Guia docenteCurso
Facultad de Enfermería y Podología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Podoloxía
 Asignaturas
  Bases para la Interpretación del Conocimiento Científico
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba mixta A82 B3 B24 B25 B27 B28 B36 C9 C16 - DOCUMENTACIÓN (Temas 1 y 2):
23,4% de la nota final de la asignatura .
Trabajos tutelados: 40% de este apartado
Examen mixto, 60% de este apartado

- METODOLOGÍA CUANTITATIVA (Temas 3 y 4): se realizará una prueba que podrá incluir preguntas de respuesta corta o preguntas de opción múltiple y/o ejercicios de cálculo relacionados con los contenidos teóricos, las lecturas propuestas y los problemas expuestos en el desarrollo de la asignatura. Obtendrá una puntuación mínima de 0 y máxima de 10. El resultado de esta prueba supondrá el 60% de la calificación global de esta parte de la asignatura (representa el 23,4% de la nota final de la asignatura).


-METODOLOGÍA CUALITATIVA (Tema 5). Se realizará un examen que constará de preguntas de respuesta corta o tipo test, sobre los contenidos teóricos y las prácticas realizadas en el desarrollo de la asignatura, coincidiendo en la fecha oficial aprobada en junta de facultad. Obtendrá una puntuación mínima de 0 y máxima de 5 para el alumnado de matrícula ordinaria o quién escoja esta opción en 2º matrículas y otras. El resultado de esta prueba supondrá el 60% de la calificación global de esta parte de la asignatura. Para el alumnado de 2º matrículas y otras que escoja la modalidad de evaluación exclusiva mediante prueba mixta, la puntuación mínima será 0 y máxima de 6. El resultado de esta prueba supondrá el 100% de la calificación global de esta parte de la asignatura. Esta modalidad podrá ser escogida únicamente en la circunstancia descrita anteriormente y siempre y cuando se haya aprobado el trabajo tutelado en anteriores matrículas. (Representa un 13.2% de la nota final de la asignatura)
60
Solución de problemas A78 A81 A82 B2 B3 B25 B26 B28 B35 B36 C9 C11 - DOCUMENTACIÓN (Temas 1 y 2): Trabajos realizados en clase de modo grupal en los que se desarrollarán supuestos prácticos sobre los diferentes aspectos explicados en la sesión magistral. Este apartado no computará en la evaluación.

- METODOLOGÍA CUANTITATIVA (Temas 3 y 4): Se propondrán pruebas de evaluación continua (en formato presencial o virtual), prácticas a través de TIC así como, casos y ejercicios propuestos por el profesor que serán resueltos por los alumnos según los conocimientos teóricos y prácticos (programas estadísticos) que se trabajan en la materia, la entrega será puntuable en los casos en que así se indique.
Todos los trabajos se puntuarán con un mínimo de 0 y un máximo de 10. La nota media de este apartado representará el 40% de la nota general de esta parte de la asignatura (15,6% de la nota final de la asignatura)
15.6
Trabajos tutelados A10 A49 A82 B3 B4 B9 B12 B14 B24 B25 B26 B27 B28 B35 B36 B39 C1 C2 C3 C6 C8 C9 C11 C16 - DOCUMENTACIÓN (Temas 1 y 2): Se realizaran 4 trabajos en grupos que tendrán una puntuación máxima de 4 puntos (sobre 10) en la nota da evaluación de este módulo da materia (representa el 15,6% de la nota del sujeto)

-METODOLOGÍA CUALITATIVA (Tema 5): se realizarán a través de un proceso de evaluación continua una serie de trabajos tutelados en grupos de 5-6 estudiantes, uno de los cuales culminará en la exposición y defensa del trabajo realizado. La puntuación oscilará entre un mínimo de 0 y un máximo de 4. El resultado de esta metodología representará el 40% de la cualificación global de esta parte de la materia. Esta metodología es obligatoria para alumnado de matrícula ordinaria, y matricula parcial o dispensa académica. (Representa un 8.8% de la nota final de la asignatura)
24.4
 
Observaciones evaluación
La materia Bases para la Interpretación del Conocimiento
Científico consta de 3 bloques:



  • DOCUMENTACIÓN (3.5 ECTs) 39% de la nota final,  Prof. Dra. María 
    Sobrido Prieto.

  • METODOLOGÍA CUANTITATIVA (3.5  ECTs) 39%
    de la nota final,  Prof.  Dra.Teresa Seoane Pillado
    (Coordinadora de la materia).

  • METODOLOGÍA CUALITATIVA (2  ECTs) 22%
    de la nota final,  Prof. Dra. Sara Fernández Basanta



Para aprobar la materia es necesario superar cada una de las 3
partes individualmente
. La nota final se
calculará según el peso en créditos  ECTS de cada una de las partes.

En el caso de que no se supere
alguna de las tres partes de la materia en 1ª oportunidad, la nota que figurará
será a calificación obtenida tras a ponderación de cada parte si es inferior a
5, en otro caso a nota será un 4,5. En 2ª oportunidad se mantendrá aprobada la
parte o partes superadas en 1ª oportunidad dentro da la misma convocatoria



 



CRITERIOS DE EVALUACIÓN



Dado
el carácter práctico de esta materia, se llevará a cabo una evaluación
continua. Además de los trabajos tutelados y solución de problemas a lo largo
del curso, las materias de Metodología Cuantitativa y Documentación podrán ser
evaluadas al finalizar la docencia



1º OPORTUNIDAD:



Documentación: Para aprobar este módulo es requisito indispensable haber
realizado el 100% de cada una de las metodologías y lograr la mitad de la
puntuación en cada una de las metodologías que computan en la evaluación

Metodología Cuantitativa: La puntuación mínima
para superar este módulo será de 5 puntos. La metodología de evaluación
descrita es obligatoria para los/las alumnos/las de matrícula común en primera
oportunidad y otras. En caso de no realizar alguna de las actividades de evaluación continua (solución de problemas e prácticas a través de TICs), éstas serán calificadas con 0 puntos a la hora de obtener la nota final según los porcentajes asignados.



Los aspectos y criterios que se tendrán en consideración
al evaluar las actividades que se harán en torno a dicha metodología son: asistencia,
participación y compromiso individual y grupal, coherencia de los contenidos
abordados, conocimientos demostrados en los exámenes teóricos y prácticos y
competencias referidas para esta asignatura.





Metodología
Cualitativa:
El resultado de evaluación procede de la suma de las
calificaciones obtenidas de la metodología de evaluación continua (trabajo
tutelado) 40% y el examen (prueba mixta) 60%, siendo obligatorias ambas
metodologías para proceder al sumatorio de las calificaciones de esta parte
de la asignatura. La calificación obtenida sobre 10 será ponderada de acuerdo
al porcentaje asignado a esta parte de la asignatura (22%). La puntuación
mínima para superar esta parte de la materia será de 1,1 puntos sobre el total
de 2,2 puntos.

 



2º OPORTUNIDAD:



El sistema de evaluación descrito aplicará al alumnado de 1ª matrícula
tanto en 1ª como en 2ª oportunidad

 



2ª MATRÍCULA Y POSTERIORES. MATRICULA PARCIAL Y DISPENSA ACADÉMICA DE ASISTENCIA:



Documentación: El
alumnado en 2ª matrícula o posteriores, así como aquel con matrícula parcial o
dispensa académica, se acogerá al mismo sistema de evaluación establecido para
primera matrícula



Metodología
Cuantitativa: 
El
alumnado en 2ª matrícula o posteriores, así como aquel con matrícula parcial o
dispensa académica, podrá acogerse al sistema de evaluación establecido para
primera matrícula. De no hacerlo, podrá superar la materia mediante la evaluación del examen. Para eso, se multiplicará la nota del examen final por un factor corrector de 0,8 y el resultado será la cualificación obtenida. Lo/a alumno/a deberá comunicar a la docente de la materia que opta por esta opción de evaluación antes de la oportunidad de junio o julio

Metodología Cualitativa:



2º matrícula y
posteriores:
El alumnado en esta situación podrá escoger entre el
mismo sistema de evaluación que el descrito para la modalidad ordinaria de
evaluación o presentarse a un examen exclusivamente, siempre y cuando en
anteriores matrículas haya aprobado el trabajo tutelado. La evaluación mediante
examen exclusivamente tendrá un valor de 10 puntos (ponderado 2.2 puntos), que
será necesario aprobar para que se proceda con el sumatorio del resto de las
partes de la materia. Esta opción deberá ser comunicada al inicio de las clases
de la parte de metodología cualitativa a la profesora responsable.

 Matricula
parcial o dispensa académica:
El
alumnado en esta situación deberá ponerse en contacto con la profesora al
inicio de las clases de la parte de metodología cualitativa. Deberán realizar la evaluación continua en el tiempo
y forma que se les solicite para ser evaluado. El sistema de evaluación es
igual al descrito en matrícula ordinaria.



OPORTUNIDAD ADELANTADA:




Los/as alumnos/as deberán examinarse por escrito a través de un único examen
que se corresponderá con las fechas oficiales aprobadas en Junta de Facultad

MATRICULA DE HONOR:




Se otorgará a las puntuaciones más elevadas superiores a 9 obtenidas una vez
ponderadas y sumadas todas las partes de la materia.
Las docentes de la materia podrán considerar criterios adicionales en caso de
igualdad de condiciones y habiendo más aspirantes que matrículas, los
aspirantes podrán ser convocados a una prueba voluntaria objetiva para asignar
las MH a las mejores cualificaciones



NO PRESENTADO:


La calificación de No
Presentado
corresponderá al alumnado que no haya realizado al menos una de
las pruebas mixtas de las distintas partes de la asignatura (Documentación, y/o
metodología Cuantitativa, y/o metodología Cualitativa).

 



FRAUDE:



La
realización fraudulenta de las pruebas o actividades de evaluación continua,
una vez comprobada, implicará directamente la cualificación de suspenso
"0" en dicha prueba o actividad en la oportunidad correspondiente,
invalidando su calificación también de cara a oportunidades sucesivas.

 



SICUE, ERASMUS y
BILATERAL


Alumnado en esta situación deberá ponerse en contacto
con las profesoras al inicio de las
distintas partes de la asignatura. Deberán realizar la evaluación continua en el
tiempo y forma que se les solicite para ser evaluado. El sistema de evaluación
es igual al descrito en matrícula ordinaria
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes