Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Nanociencia e Nanotecnoloxía
 Asignaturas
  Síntesis y Preparación de Nanomateriales
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prácticas de laboratorio A3 A4 A5 A6 A8 B3 B8 B9 B10 C7 C9 La evaluación de la PARTE EXPERIMENTAL de la asignatura supone el 100 % de la calificación final. Incluye las siguientes metodologías:
PRÁCTICAS DE LABORATORIO: El trabajo experimental: planificación, organización, destreza, seguridad y resultados de la síntesis y caracterización. Evaluados durante las sesiones en el laboratorio.
TRABAJOS TUTELADOS: El grado de preparación previa de las prácticas y la interpretación de los resultados y las conclusiones extraídos de las mismas. Evaluados mediante entrevistas personales.
PRESENTACIÓN ORAL: La presentación oral, en una sesión grupal en la que se presentará de manera individual, y se debatirá en grupo, el trabajo realizado en las prácticas de laboratorio.
RESUMEN: Cuaderno del laboratorio e informes de cada una de las prácticas.
20
Presentación oral B3 B5 B8 B9 B10 C3 C7 C9 (Metodología incluída en la PARTE EXPERIMENTAL) 15
Trabajos tutelados A3 A5 B3 B5 B8 B9 C3 C8 (Metodología incluída en la PARTE EXPERIMENTAL) 35
Resumen B3 B8 B9 C3 (Metodología incluída en la PARTE EXPERIMENTAL) 30
 
Observaciones evaluación

La asistencia a todas las actividades presenciales es obligatoria.

PRIMERA OPORTUNIDAD:

La puntuación máxima es 10 puntos.

Se requiere un mínimo de 5 puntos (en total) para aprobar la materia.

Se precisa un mínimo de 4 sobre 10 puntos en cada una de las partes evaluables para aprobar la materia (de no alcanzarse dicho mínimo en alguna de las partes, la calificación global será “suspenso”, con la puntuación numérica alcanzada, hasta un máximo de 4,5).

Si se llega a comenzar el trabajo presencial de prácticas de laboratorio, se da por comenzado el proceso de evaluación y la calificación no podrá ser "no presentado".

SEGUNDA OPORTUNIDAD:

La puntuación máxima es 10 puntos.

Se requiere un mínimo de 5 puntos (en total) para aprobar la materia.

Se realiza una PRUEBA MIXTA (que computa un máximo de 2,5 puntos sobre 10), y una PRUEBA PRÁCTICA DE LABORATORIO (que computa un máximo de 7,5 puntos sobre 10).

Si se obtuvo un mínimo de 4 puntos en la primera oportunidad, se está exento de realizar la PRUEBA PRÁCTICA DE LABORATORIO en la segunda oportunidad.

Es necesario haber realizado las "Prácticas de Laboratorio" durante el curso para poder recuperar la PRUEBA PRÁCTICA DE LABORATORIO en la segunda oportunidad.

La PRUEBA PRÁCTICA DE LABORATORIO consiste en la preparación y ejecución de una práctica de laboratorio, siguiendo los mismos criterios detallados en el apartado "Metodología", pero la preparación previa no será tutorizada. Si la preparación previa se realiza de manera inadecuada, la calificación será "suspenso" antes de comenzar el trabajo experimental.

Sólo se podrá optar a la Matrícula de Honor en la segunda oportunidad si el número máximo de MH para el correspondiente curso no se hubiese agotado en la primera oportunidad.

EN SUCESIVOS CURSOS ACADÉMICOS:

El proceso enseñanza-aprendizaje (incluida la evaluación) se refiere a un curso académico y, por lo tanto, vuelve a comenzar con un nuevo curso académico, incluyendo todas las actividades y procedimientos de evaluación que se programen para el nuevo curso.

RECONOCIMIENTO DE DEDICACIÓN A TIEMPO PARCIAL y DISPENSA ACADÉMICA DE EXENCIÓN DE ASISTENCIA: Tanto para la primera como para la segunda oportunidades, para los estudiantes en esta situación:

La PARTE EXPERIMENTAL (Prácticas de laboratorio, Trabajos tutelados, Resumen y Presentación oral) es obligatoria, y computa como para el alumnado con dedicación total.

Están exentos de asistencia a las clases de “docencia expositiva”.

IMPORTANTE: “La realización fraudulenta de las pruebas y/o actividades implicará directamente la calificación de suspenso (“0”) de la asignatura en la convocatoria correspondiente, quedando sin efecto la calificación obtenida en todas las actividades para la próxima oportunidad, si la hubiere, dentro del mismo año académico." (Artículo 35.1 del Estatuto del Estudiante de la UDC, Ley 3/2022, de 24 de febrero, de convivencia universitaria y del régimen disciplinario de los estudiantes de la UDC).

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes