Guia docenteCurso 2023/24
Facultad de Turismo
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Turismo
 Asignaturas
  Alojamientos y Restauración II
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva A12 A14 A20 A21 B1 B2 B3 La prueba escrita de contenido teórico-práctico consistirá en la resolución de ejercicios breves y/o respuesta a cuestiones cortas y/o de respuesta múltiple y/o preguntas de desarrollo. 70
Trabajos tutelados A13 A33 A34 B6 B7 C1 C3 Se tendrá en cuenta en su valoración: la participación activa, la exposición, la capacidad de recopilación, la capacidad de síntesis, la aportación personal, el rigor y la actualización de las fuentes utilizadas. Se tratará de fomentar el trabajo en equipo, por lo que el trabajo de curso se realizará en grupos de no más de cinco alumnos. El plazo y el modo de entrega serán de obligado cumplimiento. 20
Prácticas clínicas A6 A12 A13 A14 A20 A21 A33 A34 B1 B2 B3 B6 B7 C1 C3 El alumnado deberá superar satisfactoriamente un período de formación práctica en una empresa de Alojamientos Turísticos, cuya duración será establecida de común acuerdo por el responsable de la materia y el coordinador/a de Prácticas. Estas prácticas se desarrollarán a lo largo del segundo curso o del tercero de manera indistinta. 10
 
Observaciones evaluación

Evaluación en detalle:

En la Primera Oportunidad de la 1ª Convocatoria:

1) Trabajos tutelados 20%

2) Prácticas Clínicas 10%

3) Prueba Objetiva 70%. La Prueba Objetiva, abarcará toda la
materia y consistirá en la resolución de ejercicios breves, responder a
cuestiones cortas y/o de respuesta múltiple y/o preguntas de desarrollo.

La planificación expuesta en esta guía docente supone la aplicación
de un sistema de evaluación continua, por lo que la calificación final se
obtendrá de la evaluación de los Trabajos tutelados, de las Prácticas Clínicas
y de la Prueba Objetiva. En el conjunto de las partes (20%, 10% y 70%), el
alumnado deberá obtener una puntuación mínima de 5 puntos sobre 10. Con todo,
no se considerará superada la materia, si en los Trabajos Tutelados no se
obtiene un mínimo de puntuación de 0,8 sobre 2 puntos totales, o en la Prueba
Objetiva no se obtiene un mínimo de 3 puntos sobre 7,5 puntos totales. En el
caso de que el alumnado no realice las prácticas clínicas por causa no
imputable a él, la Prueba Objetiva pasaría a tener un peso del 80% y la
puntuación mínima exigible sería de 3,2 puntos de 8 puntos totales. Si no se obtiene
la puntuación mínima en alguna de las dos partes, la calificación final de la
materia no podrá ser superior a 4,5 puntos.

“Al alumnado con dispensa académica de exención de asistencia
(según la normativa aplicable), se le podrán asignar actividades alternativas,
tutorías específicas u otras medidas que se consideren oportunas, para no
perjudicar su calificación.”

En la Segunda oportunidad de la 1ª Convocatoria, y oportunidades
de ulteriores convocatorias
:

Se realizará una Prueba Objetiva, que consistirá en la resolución
de ejercicios breves, responder a cuestiones cortas y/o de respuesta múltiple
y/o preguntas de desarrollo, donde la parte práctica correspondiente a los
Trabajos tutelados tendrá un peso del 20% y el resto el 80%. Esta prueba
representará el 100% de la nota final. El alumnado deberá obtener una
puntuación mínima de 5 puntos sobre 10.

Si se acredita haber realizado y superado las Prácticas Clínicas
en el presente o precedentes cursos, en la Prueba Objetiva, la parte práctica
correspondiente a los Trabajos tutelados tendrá un peso del 20%, las Prácticas
Clínicas el 10% y el resto el 70%, debiendo obtenerse en el conjunto de las
partes una puntuación mínima de 5 puntos sobre 10 para superar a materia.

El alumnado que no se presente a la Prueba Objetiva
(independientemente de la convocatoria de que se trate), será calificado con un
"NP" (No Presentado), aún en el caso de haber realizado, presentado y
expuesto trabajos tutelados u otras actividades que computen en la evaluación.

Implicaciones del fraude académico en la realización de las pruebas o actividades de evaluación: la realización fraudulenta de las pruebas o actividades de evaluación, una vez comprobada, implicará directamente la calificación de suspenso en la convocatoria en que se cometa la falta y respecto de la materia en que se cometiese: el/la estudiante será calificado con “suspenso” (nota numérica 0) en la convocatoria correspondiente del curso académico, tanto si la falta se produce en la primera oportunidad como en la segunda. Para esto, se procederá a modificar su calificación en el acta de primera oportunidad, si fuese necesario.

Atención a la diversidad: la materia podrá ser adaptada al estudiantado que precise de la adopción de medidas encaminadas al apoyo a la diversidad (física, visual, auditiva, cognitiva, de aprendizaje o relacionada con la salud mental). De ser el caso, deberán contactar, en los plazos oficiales estipulados de manera previa a cada cuatrimestre académico, con los servicios disponibles en la UDC, con la Unidad de Atención a la Diversidad (https://www.udc.es/cufie/ADI/apoioalumnado/) o, en su defecto, con el/la Tutor/a ADI de la Facultad de Turismo.

Perspectiva de GéneroSegún se recoge en las distintas normativas de aplicación para la docencia universitaria, se deberá incorporar la perspectiva de género en esta materia (se usará lenguaje no sexista, se utilizará bibliografía de autores/as de ambos sexos, se propiciará la intervención en clase de alumnos y alumnas...). Se trabajará para identificar y modificar perjuicios y actitud sexistas y se influirá en el entorno para modificarlos y fomentar valores de respeto e igualdad. Se deberán detectar situaciones de discriminación por razón de género y se propondrán acciones y medidas para corregirlas.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes