Guia docenteCurso
Facultad de Filología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Mestrado Universitario en Estudos Ingleses Avanzados e as súas Aplicacións (2019)
 Asignaturas
  Métodos y recursos de investigación literario-cultural en el ámbito anglófono
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Presentación oral B10 B11 B12 B13 B14 B15 -Preparación de una presentación oral 30
Seminario B10 B11 B13 B14 B15 -Participación en clase, durante las sesiones presenciales y a través de otros medios (e-mail, fórums de debate, plataforma virtual) 20
Trabajos tutelados A9 A10 A11 Las actividades pueden incluir, entre otras actividades:
-Resúmenes críticos y/o reseñas de las lecturas obligatorias.
-Escribir un resumen (objetivos de investigación, enfoque, método, datos, resultados esperados) junto con sus palabras clave.
-Escribir un ensayo de investigación
50
 
Observaciones evaluación

-Para aprobar esta asignatura, hay que sacar por lo menos un 5 (sobre 10) EN CADA UNA de las actividades asignadas (i.e. trabajos, presentación, etc.) y por lo menos un 5 (sobre 10) en la NOTA FINAL.

-Dado que el
máster contempla el aprendizaje tanto presencial como a distancia, los/as
estudiantes deben asistir a las sesiones en el aula de clases, a menos que
hayan solicitado y hayan obtenido la exención oficial de dicha asistencia. En
este caso, la evaluación se realizará de la siguiente manera: participación a
través de canales como correo electrónico, foros de discusión, plataforma
virtual, etc. (10%); examen oral o escrito (20%); otras formas de trabajo
escrito (50%); y presentación oral, ya sea en vivo o grabada (20%). Estas normas son extensibles al alumnado que, por causas debidamente justificadas, no haya podido acceder al método de evaluación continua especificado arriba.

-Quien
no lleve a cabo el trabajo tutelado, o no tenga realizado trabajo igual o
superior al 50% del resto de las categorías de evaluación, obtendrá la
calificación de No Presentado. Igualmente, será considerado No presentado quien no lleve a cabo las tareas principales de la materia. 

-Quien no apruebe en la primera oportunidad tendrá la posibilidad de la
oportunidad de julio, en la que cada estudiante tendrá que demostrar haber
adquirido las competencias de la materia mediante dos tipos de evaluación: un
trabajo tutelado del mismo valor porcentual y naturaleza que en la primera
oportunidad, más los ejercicios convenidos que puedan suplir el resto de las
actividades.

-Como dice la guía común, las competencias totales a adquirir en esta asignatura son: CB6, CB7, CB9, 
G01, G02, G04, G05, G06, G08, G09, G10, E09, E10, E11.

-Todos los trabajos deberán ser entregados en tiempo y forma para evitar así una posible penalización.

-El profesorado puede usar el servicio de detección del plagio “Turnitin” para revisar el trabajo del  estudiantado. El plagio en cualquier actividad significará la calificación de "cero" en la misma.

-Si el coordinador lo considera conveniente, podrá haber temas de auto-estudio por parte del alumnado (ej. para ampliar conocimientos). Estos materiales, que no serán objeto de evaluación, serán proveídos en Moodle.

Cualquier caso de plagio o fraude académico significará un suspenso (0) en la materia, tal y como se recoge en el "Regulamento disciplinar do estudantado da UDC": "Cualificación de suspenso na convocatoria en que se cometa a falta e respecto da materia en que se cometese: o/a estudante será cualificado con “suspenso” (nota numérica 0) na convocatoria correspondente do curso académico, tanto se a comisión da falta se produce naprimeira oportunidade como na segunda. Para isto, procederase a modificar a súa cualificación na acta de primeira oportunidade, se fose necesario".

Diversidad

La materia podrá ser adaptada al alumnado que precise de la adopción de medidas encaminadas al apoyo a la diversidad (física, visual, auditiva, cognitiva, de aprendizaje o relacionada con la salud mental). De ser el caso, deberán contactar con los servicios disponibles en la UDC/en el Centro: en los plazos oficiales estipulados de manera previa a cada cuatrimestre académico, con la Unidad de Atención a la Diversidad (https://www.udc.es/cufie/adi/apoioalumnado/);en su defecto, con la Tutora ADI de la Facultad de Filología (en la siguiente dirección electrónica: pat.filoloxia@udc.gal ).

Según se recoge en las distintas normativas de aplicación para la docencia universitaria se deberá incorporar la perspectiva de género en esta materia (se usará lenguaje no sexista, se utilizará bibliografía de autores/as de ambos sexos, se propiciará la intervención en clase de alumnos y alumnas, entre otras medidas). Se trabajará para identificar y modificar prejuicios y actitudes sexistas y se influirá en el entorno para modificarlos y fomentar valores de respeto e igualdad.  Se deberán detectar situaciones de discriminación por razón de género y se propondrán acciones y medidas para corregirlas.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes