Guia docenteCurso
Escuela Universitaria de Diseño Industrial
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Enxeñaría de Deseño Industrial e Desenvolvemento do Produto
 Asignaturas
  Marketing
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba mixta B1 C1 Preguntas de respuesta breve y concreta. Se trata de saber aplicar los fundamentos teóricos a los casos reales del mercado. Se valora la precisión y claridad de la respuesta. 20
Trabajos tutelados A1 A2 A4 A5 A6 A7 A8 B2 B4 B7 B9 B10 B11 C3 C6 Se evalúa la claridad en la aplicación de los fundamentos, la síntesis, la originalidad y la calidad de la presentación (empresa o marca, sector, producto o tendencias) y las respuestas a las preguntas formuladas.

El trabajo tutelado consiste en un trabajo en grupo tutorizado por el docente en el que se desarrolla la metodología de creación y adición de valor. Se recomienda que participen todos los alumnos del grupo.

Cada grupo de trabajo debe presentar 3 paneles que contienen las dimensiones básicas de diseño, las variables de marketing y la propuesta de valor final.

En caso de que hubiera algún alumno o alumna que trabajase se posible flexibilizar la atención en tutoría.

La propuesta de valor debe entregarse en formato impreso o electrónico.
40
Prueba de respuesta múltiple B5 B6 B11 Pregunta tipo test de respuesta múltiple.

Cada pregunta mal respondida penaliza un tercio del valor de la pregunta. Por tanto supone una penalización de -0,17 puntos.
40
 
Observaciones evaluación

A)   NORMATIVA DE EVALUACIÓN:

1.     Condiciones de evaluación: Está prohibido acceder al aula del examen con
cualquier dispositivo que permita la comunicación con el exterior y/o
almacenamiento de información.

 

2.  Identificación
del estudiante
: El estudiante ha de
acreditar su personalidad de acuerdo con la normativa vigente.

 

B)  
OPORTUNIDADES
DE EVALUACIÓN:

 

1.     Primera oportunidad: se aplicarán los criterios de evaluación anteriormente indicados en esta
sección.

2.  Segunda oportunidad: Los criterios de evaluación son los mismos para todas las
oportunidades de evaluación.

3. Convocatoria adelantada: Las condiciones de
evaluación de la oportunidad adelantada (art. 19 das Normas de Avaliación,
Revisión e Reclamacións das Cualificacións dos Estudos de Grao e Mestrado
Universitario) serán específicas para esta oportunidad. Esta será evaluada por
medio de una prueba mixta que supondrá el 100 % de la calificación final.


C. OTRAS
OBSERVACIONES DE EVALUACIÓN:

Trabajo tutelado. Representa el 40 por ciento (40%) de la nota final. Los subgrupos se
formarán entre un mínimo de 4 y un máximo de 8. Cada grupo establecerá un
coordinador. 

Se fijará
un horario de atención semanal o quincenal, dependiendo del número de grupos
que finalmente se formen. No existe una fecha final para el régimen tutorial,
por lo que se adatará al ritmo de evolución del trabajo de cada subgrupo.

La entrega
del trabajo será antes del 20 de diciembre. Deberá acordarse entre los miembros
del grupo y el docente el día de la entrega del trabajo. La entrega es en
poster, preferiblemente en formato impreso DIN A3. Se acordará con los
diferentes subgrupos el aula, el día y hora para hacer la entrega del
trabajo. 

La nota se
mantendrá durante todo el curso académico de tal forma que en el caso de que se
apruebe esta nota se mantendrá para la primera y segunda oportunidad. Los
alumnos que hubiese superado el trabajo tutelado en el curso académico anterior
podrán mantener esa calificación en el actual curso académico. SI no superasen
la asignatura en este curso, deberán realizar todas las pruebas en el siguiente
curso.

Si existe
algún conflicto dentro del grupo el coordinador informará al coordinador de la
asignatura para valorar si esa persona puede pasar a otro subgrupo o si tiene
que hacer el trabajo de forma individual.

El trabajo
tutelado es obligatorio. En caso de que por razones de trabajo u otra
circunstancia, no pudiese hacer el trabajo en grupo, se valoraría la
posibilidad de hacer el trabajo de forma individual, el cual se podría
presentar antes de la primera oportunidad o bien antes del examen final.

Prueba mixta. Representa el 20 por ciento (20%). Estas son
preguntas breves sobre conceptos temáticos, casos reales de mercado o
ejercicios por parte de la política de productos, las marcas y la política de
precios. Habrá un ensayo de prueba que servirá de ensayo y de preparación de la
asignatura. Es importante la asistencia a estas pruebas ya que ayudan a mejorar
notablemente el rendimiento académico de la asignatura y el aprendizaje de la
misma.

Test de respuesta múltiple. Examen
test en el que es necesario obtener 5 puntos, resultado de promediar entre el
examen tipo test y las preguntas cortas para aprobar la asignatura. Es decir,
se computa la nota media del trabajo supervisado siempre que se saque un mínimo
de 5 puntos después de calcular la prueba y las preguntas cortas.

En el caso
de que no se alcanzase el promedio de 5 puntos en las preguntas cortas y test
la nota que figurará en la primera oportunidad y final será la calificación
-que será ponderada en base al 60% o 40%, respectivamente- más alta obtenida en
el examen o en el trabajo tutelado.

Se empleará
la plataforma Moodle y el correo electrónico como vehículo de comunicación
principal para la gestión de contenidos, tutorías y la entrega de trabajos.

Alumnos y alumnas con dedicación a tiempo parcial y dispensa académica
de exención de asistencia:
Se acordará al inicio
del curso un calendario específico de fechas compatible con su dedicación, si
bien tendrán el mismo deber de realizar actividades y de acudir a cualquier tipo
de prueba de evaluación que el alumnado a tiempo completo. Excepto para
las fechas aprobadas en la Junta de Facultad en lo que compete a la prueba
objetiva, para las restantes pruebas se acordará al inicio del curso un
calendario específico de fechas compatible con su dedicación

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes