realizado en las mismas, profundizando en el tema de cada una de ellas, utilizando necesariamente bibliografía básica o complementaria de la materia. Este portafolios es una recopilación del trabajo que se irá realizando progresivamente en el aula a través de las tareas (trabajos tutelados) ampliado con otras fuentes de referencia que permiten profundizar en los contenidos abordados.
Prueba mixta La prueba mixta será una actividad final de la materia con carácter evaluativo a través de la cual el alumnado deberá dar respuesta a varias cuestiones haciendo un tratamiento global e integrado de los conocimientos y habilidades adquiridas, a lo largo del desarrollo de la materia. Esta prueba estará compuesta por preguntas tipo cerradas y/o preguntas abiertas, estando su orientación directamente relacionada con la materia y con los aspectos abordados en las sesiones, tanto expositivas como interactivas, así como con los trabajos realizados por el alumnado en el contexto de la misma.
Eventos científicos y/o divulgativos En el contexto de la materia el alumnado participará en eventos de divulgación que tendrá que preparar previamente mediante la lectura y tratamiento de documentos relacionados. Posteriormente, debatirá sobre ellos con profesionales o académicos que serán invitados al aula para presentar y divulgar libros, experiencias o aciones educativas de diversa índole. Esta actividad se llevará a cabo en lengua gallega y pretenderá al mismo tiempo, favorecer el uso de la misma entre el alumnado de la titulación. Los profesionales invitados/as se comunicarán en gallego. Esta acción forma parte del "Programa Piloto para a docencia en galego no Grao en Educación social".
Presentación oral Tiene como objeto construír una visión crítica respecto de las técnicas de dinamización de grupos, así como desarrollar de forma aplicada algunas de estas técnicas para abordar los contenidos con el resto de los compañeiros/as de aula, logrando planificar este tipo de acciones tomando en consideración las características del grupo, los objetivos, la metodoloxía más adecuada en cada caso, la planificación de su desarrollo y la evaluación. De igual modo, tambien se empleará esta metodología a la hora de presentar y compartir los trabajos realizados por los grupos con los demás compañeros y compañeras.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes