Guia docenteCurso
Facultad de Enfermería y Podología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Podoloxía
 Asignaturas
  Podología General
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba práctica A89 Prueba en la que se busca que el alumno desarrolle total o parcialmente alguna práctica que previamente hubiera hecho durante las clases prácticas. La prueba práctica puede incluir previamente la resolución de una pregunta/problema que tenga como resultado la aplicación práctica de una determinada técnica o práctica aprendida. 15
Prueba de respuesta múltiple A87 A88 A89 A90 B23 B24 B33 C17 Prueba objetiva que consiste en formular una pregunta directa con varias opciones de respuesta o alternativas que aporten posibles soluciones, de las cuales sólo una es válida. 60
Sesión magistral A87 A88 A89 A90 B23 B24 B25 B26 B27 B28 B30 B33 B37 B39 Desarrollo de los contenidos del programa de la materia en sesión magistral, nos horarios establecidos por la facultad. 5
Prácticas de laboratorio C9 C10 C11 C12 C13 C14 C15 C16 C17 Se realizarán prácticas de aquellos contenidos que así lo requieran, como se especifica en el programa de la materia.
Se trabajara de forma individualizada, en pareja y grupos las diversas pruebas exploratorias propias de los contenidos de la materia.
10
Trabajos tutelados C13 C15 C17 Los alumnos deberán elaborar un trabajo con los contenidos relacionados con el programa de materia. 10
 
Observaciones evaluación
Los estudiantes con matrícula a tiempo parcial, dispensa académica u otros supuestos recogidos en la norma que regula el régimen de dedicación al estudio, permanencia  y progresión,  deberán  enviar un e-mail al profesor indicando su situación al inicio del curso académico. 

Si un estudiante se ha matriculado en materias de  un curso superior que por solapamiento de horas le impide acudir a las prácticas y seminarios, tiene que tener en cuenta que dicha situación no le exime de asistir a la materia de Podología General.

Para el aprobado en la materia será necesario: 

  • Asistir a la totalidad de los  seminarios.
  • Presentar los trabajos y asistir a la exposición de los mismos en la/s fecha/s señalada/s.
  • Realizar la totalidad de las prácticas.
  • Los estudiantes con dispensa académica, entregarán los trabajos y las actividades dirigidas, consensuadas previamente con el docente, en modalidad online y en las fechas establecidas.
  • Los alumnos con matrícula parcial, dispensa académica  para superar la materia, tendrán que  obtener un 6 en la calificación del examen teórico y un 6 en la calificación del práctico.
  • La calificación de no presentado:  se otorgará a aquellos estudiantes que no se presentan al examen.
  • Para la matrícula de honra la calificación obtenida será de 10 sobre 10 puntos.
  • Una vez finalizado el curso académico, no se guardarán ninguna de las notas obtenidas en los diferentes apartados.
  • Acudir a las prácticas con la indumentaria indicada (Bata clínica y/o pijama). Para la realización de algunas prácticas será necesario acudir con la ropa deportiva que se indicará en su momento.
  • El estudiante deberá esta debidamente identificado en el campus virtual, con una fotografía tamaño carnet reciente.
El formato del examen: 
  • Teórico: tipo test y de respuesta múltiple. 
  • Práctico: se desarrollará de modo teórico/práctico en los laboratorios del centro. El alumno deberá responder y realizar las pruebas clínico/ exploratorias que se le soliciten. 
  • Se deberá superar de modo independiente la prueba teórica y la prueba práctica para aprobar la materia. 

Obligatoriedad de superar los 5 puntos sobre 10 para superar la materia, tanto en el apartado teórico como en el práctico. 

También será necesario la realización de todas y cada una de las prácticas de laboratorio, seminarios para superar la materia.

El no presentado se otorga al no presentarse a la convocatoria. La matrícula de honra se aplicara en aquellos casos que se alcancen los 10 puntos.

Cuando el alumno no supere de manera independiente una o más pruebas supondrá la calificación de SUSPENSO en acta. Si la media aritmética supera el 5, al no haber superado alguna de las evaluaciones, figurará con la nota de la parte teórica por ser la que tienen un mayor porcentaje en el global de las calificaciones.

 El hecho de no presentarse a alguna de las pruebas implica figurar en acta como NO PRESENTADO.

 Las pruebas superadas en la primera oportunidad se conservarán para la segunda oportunidad, con la calificación obtenida. Una vez finalizado el curso académico, no se conservará ninguna calificación de los diferentes apartados.

  

MATRÍCULA PARCIAL:

 Para los alumnos de MATRICULA PARCIAL podrán optar por examinarse por escrito en primera y segunda oportunidad en un único examen que se corresponderá con las fechas oficiales aprobadas en Junta de Facultad, donde se aplicarán los porcentajes relativos a cada parte del contenido de la materia.

FRAUDE Y RESPONSABILIDADES DISCIPLINARIAS:

Según lo  establecido en la normativa de la UDC:

1.- Si durante la realización de una prueba de evaluación los profesores responsables tienen conocimiento de la quiebra de los principios de decoro, legalidad o mérito individual tales como el uso de documentos o instrumentos no permitidos, la copia o intento de copia de los resultados obtenidos por compañeros, la comunicación entre estudiantes o un comportamiento impropio, se procederá a la expulsión inmediata del estudiante de la prueba de evaluación y se redactará un acta con los motivos, que se enviará al decano o director junto con las verificaciones documentales que estime oportunas para su valoración. Todo, sin perjuicio de las responsabilidades disciplinarias a las que pudiera proceder de acuerdo con la calificación de la falta cometida por el alumno infractor.

2.- Queda prohibido el acceso a la realización de las pruebas de evaluación con instrumentos electrónicos o dispositivos móviles encendidos, no expresamente autorizados por el profesorado responsable, lo cual será causa suficiente de expulsión de la prueba, después de redactar el acta correspondiente que se enviará al centro. 

3.- La expulsión de una prueba de evaluación implicará la calificación de suspenso (nota numérica de 0) en la convocatoria de la materia.

4.- En la realización de trabajos, el plagio y la utilización de material no original, incluido aquel obtenido a través de internet, sin indicación expresa de su origen y, si es el caso, el permiso de su autor/la, podrá ser considerada causa de calificación de suspenso en la actividad. Todo eso sin perjuicio de las responsabilidades disciplinarias a las que pudiera haber lugar tras lo correspondiente procedimiento.

5.-Cualificación de suspenso en la convocatoria en que se cometa la falta y respeto de la materia en que se cometiera: lo/a estudiante será calificado con “suspenso” (nota numérica 0) en la convocatoria correspondiente del curso académico, tanto se la comisión de la falta se produce en la primera oportunidad como en la segunda. Para esto, se procederá a modificar su cualificación en el acta de primera oportunidad, si fuera necesario.

6.-La realización fraudulenta de las pruebas o actividades de evaluación, una vez comprobada, implicará directamente la cualificación de suspenso en la convocatoria en que se cometa: lo/a estudiante será calificado con “suspenso” (nota numérica 0) en la convocatoria correspondiente del curso académico, tanto se la comisión de la falta se produce en la primera oportunidad como en la segunda. Para esto, se procederá a modificar su cualificación en el acta de primera oportunidad, si fuera necesario".

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes