Guia docenteCurso
Escuela Universitaria de Relaciones Laborales (C)
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Relacións Laborais e Recursos Humanos (Coruña)
 Asignaturas
  Técnicas de Investigación Social
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva A31 A26 B2 B3 B4 B14 C3 C1 Para los alumnos que realicen la evaluación continua:
- A lo largo del cuatrimestre se realizarán pruebas objetivas de cada uno de los temas, que serán anunciadas a través de Moodle con la suficiente antelación.
- La nota final de la metodología prueba objetiva se obtendrá sumando la nota de cada una de las pruebas objetivas y dividiéndola entre el número de temas de la asignatura.

Para los alumnos que no realicen la evaluación continua consultar en el apartado "Observaciones de evaluación" las CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA OBJETIVA FINAL.

40
Sesión magistral A26 A18 B14 B2 C6 Valoración objetiva del grado de participación activa y positiva de los alumnos a las sesiones expositivas a través de diferentes herramientas propuestas por la profesora. Aquel alumno que tenga más de tres (3) faltas sin justificar no se considerará que está realizando el seguimiento de la materia en la modalidad de evaluación continua. En el caso de que la falta a las sesiones sea justificada debidamente, se valorará como media asistencia.
10
Taller A25 A31 A35 B1 B3 B4 B9 B15 C3 C8 Valoración de las lecturas críticas, comentarios, discusiones dirigidas, exposiciones, trabajos y participación activa y positiva, que los alumnos deben realizar en el tiempo establecido (individualmente o en grupo) y subir a Moodle en el tiempo y en el espacio habilitado, siguiendo las instrucciones de la profesora. Cada uno de los ejercicios tendrá una valoración según el criterio que establezca la profesora, que será comunicado a los alumnos. 50
 
Observaciones evaluación

AVISO IMPORTANTE:

Para el alumnado que realice evaluación continua, la calificación final será el resultado de la suma de las calificaciones obtenidas en cada una de las metodologías (prueba objetiva, taller y sesión magistral). Si esta suma no alcanza el cinco (5), el alumno estará suspenso en la primera oportunidad y tendrá que presentarse a una PRUEBA OBJETIVA FINAL en la segunda oportunidad que constará de una parte teórica y una práctica (ver más abajo características de esta prueba).

ACLARACIÓN IMPORTANTE PARA PODER TENER ACCESO A LA EVALUACIÓN CONTINUA:
Para poder tener acceso a la evaluación continua es requisito indispensable la asistencia a las clases de la asignatura, actuando con interruptor para la evaluación la ausencia a más de tres clases sin justificación.
Para el control de asistencia se utilizarán los medios al alcance del profesorado y del alumnado. En el caso de no conseguir el  acceso a la evaluación continua, el alumno pasará a realizar la evaluación de la asignatura mediante una PRUEBA OBJETIVA FINAL, con un peso de 100% de la calificación, con las características señaladas para esta prueba que se detallan más abajo.

ALUMNADO CON DISPENSA DE DOCENCIA: el alumnado que tenga la dispensa de docencia concedida deberá elegir una de las dos opciones expuestas a continuación:

1ª OPCIÓN:
Podrá realizar el seguimiento de la asignatura como si de evaluación continua se tratase, pero adaptando el porcentaje del peso de calificación de cada metodología y el plazo de entrega.
Para poder acogerse a este tipo de evaluación, y adaptar los periodos de entrega y la evaluación de las distintas pruebas/metodologías, es imprescindible ponerse en contacto con la profesora. La comunicación se hará de manera presencial o vía mail a maria.romani@udc.es y si no reciben respuesta de la profesora en el plazo de tres días hábiles, deberán comunicarse con la administración del centro para que se ponga en contacto con la docente.
Esta comunicación deberá realizarse dentro de los 10 primeros días hábiles de inicio del curso o, en caso de solicitar  la  dispensa a lo largo del curso, el día en que realice el trámite. De no cumplir este requisito, el alumno tendrá que realizar una PRUEBA OBJETIVA FINAL, con las características que se detallan para la misma. 

2ª OPCIÓN:
Realizar una PRUEBA OBJETIVA FINAL por valor del 100% de la calificación, teniendo que alcanzar el 5 para obtener el aprobado.
En caso de no comunicarse con la docente tal y como se establece en el apartado anterior, se considerará que el alumno opta por la 2ª opción, es decir, por la realización de una PRUEBA OBJETIVA FINAL, con las características que se detallan para la misma.

SEGUNDA OPORTUNIDAD:

Aquel alumnado que no haya alcanzado el cinco (5) o que figure como "no presentado" en la primera oportunidad, tendrá que realizar una PRUEBA OBJETIVA FINAL en la segunda oportunidad, con las características  que se detallan para la misma.

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA OBJETIVA FINAL:

  • Constará de una parte teórica y otra práctica.
  • La realización de la parte teórica se realizará en la fecha y hora señaladas en el calendario oficial de exámenes. Su peso será del 50% de la calificación (5 puntos).
  • La realización de la parte práctica se realizará en la fecha señalada en el calendario oficial, pero de manera individual, por lo que será imprescindible concertar la hora con la profesora (enviando un mail a maria.romani@udc.es) para realizarla en un horario que haga factible la realización individual de esta parte a todos los alumnos. La profesora expondrá un listado en Moodle con el orden de realización y la hora aproximada. Su peso será del 50% de la calificación (5 puntos).
  • La calificación final será la suma de la parte teórica y de la parte práctica y el alumno tendrá que alcanzar el cinco (5) para superar la asignatura.

CASOS ESPECÍFICOS:

Las adaptaciones curriculares para estudiantes con discapacidad o con necesidades educativas específicas serán pautadas por la Comisión de Docencia del centro, previo informe del PAT.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes