Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Educación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Educación Social
 Asignaturas
  Orientación ocupacional
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A2 A5 A8 A9 A14 A21 B4 C1 C3 C4 Consiste en el diseño de un programa de orientación ocupacional para un grupo de personas en situación de vulnerabilidade o exclusión social. Los criterios de evaluación son los siguientes:

a) Integración en la fundamentación teórica de las siguientes temáticas: conceptualización de la OO, integración del enfoque de género, metodología y evaluación.

b) Diseño del programa: caracterización del grupo destinatario, duración y temporalización, formulación de objetivos; organización y secuenciación de contenidos; incorporación de la competencia digital y de la perspectiva de género, coherencia entre objetivos, actividades y evaluación; descripción pormenorizada de las actividades y selección de recursos.

c) Aspectos formales: calidad lingüística, utilización del gallego, presentación (índice, paginación, márgenes, tamaño de la letra...), utilización de las normas APA y de la citación justa.

Los criterios de evaluación y cualificación van ser presentados en una matriz de valoración que estará disponible en el campus virtual desde el primer día de clase.
65
Prueba mixta A2 A5 A8 B1 C1 Las preguntas de respuesta breve puntúan el 70% del valor de la prueba. El 30% restante corresponde a cuestiones de tipo práctico relacionadas con el programa de orientacion ocupacional. 30
Presentación oral B1 B6 C1 C3 Presentación grupal del programa de orientación grupal que va ser objeto de co-evaliación por el resto de los grupos. Para facilitar la co-evaluación se va elaborar consensuadamente con lel alumnado una escla de valoración. 5
 
Observaciones evaluación
Requisito para superar la materia

Para superar la materia es imprescindible obtener la mitad de la calificación en el programa de orientación en  la prueba mixta. En caso de no realizar el exame o no presentar  el  programa de orientación ocupacional, la cualificación será la de no presentado. Cuando no se  supere una de las partes, la  cualificación será la de la parte no superada. 

 Segunda oportunidad

En la segunda oportunidad se recuperan  las partes no superadas (programa orientación y prueba mixta). Las actividades optativas solo se pueden entregar en la primera oportunidad.

Coevaluación del trabajo tutelado y de la presentación oral 

La participación  de cada persona en el trabajo  tutelado va a ser objeto de  coavaliación por   el resto de las personas del grupo.  Los resultados de esta evaluación se trasladarán  a la cualificación individual del alumnado. 

La presentación oral del programa de  orientación ocupacional va a ser evaluada por el resto de los grupos a partir de una matriz de valoración, previamente consensuada con el alumnado. 

Actividades optativas 

Con la realización de las actividades optativa puede  obtenerse  hasta 1,5 puntos. Este tipo de actividades   se relacionan con la lengual gallega, las  propias necesidades de orientación,  el análisis de noticias y de medios de comuniciaón  y el almacenaje de recursos digitales.

Modalidad específica de evaluación para personas no asistentes

Las personas con  dispensa académica o que  no asistan regularmente  a  clase  pueden
acogerse a una modalidad específica de evaluación en la que es
imprescindible el seguimiento y supervisión de las tareas propuestas. Para estos casos  se mantiene el diseño del programa de orientación y el examen se sustituye por un informe de aprendizaje, sobre el que se realizará  un examen oral.  

 
LENGUAJE INCLUSIVO y CITACIÓN JUSTA 

El lenguaje inclusivo es de uso obligado.

 Con el  objetivo de visibilizar as autoras nas referencias bibliográficas, se recomienda utilizar la  citación justa, para  la que se pueden consultar  las siguientes fuontes:

  • https://infoguias.biblioteca.udc.es/c.php?g=653851&p=4979900
  •  https://biblioteca.uoc.edu/ca/plana/Estil-APA/
FALTA DE INTEGRIDAD ACADÉMICA 

Cita y referencia de fuentes 

Los contenidos incluidos (texto literal y parafraseo) en los trabajos deben de  citarse a lo largo del texto y referenciarse en el apartado de referencias  bibliográficas usando las normas APA 7ª edición. Para visibilizar a las autoras se   utilizará la citación  justa. 

Plagio

El plagio  en  los trabajos académicos    será motivo de suspenso, tal y  como prescribe  el artículo 14.4 de la normativa  de evaluación, revisión y reclamación de la UDC na realización de traballos, o plaxio e a utilización  de
material non orixianl, incljido aquel obtido a través de internet, sen
indicación expresa da súa procedencia e, se é o caso, o permido do seu
autor/a, poderá ser considerada causa de cualificación de suspenso na
actividade"

 

Normativa académica de avaliación, revisión e reclamación da UDC:  https://www.udc.es/export/sites/udc/normativa/_galeria_down/academica/Normas_avaliacion_revision_reclamacion_consolidado_l.pdf

http://www.educacion.udc.es/?pagina=propiedad-intelectual





Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes