Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Salud
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Terapia Ocupacional
 Asignaturas
  Anatomía
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Taller A2 A1 B1 B8 B9 B12 B13 B16 B17 B19 B23 B25 C1 C4 C6 C7 C8 Evaluación continua de Bases Anatómicas: realización de cuadernos de trabajo. 5
Prueba objetiva A2 A1 B1 B8 B9 B12 B13 B16 B17 B19 B23 B25 C1 C4 C6 C7 C8 EXAMEN FINAL DE BASES ANATÓMICAS: 50% de la nota final.
Consistirá en dos partes:

Examen tipo test, de 12 a 24 preguntas (cada pregunta con 4 afirmaciones; solo una es correcta; no se puntúa negativo por respuesta incorrecta). El aprobado está en el 60% de respuestas correctas.
Examen preguntas cortas (5 a 10 preguntas).

Cada parte del examen contribuye en un 50% en la calificación del examen final.

EXAMEN FINAL DE CINESIOLOGÍA OCUPACIONAL: 20% de la nota final.
70
Prueba de respuesta múltiple A2 A1 B8 B12 Evaluación continua de Bases Anatómicas. Pruebas periódica tipo test sobre unidades temáticas de la materia. 10
Prueba oral A2 A1 B8 B17 B19 B23 B25 C1 Examen final de Cinesiología Ocupacional.
Prueba oral personalizada en la que se valorará el conocimiento de la acción de un grupo muscular o músculo aislado y la interpretación de una goniometría articular. Además, se podrá incluir una parte de estiramientos.
15
 
Observaciones evaluación

ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA. Está dividida en dos partes:

  • Bases Anatómicas (6 ECTS; profesores: Isaac Manuel Fuentes Boquete y Silvia María Díaz Prado)
  • Cinesiología Ocupacional (3 ECTS; profesores: Sergio Santos del Riego y José Ramón Meilán Devesa)
  • Responsable de la asignatura: Profa. Silvia María Díaz Prado. Al inicio del curso académico, explicará con detalle
    al alumnado la organización de la asignatura y los criterios de evaluación.
EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA. Se realizará de la siguiente manera:
  • Bases Anatómicas: con un valor de 6,5 sobre 10, tal como se indica a continuación:
    • Evaluación continua: 1,5 sobre 6,5.
    • Examen final: 5 sobre 6,5.
      Para aprobar Anatomía Humana, será necesario alcanzar un total de 3,25 sobre 6.5.
  • Cinesiología Ocupacional: con un valor de 3,5 sobre 10, tal como se indica a continuación:
    • Examen final escrito (Prof. Sergio Santos): con un valor de 2,0.
    • Examen oral práctico (Prof. José R. Meilán): con un valor de 1,5.

APROBADO DE LA ASIGNATURA.


El aprobado conjunto de la asignatura corresponde a 5,0 sobre 10.


Para el cálculo de la nota final de la asignatura, se sumarán las notas obtenidas en cada
parte de la asignatura, siempre que se obtenga en cada parte el 80% del valor en la
nota de aprobado. Así, para este cálculo de la nota final de la asignatura es preciso obtener:


  • Anatomía Humana: 2,6 (80% de 3,25).
  • Cinesiología Ocupacional: 1,4 (80% de 1,75), obteniendo un mínimo de 0,8 en el examen escrito (Prof. Sergio Santos) y de 0,6 en el examen oral (Prof. Meilán)

Evaluación de Bases Anatómicas en detalle.

  • Examen final de Bases Anatómicas (con un valor de 5,0).- Consistirá en dos partes:
  • Prueba tipo test (con un valor de 2,5). Consiste de 24 a 48 preguntas. Cada
    pregunta cuenta con cuatro sentencias, de las cuales solo una es correcta. No
    se puntúa negativo por respuesta incorrecta. El aprobado está en el 60% de
    respuestas correctas.
  • Examen preguntas cortas (con un valor de 2,5). Consiste de 5 a 10 preguntas cortas.
  • Evaluación continua de Bases Anatómicas.- Se tendrá en cuenta:
  • Realización de los cuadernos de prácticas  (con un valor de 0,5). Los cuadernos se publican en MOODLE.
  • Pruebas periódicas tipo test sobre unidades temáticas de la asignatura (con un
    valor de 1,0). Estos exámenes tipo test tienen misma estructura, grado de
    dificultad y modo de evaluación que la prueba tipo test del examen final.

EVALUACIÓN DE CINESIOLOGÍA OCUPACIONAL EN DETALLE.

  • Examen final escrito de Cinesiología Ocupacional (con un valor de 2,0).
  • Examen oral práctico de Cinesiología Ocupacional
    (con un valor de 1,5). Consistirá en la valoración de un grupo muscular
    y de una goniometría articular. Se podrá incluir una parte de
    estiramientos, en la que el alumnado tendrá que explicar la maniobra y la
    implicación del grupo muscular o músculo aislado. El profesor publicará,
    previamente a la fecha oficial de realización del examen correspondiente, un
    documento con el lugar y horario de realización del examen que corresponda a cada alumno/a.

ALUMNADO CON DEDICACIÓN PARCIAL O DIFICULTADES PARA CONCILIAR EL ESTUDIO CON LA VIDA FAMILIAR Y/O LABORAL

Respecto a las pruebas de respuesta múltiple, en caso de non poder
realizarlas en las fechas programadas, se procurará acordar fechas alternativas para a su realización.

ALUMNADO QUE CUENTE CON UNA ADAPTACIÓN CURRICULAR CONCEDIDA POR LA UNIDAD DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE LA UDC

Cuando
esta adaptación recoja la dificultad para la realización de pruebas
escritas, estas serán substituidas por pruebas orales. Así mismo,
se atenderá cada una de las recomendaciones de la citada unidad para la evaluación de este alumnado.

PLAGIO



En caso de plagio, se aplicará lo siguiente:
  • Calificación de suspenso en la convocatoria en que se cometa la
    falta y respecto de la materia en que se cometiera: el/la estudiante será
    calificado/a con “suspenso” (nota numérica 0) en la convocatoria
    correspondiente del curso académico, tanto si la comisión de la falta se
    produce en la primera oportunidad como en la segunda. Para esto, se
    procederá a modificar su calificación en el acta de primera
    oportunidad, si fuera necesario.

REALIZACIÓN
FRAUDULENTA DE LAS PRUEBAS O ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

La realización fraudulenta de las
pruebas o actividades de evaluación, una vez comprobada, implicará directamente
la pérdida del derecho a la oportunidad en la que se cometa la falta y respecto
de la materia en la que se hubiera cometido. En las actas figurará un no
presentado en esta oportunidad.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes