Guía DocenteCurso
Facultade de Enfermaría e Podoloxía
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Enfermaría
 Asignaturas
  Enfermaría clínica III
   Fontes de información
Bibliografía básica BULECHEK GLORIA M, BUTCHER HOWARD K, DOCHTERMAN JOANNE M, WAGNER CHERYL M (2014). Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). Barcelona: Elsevier
FARRERAS / ROZMAN (2004). Medicina Interna. (2 vol.). Madrid: Elsevier
LINDNER U, DUBIN D. (2005). Introducción a la electrocardiografía: Método autodidacta de interpretación de ECG. . Barcelona: Masson
LUIS RODRIGO MT. (2013). Diagnósticos Enfermeros. Revisión y guía práctica. Barcelona: Elsevier
MOORHEAD S, JOHNSON M, MERIDEAN LM, SWANSON E (2014). Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). . Barcelona: Elsevier
(2013). NANDA Internacional. Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y Clasificación: 2012-2014. Madrid: Elsevier
(). .
Bibliografía complementaria

González de Molina FJ, Gordo F, Estella A, Morrondo P, Fernández JF, Caballero J, et al. Recomendaciones de “no hacer” en el tratamiento de los pacientes críticos de los grupos de trabajo de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC). Med Intensiva. 1 de octubre de 2018;42(7):425-43.

Guía de Práctica Clínica sobre Terapia Intravenosa con Dispositivos no Permanentes en Adultos. Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre Terapia Intravenosa con Dispositivos no Permanentes en Adultos Versión resumida. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía; 2014. 118 p. (Guías de Práctica Clínica en el SNS).

Mitchell T, Ellison K, Willis S. Uso de monitorización del índice biespectral para medir la profundidad de la sedación/analgesia. Nursing. 1 de noviembre de 2016;33(6):38-41.

Muñana JE, Ramírez A. Escala de coma de Glasgow: origen, análisis y uso apropiado. Enfermería Universitaria. 1 de enero de 2014;11(1):24-35.

Rojas JM, Fernández GB, Guerra DL. Cirugía de control de daños. Emergencias: Revista de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias. 2012;24(3 (Junio)):219-24.

Torredà M, Cordón A, Caravaca A, Pastor I. Evaluation of sadatio using the Richmond Agitation Sedation Scale in pacientes with prolonged mechanical ventilation. SEMICYUC. 1 de julio de 2015;38:53-8.

Vera O. Sepsis y shock séptico. Cuadernos Hospital de Clínicas. 2019; 60(ESPECIAL): 61-71.

Palencia E, Borrallo J, Pardo C. Intubación del enfermo crítico. Med Intensiva. Febrero de 2008;32(S1):3-11.

1.

Perkins GD, Graesner JT, Semeraro F, Olasveengen T, Soar J, Lott C, et al. European Resuscitation Council Guidelines 2021 Resumen ejecutivo. 2021; Disponible en: https://semicyuc.org/wp-content/uploads/2021/09/RCP-Guias-ERC-2021-01-Resumen-Traduccion-oficial-CERCP.pdf

Brieva P, Carmona J, Chaban S, El Amrani A, González A, Martínez B, et al. Guía de manejo Rápido en las Emergencias Extrahospitalarias [Internet]. Instituto Nacional de Gestión Sanitaria Subdirección General de Gestión Económica y Recursos Humanos Servicio de Recursos Documentales y Apoyo Institucional; 2014. Disponible en: https://ingesa.sanidad.gob.es/en/bibliotecaPublicaciones/publicaciones/internet/docs/Guia_urgencias_extrahosp.pdf

Gómez Martínez V, Ayuso Baptista F, Jiménez Moral G, Chacón Manzano MC. Recomendaciones de buena práctica clínica: atención inicial al paciente politraumatizado. SEMERGEN. 1 de agosto de 2008;34(7):354-63.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes