Guia docenteCurso
Escuela Universitaria de Enfermería (C)
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Enfermaría
 Asignaturas
  Estancias Clínicas VI
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Estudio de casos A62 B24 B19 B16 B15 B13 B12 B11 B10 B9 B8 B7 B6 B4 B3 B2 B1 C1 C3 C4 C7 C10 C11 C12 • Presentación escrita:2 puntos
o El documento se adapta a todas las normas y estructura preestablecidas.
o Lo apartados están perfectamente ordenados y cumplen los requisitos.
o Excelente redacción. No hay faltas de ortografía.
o En todo el texto se aprecia una utilización excelente del léxico específico.
• Capacidad de síntesis: 1 punto
o Demuestra una excelente capacidad para examinar, contrastar y resumir la información.
• Razonamiento clínico: 5 puntos
o Realiza una recogida completa y sistemática de todos los datos de las necesidades/patrones.
o Correcta formulación de Diagnósticos de enfermería y la selección de los resultados
o Prioriza correctamente los problemas teniendo en cuenta las prioridades del paciente.
o Argumenta la selección de las intervenciones e identifica los puntos de vista diferentes , con base a la evidencia científica
o Establece criterios para evaluar la efectividad de las intervenciones

• Trabajo autónomo y aportación personal: 1 punto
• Presentación oral del trabajo realizado en el Estudio de Caso: 1 punto
50
Prácticas clínicas A62 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 B13 B14 B15 B16 B19 B20 B22 B24 C1 C3 C4 C7 C10 C11 C12 Se realizará una evaluación continuada a través de los criterios o indicadores establecidos para la valoración de las competencias. La asistencia es obligatoria. 50
 
Observaciones evaluación

La
aplicación de los porcentajes en la evaluación final para la superación de la
materia quedará sujeta a la que cada una de las metodologías que computen en la
evaluación sean superadas por el estudiante según los criterios que se
establezcan.

Dado que
la asistencia a las prácticas clínicas es obligatoria, las ausencias deberán
justificar de acuerdo la normativa general del Centro relativa las Estancias
Clínicas. Éstas serán recuperadas al final de los rotatorios establecidos, y
antes de la fecha de cierre de las actas. Las faltas no justificar serán
valoradas segundo el especificado en la normativa general del Centro.

Las fechas
y los horarios en los que cada estudiante realizará las prácticas clínicas se
publicará en el campus virtual antes del inicio de las mismas.

Al finalizar el periodo de prácticas clínicas los/as estudiantes deberán presentar la Memoria segundo se especifica en el regulamento de Estadías Clínicas.                                                      

Evaluación
2º oportunidad y Adelanto de oportunidad: 

Dada la
naturaleza de las metodologías empleadas en el desarrollo de la materia, en la
que la mayoría de las actividades
son presenciales (Práctica clínica), y por lo tanto,  no recuperables,
los estudiantes sólo podrán emplear la segunda oportunidad para recuperar las actividades relativas a la solución de problemas.

El adelanto de oportunidad y los  estudiantes con matricula parcial, dado que la practica clínica es una actividad presencial, no recuperable, no es posible establecer una evaluación diferente para estos casos.

La calificación de Matrícula de Honor podrá obtenerla el alumnado que puntúe al menos un 9, con preferencia para el alumnado que había obtenido más nota. En caso de igualdad de puntuación y habiendo más aspirantes que matrículas, prevalecerá el alumnado que obtuviera más nota en la metodología de práctica clínica.

La realización fraudulenta de las pruebas o actividades de evaluación, una vez comprobada, implicará directamente la calificación de suspenso en la convocatoria en que se cometa: la/el estudiante será calificado con “suspenso” (nota numérica 0) en la convocatoria correspondiente del curso académico, tanto si la comisión de la falta se produce en la primera oportunidad como en la segunda. Para esto, se procederá a modificar su calificación en el acta de la primera oportunidad, si fuera necesario.

Esta materia tiene en cuenta las recomendaciones sobre SOSTENIBILIDAD, MEDIO AMBIENTE, PERSONA E IGUALDAD DE GÉNERO para conseguir un entorno inmediato sostenible, ambiental y social. Por todo esto:

- La entrega de los trabajos documentales que se realicen en esta materia se realizará a través de MOODLE, en formato digital sin necesidad de imprimirlos.

- Se debe hacer un uso sostenible de los recursos y la prevención de impactos negativos sobre el medio natural.

- Se deben tener en cuenta la importancia de los principios éticos relacionados con los valores de la sostenibilidad en los comportamientos personales y profesionales.

- Atendiendo a las distintas normativas de aplicación para la docencia universitaria, en esta materia está incorporada la perspectiva de género: se usará lenguaje no sexista, se utilizará bibliografía de autores de ambos sexos, se propiciará la intervención en las distintas actividades de la materia de alumnas y alumnos.

- Se trabajará para identificar y modificar perjuicios y actitudes sexistas, y se influirá en el entorno para modificarlos y fomentar valores de respeto e igualdad.

- Se prestará especial atención en detectar situaciones de discriminación por razón de género y se propondrán acciones y medidas para corregirlas.

- Se facilitará la plena integración del alumnado que por razón físicas, sensoriales, psíquicas o socioculturales, experimenten dificultades a un acceso adecuado, igualitario y provechoso a la vida universitaria.

 

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes