Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Nanociencia e Nanotecnoloxía
 Asignaturas
  Cristalografía Avanzada
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Taller A7 B4 B6 B8 B9 B10 C3 Se calificarán tanto las respuestas del alumnado como su participación individual o en grupo en las actividades presenciales correspondientes. Ocasionalmente, y a solicitud del profesor, el alumnado debe presentar boletines de problemas que también pueden ser evaluados. 15
Prácticas de laboratorio A3 A6 A8 B4 B7 B9 B10 C3 C9 Se evaluarán los siguientes aspectos del trabajo en el laboratorio:
- Organización del trabajo y seguridad.
- Actitud, curiosidad científica y grado de implicación en el trabajo.
- Calidad en la interpretación de los resultados.
- Calidad del informe final (cuaderno de laboratorio).
30
Prueba mixta A3 A6 B3 B7 Consistirá en una prueba sobre contenidos teóricos. Constará tanto de preguntas de desarrollo como de preguntas tipo test y problemas que serán similares a los presentados a lo largo del curso. La calificación mínima requerida para superar esta prueba es de 5 puntos sobre 10. 55
 
Observaciones evaluación

La asignatura estará dividida en tres partes: una centrada
en el estudio de la simetría espacial y los grupos de simetría espaciales, otra
abordará las propiedades físicas y ópticas de los cristales, y la tercera
acerca del estudio de cristales por difracción de rayos-X. Cada una de estas partes
tendrá asignada en la calificación final un tercio del porcentaje de cada
actividad mencionada.



Para superar la materia es requisito imprescindible obtener
una calificación mínima de 5 puntos sobre un máximo de 10 en el cómputo total.
En caso de la ‘Prueba mixta’, la calificación mínima será de 5 sobre 10, y en
los casos de ‘Prácticas de laboratorio’ y ‘Taller’, será de 4,6 sobre 10. Estos
baremos se mantienen para cada una de las tres partes en las que se divide la
asignatura. En caso contrario, la asignatura no será superada. En caso de que
la calificación media entre todas las actividades sea mayor que 5, pero no se
haya superado alguna de las actividades evaluables con las notas previamente
indicadas, la nota que aparecerá en el acta será de 4. Una vez superadas todas
las actividades, la nota final se calculará de la siguiente forma: la ‘Prueba
mixta’ supondrá un 55% de la nota final, las ‘Prácticas de laboratorio’
supondrán el 30% de la calificación final, y la resolución de problemas de ‘Taller’
contribuirá con el 15% restante. La asistencia a clases de taller y prácticas
de laboratorio, y la entrega de problemas son obligatorias para ser evaluados.
La ausencia no justificada a una de las sesiones de laboratorio, o a una
actividad de grupo reducido supondrá la descalificación de la asignatura. El
alumno será declarado NO PRESENTADO solamente si no asiste a ninguna de las
actividades cuya evaluación supone más del 10% de la calificación final.



Las Matrículas de Honor serán otorgadas solamente a los
estudiantes que hayan sido evaluados durante el curso y hayan superado la
correspondiente evaluación en cualquiera de las dos oportunidades, hasta
alcanzar el máximo de Matrículas de Honor posible según la normativa de la
institución.



En las convocatorias de junio (primera oportunidad) y julio
(segunda oportunidad) se evaluará del mismo modo (porcentajes). Los alumnos con
reconocimiento de dedicación a tiempo parcial no tendrán la obligación de
asistir a las clases teóricas ni a las actividades en grupos reducidos, aunque
su asistencia a prácticas sí será obligatoria. El porcentaje de la calificación
correspondiente a las actividades de grupo reducido será asimilado a la
calificación de la prueba mixta tanto en la primera como en la segunda
oportunidad.



Durante la realización de la prueba, en cualquiera de ambas oportunidades, excepto que se indique lo contrario, está prohibido el uso de cualquier dispositivo con acceso a Internet. Si durante la realización de la prueba práctica, hubiera indicio del uso no autorizado de esos dispositivos, él/a estudiante será expulsado del aula, y se procederá según la Ley 3/2022, de 24 de febrero, de convivencia universitaria y el reglamento disciplinar del estudiantado de la UDC. La realización fraudulenta de las pruebas o actividades de
evaluación, una vez comprobada, implicará directamente la calificación de
suspenso en la convocatoria en que se cometa: el/la estudiante será calificado
con “suspenso” (nota numérica 0) en la convocatoria correspondiente del curso
académico, tanto si la comisión de la falta se produce en la primera
oportunidad como en la segunda. Para esto, se procederá a modificar su
calificación en el acta de primera oportunidad, si fuese necesario.



En la convocatoria extraordinaria de diciembre, se aplicarán
los criterios de evaluación de la guía docente del curso 2022-23.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes