Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Salud
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Terapia Ocupacional
 Asignaturas
  Bases Históricas y Documentación en Terapia Ocupacional
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A2 A1 A14 A19 A29 B2 B3 B9 B12 B27 C8 Se realizarán varios trabajos relacionados con alguno de los apartados de los temas del programa que seleccionará el profesor: algunos de modo individual e otros en grupo. Los pasos a seguir son: selección del tema, documentación, guión general, sesiones periódicas con el profesor para el seguimiento, presentación escrita, preparación de la presentación y exposición en el aula, en su caso. 20
Prueba mixta A1 A22 A26 B1 B2 B4 B8 B10 B12 B13 C1 Se realizarán dos pruebas mixtas para cada uno de los bloques según instrucciones del profesorado. 65
Presentación oral A26 B2 B8 B12 B13 B19 B21 C1 C3 C6 C7 La presentación oral se evaluará individualmente y será una de las partes a evaluar de cada uno de los trabajos tutelados realizados 3
Sesión magistral A2 A1 A3 A4 A5 A7 A14 A19 A29 Se registrará y valorará la asistencia y participación a las clases de presentación de contenidos 4
Taller A2 A1 A3 A7 A14 A29 A34 B10 B24 B25 Se valorará la asistencia y aprovechamiento de los talleres organizados 8
 
Observaciones evaluación

Los aspectos y criterios que se tendrán en consideración al evaluar las actividades son la asistencia, participación y compromiso individual y grupal, coherencia de los contenidos abordados, conocimientos demostrados en los exámenes teóricos y prácticos y competencias referidas para esta asignatura.

El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de acuerdo con lo establecido en el art. 5 del Real Decreto 1125/2003 de 5 de septiembre (BOE 18 de septiembre), por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

Sistema de calificaciones:
0-4.9=Suspenso
5-6.9=Aprobado
7-8.9=Notable
9-10=Sobresaliente
9-10 Matrícula de Honor (Graciable)

La materia está dividida en dos bloques con evaluación independiente:
Bloque I: Nota hasta 7
Bloque II: Nota hasta 3

EVALUACION DEL BLOQUE I: BASES HISTORICAS DE TERAPIA OCUPACIONAL (70% de la nota):


De un total de 7 puntos correspondiente a este bloque 
- El examen será un 70% del total del bloque 1 (4,9); 
- La asistencia y aprovechamiento al 80% de la clases, un 10% del total del bloque 1 (0,7); 
- Los trabajos realizados, un 20% del total del bloque 1 (1,4). 
Será preciso obtener un 5 sobre 10 en el examen para aprobar, no se sumando a las otras actividades si no se aprueba el examen.

EVALUACIÓN DEL BLOQUE 2: DOCUMENTACION EN TERAPIA OCUPACIONAL (30% de la nota)

La evaluación (sobre un 100%) se repartirá de la siguiente forma:

  • 50% (Pruebas objetivas)
  • 50% (Trabajos Tutelados)

Para poder aprobar esta parte de la materia será requisito indispensable cumplir con las siguientes premisas:

  • Realizar, tanto en la primera como en la segunda oportunidad, el 100% de cada una de las metodologías establecidas: pruebas objetivas y trabajos tutelados.
  • Lograr por lo menos, la mitad de la puntuación establecida como máxima, en cada una de las metodologías que computan en la evaluación: prueba de ensayo y trabajos tutelados.

        *Aquellos alumnos que no superen la convocatoria de junio, sólo deberán examinarse, en la convocatoria de julio, de las partes no superadas.

Dado el carácter práctico de esta materia, se llevará a cabo una evaluación continua. Además de los trabajos tutelados , la materia de Documentación podrá ser evaluada al finalizar la docencia (diciembre).


OBSERVACIONES GENERALES DE LA EVALUACION DE LA MATERIA

  • Para superar la materia es requisito que el alumno alcance un 5 (sobre 10) en ambas partes.
  • Si el alumno suspende una parte en enero, solo tendrá que presentarse a la parte suspensa en la convocatoria de julio. En el caso de que el alumno no supere la convocatoria de julio, tendría la asignatura suspensa y la parte aprobada no se guardaría para cursos posteriores.
Para la calificación de matrícula de honor los aspirantes podrán ser convocados a una prueba voluntaria objetiva para asignar las matrículas a las mejores calificaciones. Se otorgará, como manda la normativa de la UDC,  a las calificaciones superiores a 9.

Los aspectos y criterios que se tendrán en consideración para evaluar las distintas actividades son la asistencia, participación y compromiso individual y grupal, la coherencia de los contenidos abordados, la expresión oral y escritura y los conocimientos demostrados.

Según la norma que regula el régimen de dedicación al estudio del alumnado de grado en la Universidade da Coruña (aprobada en el Consello de Goberno del 4/05/2017), cuando un(a) estudiante tenga reconocida su condición de matrícula a tiempo parcial, tiene derecho a disfrutar de un régimen de asistencia a clase de carácter flexible y a solicitar la dispensa académica especial establecida en el artículo 4 (apartado 5) de dicha norma, en tanto no afecte negativamente al proceso de evaluación de la/del estudiante. A ese efecto, las Comisiones Académicas de los diferentes centros de la UDC concretan el alcance de la citada dispensa. Por tanto, la concesión a la solicitud de dicha flexibilidad quedará a expensas de la valoración y decisión de la Comisión académica del Grado en Terapia Ocupacional, habida cuenta de las metodologías y criterios de evaluación de las materias.

"La realización fraudulenta de las pruebas o actividades de evaluación, una vez comprobada, implicará directamente la pérdida del derecho a la oportunidad en la que se cometa la falta y respecto de la materia en la que se hubiera cometido. En las actas figurará un no presentado en esta oportunidad"

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes