Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Nanociencia e Nanotecnoloxía
 Asignaturas
  Nanofabricación
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prácticas de laboratorio A4 A5 A6 A7 A8 A9 B3 B7 B8 B9 B10 C3 C7 C8 Se evaluará el trabajo experimental durante las sesiones en el laboratorio: planificación, organización, destreza, seguridad y resultados. 15
Prueba mixta A5 A7 A9 B2 B3 B7 B8 C3 C2 Evaluación de conocimientos teóricos (test, problemas, cuestiones). 40
Trabajos tutelados A5 A7 B3 B5 B8 B9 C3 C8 Se presentará de manera individual, y se debatirá en grupo, el trabajo realizado en las prácticas de laboratorio. 25
Resumen A7 B2 B3 B8 B9 C3 Se evaluará el cuaderno del laboratorio e informes de cada una de las prácticas que el alumnado ha desarrollado. 20
 
Observaciones evaluación
Las prácticas de laboratorio son obligatorias. La ausencia a prácticas debe estar debidamente justificada para superar la materia.

Primera oportunidad: Para superar la asignatura, se requiere alcanzar un mínimo de 5 puntos sobre 10  (en total). Se requiere un mínimo de 4 sobre 10 puntos en cada una de las partes evaluables para aprobar la asignatura (si no se alcanza este mínimo en alguna de las partes, la calificación global será suspenso, con la puntuación numérica alcanzada, hasta un máximo de 4,5). Si se comienza el trabajo presencial de las prácticas de laboratorio, se considera iniciado el proceso de evaluación y la calificación no podrá ser "no presentado".

Segunda oportunidad: Para superar la asignatura, se debe alcanzar un mínimo de 5 puntos sobre 10. Se mantienen los mismos criterios de evaluación, y solo se realizará una nueva prueba mixta. Es necesario haber realizado las "Prácticas de Laboratorio" durante el curso para poder recuperar la asignatura en la segunda oportunidad.

En la realización de los trabajos de la materia, el plagio y la utilización de material no original, incluido aquel obtenido a través de internet, sin indicación expresa de su origen y, si es el caso, el permiso de su autor/a, será calificado con suspenso (0,0) en la actividad. Si durante la realización de un examen algún/a estudiante copia, esto implicará la obtención de un suspenso (0,0) en la materia en la convocatoria correspondiente. La realización fraudulenta de las pruebas o actividades de avaluación, una vez comprobada, implicará directamente la calificación de suspenso "0" en la materia en la oportunidad correspondiente.

Sistemas de cualificación: Numérico desde el 0 al 10, siendo 10 la máxima cualificación y 5 el aprobado. El sistema de cualificaciones se expresará mediante cualificación numérica de acuerdo con el establecido en el art. 5 del Real Decreto 1125/2003 de 5 de septiembre (BOE 18 de septiembre), por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de cualificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. Sistema de cualificaciones: 0-4.9=Suspenso, 5-6.9=Aprobado, 7-8.9=Notable, 9-10=Sobresaliente, 9-10 Matrícula de Honor (Graciable).

Las matrículas de honor se concederán preferentemente entre los alumnos que alcancen la cualificación igual o superior a 9 en la primera oportunidad de la convocatoria.

En caso del alumnado con dedicación a tiempo parcial tanto para la primera como para la segunda oportunidades: La Parte Experimental (Prácticas de laboratorio,  Resumen, Trabajos tutelados, y Prueba mixta) es obligatoria, y computa como para el alumnado con dedicación total, pueden tener flexibilidad en el plazo de entrega de trabajos. Están exentos de asistencia a las clases de docencia expositiva.

En sucesivos cursos académicos: El proceso enseñanza-aprendizaje (incluida la evaluación) se refiere a un curso académico y, por lo tanto, vuelve a comenzar con un nuevo curso académico, incluyendo todas las actividades y procedimientos de evaluación que se programen para el nuevo curso.

En esta materia se aplicarán los criterios generales de la UDC, en su compromiso de respeto a los valores ambientales y de perspectiva de género.

 
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes