Guia docenteCurso
Escuela Universitaria de Enfermería (C)
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Enfermaría
 Asignaturas
  Bases para la interpretación del conocimiento científico
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Aprendizaje colaborativo A18 A19 A20 B1 B3 B8 B11 B21 B23 C6 C7 C8 C11 C13 "Metodología Cualitativa": El resulado de las actividades realizadas en grupo o individualmente (incluida la propuesta de investigación cualitativa) será entregado previamente a su expoción en el aula.
La nota representará el 80% de la calificación global de la parte correspondiente a "Metodología Cualitativa" en el total de la materia.
24
Prueba mixta A18 A19 A20 B3 B8 B11 C6 C11
"Metodología Cuantitativa/ Bioestatística":Prueba escrita que constará de preguntas tipo test, preguntas de respuesta breve y/o ejercicios de cálculo relacionados con los contenidos teóricos, las lecturas propuestas y los problemas expuestos en el desarrollo de la materia. Se puntuará de 0 a 10 puntos, representando el 50% de la calificación de esta parte de asignatura

"Metodología Cualitativa": Prueba escrita con 20 preguntas tipo test o corta relacionada con los contenidos teóricos, lecturas y aprendizaje colaborativo.
La nota representará el 20% de la calificación global de la parte correspondiente a "Metodología Cualitativa" en el total de la materia.
41
Solución de problemas A18 A19 A20 B8 C7 C11 C13 "Metodología Cuantitativa/ Bioestatística": Se realizarán pruebas de conocimiento y/o boletines de ejercicios prácticos que se deben resolver de manera individual o en grupo, según lo indicado, mediante la aplicación de los conocimientos trabajados. Se puntuará:
- La entrega de la totalidad de los trabajos propuestos
- La adecuación de las respuestas proporcionadas
- La presentación y la claridad en la descripción de los resultados
- La utilización de las herramientas informáticas y los recursos web acomodados para la resolución del problema
En el caso de detectar trabajos o respuestas las preguntas coincidentes de otros o coincidentes entre ellos no se puntuarán
Estas actividades se puntuarán de 0 a 10 puntos, representando el 30% de la calificación de esta parte de la asignatura
21
Prácticas a través de TIC A19 A20 B1 B3 B8 B11 C6 C7 C8 C11 C13 “Metodología Cuantitativa/Bioestadística”: Se realizará una prueba individual en el que se desarrollarán supuestos prácticos mediante el uso de programas estadístico-epidemiológicos. Esta prueba se puntuará de 0 a 10 puntos, lo que representa el 20% de la nota de esta parte de la asignatura 14
 
Observaciones evaluación

La asignatura Bases de la Interpretación del Conocimiento Científico consta de 2 bloques:

• METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (2 ECTs): la calificación de este bloque supondrá el 30% de la nota final

• BIOSTATÍSTICA Y METODOLOGÍA CUANTITATIVA (4 ECTs): la nota de este bloque supondrá el 70% de la nota final.

Las dos partes de la asignatura se calificarán de forma independiente, obteniendo en cada una de ellas una puntuación entre 0 y 10 puntos. Para aprobar la asignatura es necesario aprobar cada una de las partes individualmente, de acuerdo con los criterios establecidos por el profesor correspondiente. En el caso de que una de las dos partes no esté aprobada en 1ª oportunidad, la nota que aparecerá será la correspondiente a la parte no aprobada, y para la 2ª oportunidad, la parte que haya sido aprobada en 1ª oportunidad dentro del misma convocatoria quedará aprobada.

La nota final se calculará teniendo en cuenta el número de créditos de cada parte de la asignatura. Por tanto, la nota final será la media ponderada calculada con la fórmula:

Nota final = 0,3 * Nota de Investigación Cualitativa + 0,7 * Nota de Investigación Cuantitativa/Bioestadística

Debido a limitaciones de la plataforma, el contenido de este apartado es orientativo. En los primeros días de clase, cada profesor comentará cómo se llevará a cabo la evaluación.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DE BIOESTÁDICA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

• Prueba mixta: Se realizará una prueba escrita en la fecha oficial del examen de la asignatura. La prueba constará de preguntas tipo test, preguntas de respuesta corta y/o ejercicios de cálculo relacionados con el contenido teórico, las lecturas propuestas y los problemas presentados en el desarrollo de la materia. Obtendrás un mínimo de 0 y un máximo de 10. El resultado de esta prueba supondrá el 50% de la nota global de esta parte de la asignatura.

• Solución de problemas: Habrá pruebas de conocimientos y/o boletines de ejercicios prácticos que deberán resolverse individualmente o en grupo aplicando los conocimientos trabajados, y cuya entrega será calificada en los casos en que así se indique. Todos los trabajos se calificarán con un mínimo de 0 y un máximo de 10. La nota media de estos trabajos supondrá el 30% de la nota global de esta parte de la asignatura.

• Prácticas a través de las TICs: Se realizará una prueba individual en la que se desarrollarán supuestos prácticos mediante el uso de programas estadístico-epidemiológicos. Esta prueba se puntuará de 0 a 10 puntos, lo que representa el 20% de la nota de esta parte de la asignatura.

La calificación final de esta parte de la asignatura se calculará de acuerdo con los porcentajes anteriores. La nota mínima para aprobar esta parte de la asignatura será de 5 puntos, siendo imprescindible sacar un 3 en la prueba escrita para poder promediar con el resto de componentes de la evaluación de este bloque.

La metodología de evaluación descrita es obligatoria para los alumnos de primer ingreso tanto en primera como en segunda oportunidad. Si no realizas ninguna de las actividades de evaluación continua (resolución de problemas y prácticas a través de las TIC), estas se calificarán con 0 puntos al obtener la nota final según los porcentajes anteriores.

2ª convocatoria y sucesivas. Matrícula parcial y renuncia académica de asistencia: Los alumnos de segunda convocatoria o posteriores, matrícula parcial o renuncia de asistencia deberán contactar con el profesor de esta parte de la asignatura al inicio del curso y elegir uno de los siguientes sistemas de evaluación: i) el sistema de evaluación establecido para la primera matrícula, ii) la superación de la asignatura únicamente mediante la evaluación en la prueba objetiva, que supondrá el 100% de la nota final de esta parte de la asignatura.
Oportunidad adelantada: la evaluación se realizará mediante una prueba objetiva que se puntuará de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener un 5 para superar este bloque de la asignatura.




CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DE  METODOLOXÍA DA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Aprendizaje colaborativa: La nota representará 80 % de la calificación global de esta parte de la materia.

Proba Mixta: A nota total representará 20% de la calificación global de esta parte de la materia.

 La calificación final de
esta parte de la materia se calculará de acuerdo con los porcentajes
anteriores. La puntuación mínima para superar esta parte de la materia será de
5 puntos, siendo imprescindible conseguir un 5 en el aprendizaje colaborativo y
un 4 en la prueba mixta.

Segunda oportunidade (e sucesivas), oportunidade adiantada: se utilizarán las mismas metodologías y el mismo proceso que en la 1ª oportunidad.

Matricula a tempo parcial: se utilizarán las mismas metodologías y el mismo proceso que para el estudiantado con matrícula a tiempo completo.

MATRÍCULA DE HONOR: Se otorgará a las máximas puntuaciones superiores a 9 una vez ponderadas las dos partes de la asignatura. Los profesores de la asignatura podrán considerar criterios adicionales en caso de igualdad de condiciones y haya más solicitantes que inscritos.

NO PRESENTADO: La calificación de No Presentado corresponderá al alumno que no haya realizado ninguna de las pruebas objetivas vinculadas a la evaluación de los dos bloques que componen la asignatura.

FRAUDE: La realización fraudulenta de pruebas o actividades de evaluación, una vez comprobada, comportará directamente la calificación de suspensión en la convocatoria en que se cometa: el alumno será calificado con "suspensión" (calificación numérica 0) en la correspondiente convocatoria del curso académico, tanto si la comisión de la falta se produce en la primera oportunidad como en la segunda. Para ello, se modificará su calificación en el informe de primera oportunidad, en caso de ser necesario.

SICUE, ERASMUS y BILATERAL: Los alumnos en esta situación deberán contactar con el profesorado al inicio de las distintas partes de la asignatura. Deberán realizar la evaluación continua en el tiempo y forma en que se les solicite ser evaluados. El sistema de evaluación es el mismo que se describe en el registro ordinario.

Para ayudar a conseguir un entorno inmediato sostenible y cumplir el objetivo estratégico 9 del "I Plan de Sostenibilidad Medio-Ambiental do Green Campus ", los trabajos que se realicen en esta materia se solicitarán en formato virtual y soporte informático. De realizarse en papel: 

a.- No se emplearán plásticos.
b.- Se realizarán impresiones a doble cara.
c.- Se empleará papel reciclado. 
d.- Se evitará la impresión de borradores, muy especialmente en color.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes