Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Nanociencia e Nanotecnoloxía
 Asignaturas
  Prácticas Externas
   Metodologías
Metodologías Descripción
Resumen Memoria del trabajo realizado durante el período de prácticas. Debe constar de las siguientes partes y por la citada orden:

1. INDICE (Debe de recoger los documentos de los que consta el informe)

2. DATOS DEL ALUMNO
2.1 Breve información sobre el alumno (apellidos, nombre, DNI, dirección de contacto, teléfonos y dirección de correo electrónico)
2.2 Indicar si la memoria fue revisada por la empresa y las condiciones de confidencialidad requeridas por la misma.

3. DATOS DE La EMPRESA
3.1 Breve información sobre la empresa (nombre, situación, sector de actividad, organigrama, número de empleados, etc...)

4. RESUMEN DE Las PRÁCTICAS
4.1 Resumen del trabajo desarrollado por el alumno durante el período de las prácticas.

5. ACTIVIDADES DESARROLLADAS
5.1 Objetivo de las prácticas. En este apartado se deben de recoger los objetivos que se persiguen con el trabajo.
5.2 Trabajo encomendado. Fundamento teórico y experimental de las diferentes actividades desarrolladas durante lo periodo de prácticas teniendo en cuenta, en su caso, el secreto profesional a lo que está obligado.
5.3 Distribución temporal. Distribución de las tareas realizadas, especificando la duración de las mismas y las unidades o Departamentos en las que se realizaron.
5.4 Formación recibida. Cursos, programas informáticos, seminarios, charlas, etc...
5.5 Nivel de integración dentro del departamento y relaciones con el personal.

6. CONCLUSIONES
6.1 Adecuación a las enseñanzas recibidas en la Facultad para lo desempeño de la práctica.
6.2 Valoración personal del aprendizaje conseguido a lo largo de toda la práctica.
6.3 Valoración del nivel de integración dentro del departamento y relaciones con el personal.
6.4 Declaración de responsabilidad del alumno (modelo Anexo I).

7. BIBLIOGRAFÍA Y FONTES DE INFORMACIÓN (Bibliografía citada en el texto, incluidos los recursos electrónicos)
Trabajos tutelados La empresa o institución nombrará un tutor, que deberá ser un titulado superior, preferiblemente de la misma titulación o titulaciones #afín a la del estudiante, y que se encargará de las siguientes funciones:

1. Proporcionar al Centro una breve descripción del trabajo a realizar por el alumno, indicando los conocimientos específicos y habilidades que ha de tener el alumno para llevarlo a cabo e indicar la formación que adquirirá el alumno durante la realización del trabajo.
2. Orientar al alumno durante la realización del trabajo.
3. Elaborar un informe final, dirigido al Decanato de la Facultad en el que se evalúe el grado de aprovechamiento alcanzado por el estudiante.

El alumno tendrá además un tutor académico en la Facultad, que será quien revise el informe emitido por el alumno, haciendo por escrito las recomendaciones y puntualizaciones pertinentes para correxilo y mejorarlo. A la vista de estas recomendaciones, el alumno revisará el documento y lo entregará en el Negociado de alumnos junto con una instancia solicitando su evaluación.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes