Teaching GuideTerm
Faculty of Philology
  Home | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Español: Estudos Lingüísticos e Literarios
 Subjects
  18th and 19th Century Spanish Literature
   Sources of information
Basic

The teacher will provide specific bibliography and mandatory reading texts through the Virtual Campus plartform. 

Complementary Abrams, Meyer H. (1975). El espejo y la lámpara. Teoría romántica y tradición crítica.. Barcelona: Barral.
Aguilar Piñal, Francisco, dir. (1996). Historia literaria de España en el siglo XVIII.. Madrid: Trotta / CSIC.
Albiac Blanco, María-Dolores (2011). Razón y sentimiento 1692-1800. Historia y Crítica de la Literatura Española, VI, dir. José Carlos Mainer.. Barcelona: Crítica.
Alonso, Cecilio (2010). Hacia una literatura nacional 1800-1900. Historia y Crítica de la Literatura Española, VI, dir. José Carlos Mainer.. Barcelona: Crítica.
Argullol, Rafael (1983). La atracción del abismo. Un itinerario por el paisaje romántico.. Barcelona: Destino.
Auerbach, Eric (1993). Mimesis: la representación de la realidad en la literatura occidental (1946).. México: Fondo de Cultura Económica.
Burke, Edmund (1987). Indagación filosófica sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y de lo bello (1757).. Madrid: Tecnos (Colección Metrópolis).
Caldera, Ermanno (2001). El teatro español en la época romántica.. Madrid: Castalia.
Capel, María Rosa, coord. (1982). Mujer y sociedad en España, 1700-1975.. Madrid: Ministerio de Cultura.
Carnero, Guillermo, coord. (1995). Historia de la literatura española. 6. El siglo XVIII (I), V, dir. V. García de la Concha.. Madrid: Espasa Calpe.
Carnero, Guillermo, coord. (1997). Historia de la literatura española. 8. Siglo XIX (II), V, dir. V. García de la Concha.. Madrid: Espasa Calpe.
Celma Valero, María Pilar, y Carmen Morán Rodríguez, eds. (2006). Con voz propia: la mujer en la literatura española de los siglos XIX y XX.. Valladolid: Junta de Castilla y León e Instituto Castellano y Leonés de la Lengua.
Clark, Kenneth (1990). La rebelión romántica. El arte romántico frente al clasico.. Madrid: Alianza Editorial.
Curtius, Ernst Robert (1984). Literatura europea y Edad Media latina.. México y Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Díaz-Diocaretz, Myriam, e Iris M. Zavala, coords. (1993-1998). Breve historia feminista de la literatura española (en lengua castellana).. Barcelona: Anthropos.
Duby, Georges, y Michelle Perrot, eds. (1993). Historia de las mujeres, IV. El siglo XIX.. Madrid: Taurus.
Giddens, Anthony (1998). La transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas.. Madrid: Cátedra - https://tinyurl.com/yyfrmq7e
Gies, David, ed. (1989). El romanticismo.. Madrid: Taurus.
Gilbert, Sandra M., y Susan Gubar (2000). La loca del desván: la escritora y la imaginación literaria del siglo XIX.. Madrid: Cátedra, Instituto de la Mujer y Universidad de Valencia.
Glendinning, Nigel (1973). El siglo XVIII, vol. 4 de Historia de la literatura española, R. O. Jones, coord.. Barcelona: Ariel.
Guillén, Claudio (1992). “Paisaje y literatura o los fantasmas de la otredad”, en A. Vilanova, ed., Actas del X Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, I.. Barcelona: PPU.
Gullón, Germán (2003). El jardín interior de la burguesía: la novela moderna en España (1885-1902).. Madrid: Biblioteca Nueva.
Jagoe, Catherine, Alda Blanco y Cristina Enríquez de Salamanca, eds. (1998). La mujer en los discursos de género: Textos y contextos en el siglo XIX.. Barcelona: Icaria.
Kirkpatrick, Susan (1991). Las románticas. Escritoras y subjetividad en España, 1835-1850.. Madrid: Cátedra, Instituto de la Mujer y Universidad de Valencia.
Luzán, Ignacio de ((1737) 2008). La Poética o Reglas de la poesía en general y de sus principales especies, ed. Russell P. Sebold.. Madrid: Cátedra.
Mayoral, Marina, ed. (1990). Escritoras románticas españolas.. Madrid: Fundación Banco Exterior.
Mayoral, Marina, ed. (1989). El estado de la cuestión: las románticas, suplemento de Ínsula.. Ínsula, 516 (1989), pp. 9-20.
Moi, Toril (1995). Teoría literaria feminista, 2ª ed.. Madrid: Cátedra.
Moi, Toril (2003). What is a Woman? and Other Essays.. Oxford: Oxford University Press.
Montiel, Isidoro (1974). Ossián en España.. Barcelona: Planeta.
Navas Ruiz, Ricardo (1990). El romanticismo español.. Madrid: Cátedra.
Oleza, Joan (1976). La novela del XIX: del parto a la crisis de una ideología.. Valencia: Bello.
Oleza, Joan (1976). "Realismo y naturalismo en la novela española", capítulo del libro anterior.. <http://www.cervantesvirtual.com/obra/realismo-y-naturalismo-en-la-novela-espaola-0/>
Pardo Bazán, Emilia (1976). La mujer española y otros artículos feministas.. Madrid: Editora Nacional.
Pardo Bazán, Emilia (1981). La cuestión palpitante: < http://www.cervantesvirtual.com/obra/la-cuestion-palpitante--0/ >. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Pardo Bazán, Emilia. (1999). La mujer española y otros escritos.. Madrid: Cátedra.
Peckham, Morse (1951). Towards a Theory of Romanticism.. Publications of the Modern Language Association, 66 (1951), pp. 5-23.
Pérez Galdós, Benito (1999). Ensayos de crítica literaria, edición de Laureano Bonet.. Barcelona: Península.
Polt, John H. R., ed. (1982). Poesía del siglo XVIII.. Madrid: Castalia.
Romero Tobar, Leonardo (1994). Panorama del romanticismo español.. Madrid: Castalia.
Rousseau, Jean-Jacques (1986). Las ensoñaciones del paseante solitario, ed. F. J. Hernández.. Madrid: Cátedra (Letras Universales, 57).
Rubio Cremades, Enrique (2001). Panorama crítico de la novela realista-naturalista española.. Madrid: Castalia.
Sebold, Russell P. (1989). El rapto de la mente. Poética y poesía dieciochesca.. Barcelona: Anthropos.
Silver, Philippe (1995). Ruina y restitución: reinterpretación del romanticismo en España.. Madrid: Cátedra.
Villanueva, Darío (2011). "Teoría de la novela en Galdós", en IX Congreso Internacional Galdosiano 2009 (versión on line: < http://mdc.ulpgc.es/cdm/ref/collection/galdosianos/id/1165 >). Gran Canaria: Cabildo
Villanueva, Darío, y Fernando Cabo Aseguinolaza, eds. (1996). Paisaje, juego y multilingüismo: Actas del X Simposio de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada (Santiago de Compostela, 18-21 de octubre de 1994), I.. Santiago de Compostela: Universidade.
Villanueva, Darío (1992). Teorías del realismo literario.. Madrid: Instituto de España y Espasa-Calpe.
Wellek, René (1968). "El concepto de realismo en la investigación literaria", en Conceptos de crítica literaria.. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Wellek, René. (1988). Historia de la crítica moderna (1750-1950), IV. La segunda mitad del siglo XIX.. Madrid: Gredos.
Zola, Emile (1989). El naturalismo, traducción de Jaume Fuster; compilación e introducción de Laureano Bonet.. Barcelona: Península.

Durante o curso iranse engadindo referencias secundarias, como parte do propio proceso de aprendizaxe.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes