Guia docenteCurso
Facultad de Filología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Mestrado Universitario en Lingüística Aplicada (2013)
 Asignaturas
  Comunicación multimodal
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Aprendizaje colaborativo A9 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B8 C1 C3 C4 C5 C6 C7 C8 Se evaluará en distintos apartados.
El porcentaje reflejado no se corresponde con el real: véanse las observaciones a la evaluación.
5
Sesión magistral A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 B1 B2 B3 B4 B6 B7 B10 C5 C6 Se evaluará en distintos apartados.
El porcentaje reflejado no se corresponde con el real: véanse las observaciones a la evaluación.
5
Trabajos tutelados A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A9 A10 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 C3 C5 Trabajo individual tutelado por el profesor en el que el/la estudiante aplicará lo aprendido en la asignatura. El tema será acordado con el profesor. 35
Lecturas A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 B1 B3 B5 B6 B7 C1 C2 C4 C6 C7 C8 Se evaluará en distintos apartados.
El porcentaje reflejado no se corresponde con el real: véanse las observaciones a la evaluación.
5
Prácticas a través de TIC A1 A3 A4 A9 A10 B2 B8 C3 C5 C6 C7 C8 Se evaluará en distintos apartados.
El porcentaje reflejado no se corresponde con el real: véanse las observaciones a la evaluación.
5
Prueba objetiva A1 A2 A3 A4 A7 A8 A9 A10 B1 B2 B3 B4 B6 B10 C1 C2 C4 C6 C7 C8 El/la estudiante solo podrá optar por esta posibilidad en la segunda oportunidad, en sustitución del trabajo tutelado y si el profesor lo considera oportuno. El porcentaje reflejado no se corresponde con el real: véanse las observaciones a la evaluación. 5
Taller A1 A2 A3 A4 A5 A6 A9 A10 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B10 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 Se evaluará en distintos apartados.
El porcentaje reflejado no se corresponde con el real: véanse las observaciones a la evaluación.
40
 
Observaciones evaluación

Los porcentajes aportados arriba no responden a la distribución real, y debieron ser incluidos por exigencias de la aplicación.

1. La calificación final del estudiante en la primera oportunidad responderá a la siguiente distribución:

1.1. Un 35% responderá a el/los trabajo/s tutelado/s individual/es que debe realizar, incluyendo su posible exposición y defensa, o incluso los materiales desarrollados para transmitirles los contenidos a los restantes participantes en el curso. No se podrá superar la asignatura sin realizar este/estos trabajo/s: serán uno o dos.

1.2. Un 55% responderá a las actividades y tareas evaluables encomendadas a lo largo del curso (individuales y grupales, presenciales y no presenciales: serán entre dos y cinco) y que el profesor haya recogido y puntuado. Estas actividades tendrán un mayor o menor peso en la calificación dependiendo de su dificultad o de la dedicación que exijan.

1.3. Un 10% responderá a la participación del
estudiante en el desarrollo de la asignatura, es decir, en las clases presenciales, en las no presenciales y en el trabajo fuera de ellas.

1.4. Superará
la materia
quien
tenga una calificación global mínima de 5.00 puntos, siempre y cuando haya
realizado al menos el/los trabajo/s tutelado/s y la mitad de las actividades y
tareas evaluables. Recibirá la
calificación de No Presentado (N.P.) quien no haya realizado ninguno de los trabajos tutelados y, además, haya entregado menos de la mitad de las actividades y tareas evaluables.

1.5. Quien tenga una dispensa académica oficial,
podrá sustituir las tareas evaluables que requieran la presencia en el
aula por otras actividades o por una prueba mixta que realizará el día
del examen oficial de la asignatura. Será el profesor quien lo decida, atendiendo al
carácter de las tareas y a las condiciones específicas del/la estudiante.

1.6. Los plazos de entrega y valor de cada tarea se comunicarán con el encargo: todas las actividades y trabajos se entregarán durante el período de clases de la asignatura; el plazo de entrega de la última tarea finalizará, como muy tarde, a los diez días de la última clase presencial.

1.7. La asignatura podrá ser adaptada al alumnado que necesite de la adopción de
medidas de apoyo a la diversidad, de acuerdo con las indicaciones de la
Unidade de Atención á Diversidade (https://www.udc.es/cufie/ADI/),
con la que se deberá contactar en los plazos establecidos por esta unidad.
Puede contarse también con el asesoramiento de la tutora ADI de la facultad (pat.filoloxia@udc.gal). En todo caso, quien haya solicitado que se le reconozca la
condición de estudiante con adaptación y aún no se le haya comunicado la decisión,
debe informar al coordinador de la asignatura (manuel.fernandez.ferreiro@udc.gal).

2. Quien no haya superado la asignatura, dispondrá de una segunda oportunidad en el mes de julio. En ella se le conservarán las calificaciones de las actividades superadas. El/la estudiante tiene dos opciones:

Opción
A.
Realizar los trabajos y actividades no entregados o no superados
en la primera oportunidad: puede tener que realizar las mismas o unas
sustitutivas que le indicará el profesor. La distribución porcentual
para obtener la cualificación final será igual a la de la primera oportunidad. El plazo de entrega finaliza en la fecha y hora oficiales establecidas para la prueba objetiva. Esta opción se aplicará por defecto.
Opción
B.
Realizar las actividades no entregadas o no superadas en la primera
oportunidad (55%), y una prueba objetiva (en la fecha oficial establecida)
que sustituye al/los trabajo/s tutelado/s (35%). Esta opción es extraordinaria y solo se aplicará si están de acuerdo profesor y estudiante: será el profesor quien la autorice o recomiende tras la evaluación de la primera oportunidad, si considera que las circunstancias específicas del estudiante lo aconsejan.

En las dos opciones, si
el/la estudiante tiene suspensa la parte de participación (10%, apartado 1.3), esta no
computará, y cada una de las otras dos ganará un 5% de peso en la calificación final.

Estas opciones son también de aplicación a los/las estudiantes con dispensa académica oficial.

3. En la oportunidad de evaluación adelantada, el estudiante será evaluado exclusivamente mediante una prueba mixta de carácter teórico-práctico, por la que recibirá el 100% de la calificación.

4. El fraude académico es absolutamente inaceptable.
El profesor/a podrá utilizar herramientas de búsqueda y anticopia (entre
ellas Turnitin) para detectar plagios en los materiales que elaboren
los/as estudiantes durante el curso. De encontrarse coincidencias que
excedan lo razonable, tendrá consecuencias en su calificación: desde
la minoración de la calificación o el suspenso en el trabajo específico,
hasta la calificación global de suspenso en la asignatura. Se recuerda a
este respecto que el Regulamento
disciplinar do estudantado da UDC

recoge que el fraude académico es una falta grave o muy grave, y
establece las sanciones para estos casos: véanse, entre otros, los artículos 10.3.f y 11.4.b
(https://sede.udc.gal/services/electronic_board/EXP2023/007335).


Se recuerda que el mismo Regulamento
prohíbe la grabación, uso y distribución indebidos de los materiales
utilizados en las asignaturas: no se podrán grabar o distribuir por
medio alguno los materiales escritos o audiovisuales utilizados en la asignatura, con propósitos ajenos a los propios de ella.

La expresión
escrita y la oral serán siempre adecuadas. La falta de corrección
ortográfica, de estilo y/o de adecuación expositiva se reflejarán
negativamente en las calificaciones.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes