Guia docenteCurso
Facultad de Humanidades y Documentación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Xestión Industrial da Moda
 Asignaturas
  Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Sesión magistral A1 A2 A7 B8 B9 C5 Se valorará la asistencia y participación activa en las sesiones magistrales y en las actividades realizadas en las sesiones interactivas (por ejemplo, participación en debates o discusiones dirigidas en el aula, resolución de actividades, respuesta a las preguntas formuladas...). Se podrán también realizar pequeños cuestionarios, sin necesidad de aviso previo, sobre los contenidos vistos al finalizar alguna de las sesiones expositivas. 10
Trabajos tutelados A1 A2 A8 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 C2 C3 C7 C8 C9 Evaluación del informe escrito y la presentación oral del trabajo en grupo propuesto. Esta evaluación será realizada por el profesorado de la materia, de la forma que se detalla a continuación:
- Dominio de contenidos específicos: manejo de la terminología específica, precisión y adecuación de contenido [5%]
- Expresión escrita y presentación formal: corrección ortográfica y gramatical, coherencia, cohesión, claridad expositiva, estructura de la información, capacidad de análisis y síntesis de la información [5%]
- Gestión de la información: suficiencia y relevancia de fuentes bibliográficas consultadas, consulta de fuentes adicionales [5%]
- Creatividad en la forma y contenido [5%]
- Presentación oral: claridad expositiva, precisión, exposición ordenada de ideas, capacidad de análisis y síntesis de la información, capacidad de respuesta a posibles preguntas [80%]
20
Prueba mixta A1 A2 A7 A8 B1 B2 B3 B4 B7 B9 C5 C9 Los exámenes parcial y final tendrán un peso de un 25% cada uno en la nota final de la asignatura.

El examen parcial tendrá carácter voluntario, por lo que el alumnado que decida no presentarse a éste, deberá presentarse al examen final, que tendrá un peso del 50% en la nota final de la asignatura. Igual condición rige para el alumnado que suspenda el examen parcial.
50
Estudio de casos A1 A2 A7 A8 B1 B2 B3 B4 B6 B7 B8 B9 C2 C4 C5 C7 C8 Evaluación de los casos propuestos y realizados en grupos. En algunos de los casos propuestos (a especificar durante el curso en función del plan de trabajo propuesto) la evaluación podrá realizarse por pares.

En el estudio de casos se valorará la coherencia y adecuación de las respuestas a las preguntas formuladas, la presentación formal y la expresión escrita, la consulta de fuentes bibliográficas...
20
 
Observaciones evaluación

Criterios de evaluación

  • El primer examen parcial es optativo y abarca los temas 1 y 2.
  • El segundo examen parcial (que abarca los temas 3 a 6) y el examen final se realizarán simultáneamente en la fecha especificada en el calendario oficial de exámenes.
  • Para aprobar la asignatura es necesario obtener una puntuación mínima de 4 sobre 10 tanto en la prueba mixta objetiva/subjetiva como en el proyecto tutelado y una nota total mínima de 5.
  • Si no se cumple el requisito de puntuación mínima, la calificación final será de "suspenso", independientemente de la nota media de todas las actividades de evaluación.
  • Si un alumno/a aprueba el primer examen parcial, pero suspende (con una nota inferior a 4 sobre 10) el segundo examen parcial, sólo tendrá que volver a presentarse a la segunda parte en la segunda oportunidad, y se le conservará la nota del primer examen parcial.
  • Si un alumno/a suspende el examen final, tendrá que volver a presentarse al examen final y entregar las partes suspendidas en la segunda oportunidad.
  • El alumnado es responsable de asistir a la revisión del examen para saber qué partes debe rehacer en la segunda oportunidad.
  • En el siguiente curso académico, los alumnos/as que no hayan aprobado la asignatura, pero hayan obtenido una nota igual o superior a 5 en determinados trabajos o exámenes, podrán conservar dichas notas previa comunicación a los profesores de la asignatura en las dos primeras semanas de clase. Esta opción sólo se aplica al curso académico siguiente.
  • Los alumnos/as que no puedan entregar un trabajo por motivos justificados deberán ponerse en contacto con el profesor en los tres días siguientes a su ausencia y aportar un justificante médico o certificado para que se acepte la entrega.

Convocatoria adelantada

Si hubiese alumnado que quiera presentarse a la convocatoria adelantada de diciembre (Art. 19 "Normas de evaluación, revisión y reclamación de las calificaciones de los estudios de grado y máster universitario"), dado que esta asignatura tiene un carácter anual, el alumnado que se presente a esta convocatoria únicamente deberá realizar la prueba mixta (70% de la nota) y el trabajo tutelado (30% de la nota). El trabajo tutelado deberá realizarse de forma individual. 

Para poder superar la asignatura, deberá obtenerse una calificación final igual o superior a 5 puntos sobre 10, siempre y cuando el alumnado haya obtenido una puntuación igual o superior a 4 puntos sobre 10 en cada una de las metodologías sometidas a evaluación. 

Calificación "No presentado"

Será calificado con "No Presentado" el alumnado que no asista al examen final que tendrá lugar en la fecha establecida en el calendario oficial de exámenes de la facultad. Este criterio aplicará tanto en la primera como en la segunda oportunidad de evaluación, así como en la convocatoria adelantada.

Alumnado con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de exención de asistencia

El alumnado con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de exención de asistencia deberá comunicar al inicio del curso su situación al profesorado de la asignatura, para así poder establecer un plan y calendario de trabajo. El sistema de evaluación será el siguiente: prueba mixta (60%), trabajos tutelados (20%) y estudio de casos (20%). El trabajo tutelado deberá realizarse en grupo. 

Información adicional

El comportamiento fraudulento en cualquiera de los apartados sometidos a evaluación supondrá la calificación de "Suspenso (0)" en la convocatoria correspondiente del curso académico, tanto si la comisión de la falta se produce en la primera oportunidad como en la segunda. Tenga en cuenta que el uso de herramientas de IA, como Chat GPT, está estrictamente prohibido en cualquier entrega, incluidos los estudios de caso y el proyecto en grupo.

Está prohibido acceder al aula en la que se desarrollen las distintas pruebas de evaluación con cualquier dispositivo que permita la comunicación con el exterior y/o almacenamiento de información (móviles, relojes inteligentes...).

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes